hIJOS

Mueren una madre y sus dos hijas en un caso que sería doble infanticidio seguido de suicidio en La Paz

La Policía y el Ministerio Público comenzaron las investigaciones por el hallazgo de dos niñas, de 4 y 7 años de edad muertas junto a su madre la tarde de este viernes en un domicilio de la zona de Obrajes, al sur de la ciudad de La Paz. La progenitora fue identificada como Ilse A.C., de 33 años de edad. Informes preliminares señalan que la mujer habría dado sustancias tóxicas a sus hijas en una gaseosa, para luego quitarse la vida. Una menor de 13 años de edad, otra hija de la madre, también habría ingerido las sustancias, sin embargo, logro sobrevivir y actualmente recibe atención médica en un centro de salud, informó el fiscal departamental de La Paz, William Alave. El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Omar Zegada, informó que los cuerpos de las tres personas fueron encontrados en una habitación de la vivienda. La abuela habría reportado el hallazgo a las autoridades. Lea también: Ministra Sosa dice que los feminicidios no se pueden tolerar y ve importante el rol de los padres «No tenemos todavía la certeza de cuáles serían las circunstancias por las cuales se han suscitado los hechos, se han hecho el trabajo con la Policía científica, tenemos la presencia de un médico forense y también del Ministerio Público que ha estado presente en todos los actos», añadió. Los tres cadáveres fueron trasladados hasta la morgue judicial para establecer la causa de los decesos. Personal policial se encuentra en el domicilio para recabar indicios que establezcan la verdad histórica de los hechos.  Fuente: Los Tiempos

Mueren una madre y sus dos hijas en un caso que sería doble infanticidio seguido de suicidio en La Paz Leer más »

