Luz

En Argentina ya ofrecen créditos bancarios para pagar la luz

El aumento desmedido de las tarifas de luz en Argentina, tras la eliminación de los subsidios decretada por Javier Milei, ha dado paso a una insólita iniciativa: créditos bancarios para saldar la factura. El impulsor de la medida fue el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien oficializó