Hijos de Sebastián Marset dejaron de asistir a clases tres días antes de la fuga

La persona que acudió el miércoles 26 de julio al colegio para recoger a los hijos de Sebastián Marset solicitó salir por la puerta trasera del establecimiento. Los tres hijos del uruguayo salieron de clases y no volvieron más. Así lo señala el reporte emitido por la unidad educativa a requerimiento de la Fiscalía que investiga los pasos que dio el narcotraficante durante su estadía en Santa Cruz. Esta información forma parte del cuadernillo de investigaciones al que accedió EL DEBER. Sin descuidar la normativa que protege a niños, niñas y adolescentes, La Fiscalía pidió saber desde cuando estudiaban los menores y los movimientos de las personas acudían a dejarlos y a recogerlos. Los niños estaban inscritos en el nivel inicial y fueron registrados con los apellidos que utilizaron sus padres para vivir en Bolivia. La familia se afincó en Santa Cruz de la Sierra desde septiembre de 2022 con documentos de identidad falsos, pero otorgados por instituciones del Estado boliviano. Sebastián Marset, de nacionalidad uruguaya, operaba con el nombre de Luis Paulo Amorím Santos, mientras que su esposa Gianina García Troche portaba documentos con el nombre de Lariza Márquez Magdalena. Las investigaciones señalan que fue el Servicio General de Identificación Pesonal (Segip) que extendió los documentos nacionales en favor Sebastián y su esposa. También existen implicaciones en el Servicio de Migración y el Servicio de Registro Cívico (Sereci). El informe del responsable del centro educativo enviado a la Fiscalía, en sus partes sobresalientes, señala: “A fin de colaborar con la investigación que realiza y prestos a brindar la información requerida por sus autoridades es que tengo a bien informar la documentación con la que cuenta mi unidad educativa que fue recibida en el momento de la inscripción de los menores y es la misma que es solicitada a todos los padres de familia”.ç En el mismo informe se entregó la carpeta, certificado de vacunas, carné de identidad de los padres de familia; el carné de los niños, certificado de nacimiento de los menores, evaluación de ingreso al colegio y las entrevistas de postulación a los padres.  Por la puerta traseraEl centro educativo detalla que se cuenta con las grabaciones de las cámaras que registraron el ingreso y salidas de los niños. “Contamos con las grabaciones de los días lunes 24 de julio, martes 25 de julio y miércoles 26 de julio, de los horarios de ingreso y salida. Del día 26 de julio cuando la persona encargada de recogerlos ingresa al colegio y solicita salir por la puerta trasera”, se lee en este documento. Con esta nueva evidencia se sabe que la familia de Marset se puso “a buen recaudo”, de manera progresiva, antes de que sean ubicados por los agentes policiales. Ayer, tras la difusión de un audio en el que supuestamente un policía advierte al narcotraficante uruguayo sobre la ejecución de una orden de aprehensión en su contra y que debe darse a la fuga, el Ministerio Público anunció que solicitará las pericias para corroborar la veracidad del mismo. El fiscal de Santa Cruz, Roger Mariaca, indicó que las solicitudes de las pericias se realizarán ante el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (Iitcup) y al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), para que desde los resultados se verifique si un supuesto jefe policial estuvo involucrado o no en la fuga de Sebastián Marset. “Como Ministerio Público se conoció del audio a través de redes sociales y medios de comunicación y se trabaja con el Instituto Investigaciones Técnico Científico de la Universidad Policial (Iitcup) y el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), que, a través de diferentes pericias, informarán sobre la veracidad o no de dicho audio”, informó Mariaca. Hasta el momento hay 17 personas detenidas y encarceladas en Palmasola por orden de la justicia. Pese a los operativos desarrollados en todo el país y la movilización de hasta 2.500 hombres, Marset que escapó con toda su familia sigue prófugo y su paradero es un misterio.  Promotores de espectáculosDentro de las investigaciones por legitimación de ganancias ilícitas, la Fiscalía comenzó a recibir las declaraciones de 18 personas vinculadas con la promoción y producción de espectáculos. Edgar Soliz, quien defiende a cuatro de estos promotores artísticos, confirmó que ayer se produjo la declaración de sus defendidos y que presentaron descargos legales. “Todos los artistas y espectáculos llegaron al país a través de pagos en el sistema bancario y eso exige el pago de impuestos”, dijo. Además, explicó que sus defendidos declararon no conocer a Marset, el narcotraficante señalado por planificar el asesinato en Colombia del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. En el curso de esta semana declararán de los productores que fueron citados como testigos por el Ministerio Público. Uno de los perfiles que manejó Marset estuvo vinculado con la promoción de espectáculos internacionales. Precisamente, uno de los shows que promocionó la empresa de Marset fue “una fiesta de Halloween” en noviembre de 2019, pero que se canceló por la crisis política que enfrento el país ese año. Este evento fue identificado por la Inteligencia de Paraguay en los previos de la operación Ultranza Py que concluyó en febrero de 2022 con apoyo de la Policía Europea (Europol). Fuente: El Deber

Hijos de Sebastián Marset dejaron de asistir a clases tres días antes de la fuga Leer más »

Le gana la custodia a Piqué, Shakira se llevará a sus dos hijos a Miami

Después de 12 horas de intensas negociaciones con el exjugador español Gerard Piqué, la cantante colombiana Shakira obtuvo la custodia de sus hijos Milan y Sasha. Finalmente, el principal conflicto de la separación de la pareja se resolvió y los niños vivirán en Miami. Según la información de El Periódico y La Vanguardia, la reunión para definir la custodia de los menores tuvo lugar en el que fuera el domicilio familiar de la expareja y donde ahora vive la artista. La intérprete de Monotonía podrá empezar una nueva vida lejos de Barcelona. Medios catalanes aseguran que su viaje a Miami se producirá cuando terminen las fiestas navideñas. Sin embargo, otras fuentes apuntan a que todavía no está decidido cuándo se marcharán. Lo que está claro es que será en 2023. Éste era el punto en el que no conseguían ponerse de acuerdo, ya que Piqué no quería que Milan y Sasha se fueran tan lejos, porque supondría verles mucho menos tiempo. Y más ahora que, tras retirarse del fútbol, podría pasar mucho tiempo con ellos. Lo bueno para Piqué es poder viajar a Miami siempre que quiera y, tal y como publica la prensa catalana, los gastos de sus viajes se pagarán con la cuenta común. Se trata, sin duda, de una decisión que le costó tomar al español el ceder la custodia, pero el bien de Milan y Sasha está por encima de todo. Tanto Shakira como Piqué estuvieron acompañados de sus respectivos abogados, Pilar Mañé, abogada de la cantante, y Ramón Tamborero, representante legal del exfutbolista. “Hemos acabado, hemos firmado y de ambas partes se ha llegado a un acuerdo”, decía Tamborero tras terminar la reunión de madrugada. Al preguntarles por los detalles del convenio, los dos se mostraron muy discretos y confesaron que no podían decir nada, pero que se verá “en el comunicado que harán ellos”. “Ahora no podemos hablar”, sostuvieron. Además, bromearon con lo largo que se les había hecho la reunión y que parecía que no tener fin. “Nunca tantos como nosotros, os lo aseguro”, aseguró el abogado de Piqué. “Lo importante es que sepáis que ya hemos terminado y contentos por ambas partes. Hemos trabajado todos mucho”, expresó por su parte, Pilar Mañé. Momento de inflexión La marcha de sus hijos a Miami llega en una etapa llena de cambios para el exfutbolista. El pasado fin de semana, Piqué dijo adiós al equipo de su vida, el Fútbol Club Barcelona. El cierre de la carrera del español tuvo una emotiva despedida en el Camp Nou. Rodeado de la afición que le acompañó durante tantos años, además de todo el equipo y su familia, Gerard no pudo evitar las lágrimas y rompió a llorar tras su discurso. “Querer es dejar marchar. Hay tanto amor y pasión entre el Barça y yo que era el momento de dejarnos un poco de espacio y de aire”, dijo. “Estoy convencido de que en un futuro volveré a estar aquí. Ya me fui y volví. No es una despedida. Soy socio desde que nací y moriré aquí. Visca el Barça, sempre”, expresó. Fuente: La Razón

Le gana la custodia a Piqué, Shakira se llevará a sus dos hijos a Miami Leer más »

«Cómo descubrí que mi hijo es superdotado»: las primeras señales de que un niño tiene altas capacidades

El concepto de superdotación es controvertido. Por un lado, neurocientíficos, neuropsicólogos y otros afirman que solo los niños con un coeficiente intelectual (CI) superior a la media son superdotados. Por otro lado, psicopedagogos y entrenadores deportivos, por ejemplo, dicen que la superdotación es más amplia y que los niños con altas capacidades en varias áreas también son superdotados. La discusión da para mucho. Sin embargo, existe consenso en que los niños que hacen una prueba de CI, una métrica que mide la inteligencia, y alcanzan un percentil superior a 97, son superdotados. Theo Costa Ribeiro, un niño de 6 años de São Paulo, Brasil, es superdotado. Pronunció sus primeras palabras a los 6 meses y al año y medio ya estaba formando frases con calma, justo cuando empezó a asistir a una escuelita. «Él vio una palabra y nos pidió que le explicáramos qué era cada letra, y luego siguió preguntando, pero no eran preguntas tontas», le dice a BBC News Brasil, Ygor Ribeiro, padre de Theo, enfantizando que la familia no obligó al niño a hacer nada, pero tampoco ignoró sus curiosidades. En la pandemia, mientras los niños aprendían las letras, Theo, que entonces tenía 3 años, ya leía, escribía y hacía cálculos. En julio del año pasado volvió a la escuela y en agosto llamaron a sus padres a una reunión. En esa conversación, les dijeron que el desempeño del niño estaba muy por encima del promedio y le sugirieron que hiciera una prueba de inteligencia. «Después fuimos a una neuropsicóloga, que le hizo pruebas de inteligencia y también de la parte emocional y motriz. Luego, nos dio un informe que nos sorprendió un poco, diciendo que su nivel va más allá de la superdotación. Y le preguntamos: ok, ¿qué hacemos entonces con este chico?», recuerda Ribeiro, entre risas. «Mezcla de niño y adolescente» El informe de Theo, tanto intelectual como emocional, mostraba un nivel de inteligencia equivalente al de una persona de entre 14 y 15 años. Él tenía 5. Actualmente, el niño está cursando el segundo grado en una escuela privada. «Se saltó el primer grado y ahora estamos viendo con la escuela que el próximo año irá a 4º, en lugar de 3º», dice Ribeiro. Sin embargo, esto no significa que el niño no actúe como un niño normal. Siempre ha sido extrovertido, le gusta hacer amigos, jugar, le encantan las clases de educación física en la escuela y le apasionan los dinosaurios, razón por la cual creó un canal de YouTube (Tu hijo paleontólogo). «A veces es un niño de 6 años al que le gusta jugar con dinosaurios, ver dibujos animados y jugar videojuegos, pero a veces activa este ‘modo’ adolescente y luego tienes una discusión filosófica», dice el padre. «Ya tuvimos que explicarle cómo es la reproducción humana, cuál es el código genético, porque un niño es rubio y el otro moreno. Es una mezcla de niño y adolescente», define el padre. Y las sorpresas no terminaron ahí: en febrero de este año, Theo fue el brasileño más joven en unirse a Mensa International, una sociedad que reúne a personas con alto coeficiente intelectual. Hoy, además de asistir a la escuela, toma clases de fútbol y música. «Lo que falta son incentivos del gobierno y de nuestras escuelas para darles a estos niños lo que necesitan para que sean ‘utilizados’ de la mejor manera posible. Nosotros, por ejemplo, tuvimos que presentar un recurso judicial para sacar a Theo de 1º grado». Pero, de hecho, tendríamos que tener un incentivo para que esto se haga, y no al revés. Entonces, es como si el gobierno educativo estuviera reteniendo intencionadamente a estos niños para que no avancen», lamenta Ribeiro. El Ministerio de Educación de Brasil (MEC) fue contactado varias veces por correo electrónico y teléfono para explicar por qué los padres tienen que acudir a los tribunales para que estos niños avancen en la escuela. Sin embargo, hasta la publicación de esta nota, no teníamos respuesta a esta u otras preguntas. «La escuela que realmente desarrolla el talento es la que brinda oportunidades, y no la que espera que el padre ingrese al Ministerio Público para obtener un derecho que está garantizado por la ley», defiende Patrícia Gonçalves, neuropsicopedagoga, doctora en cognición, y especialista en superdotación. El caso de Nicolle Nicolle de Paula Peixoto, de 8 años, pronunció su primera palabra a los 6 meses: papá. «Con un año, yo compraba muñecas, pero su juego era el lápiz y el papel. Y la gente decía que era diferente, pero yo pensaba que era un sentimiento de madre», dice Jéssica Verônica de Paula Peixoto, madre de Nicolle. Pero hubo más señales. A los 2 años, cantaba canciones y asistía a la guardería. «En ese momento, recibí una tarjeta que decía que ella ya se destacaba de los otros niños», dice la madre. El año pasado, a través de una rifa que incluyó la inscripción de 2.500 niños, Nicolle, entonces de 7 años, fue seleccionada junto a otros 149 para ingresar a una escuela federal en Río de Janeiro. Y fue allí que los padres recibieron la indicación de realizarle un test de coeficiente intelectual a la niña. «Hasta entonces no sabíamos que tenía talento», dice Peixoto. Nicolle se encuentra actualmente en el 3º grado de la escuela primaria. «Y ahora vamos a intentar saltarnos la serie porque tenemos un informe que lo respalda», explica la madre. Nicolle es muy curiosa y ya sueña con ser médica, aunque su pasión son las matemáticas. «Un día, estábamos en un servicio de la iglesia y ella se sentó junto a un compañero de clase que tomó un libro de matemáticas de sexto grado. La niña estaba haciendo cálculos de mínimo común múltiplo (mmc) y Nicolle estaba mirando. Cuando llegó a casa, reprodujo todo y acertó», comenta la madre, recordando que en otra ocasión la niña le pidió a su padre que le enseñara la raíz cuadrada. «Esta curiosidad y ganas de aprender está dentro de ella», argumenta Peixoto.

«Cómo descubrí que mi hijo es superdotado»: las primeras señales de que un niño tiene altas capacidades Leer más »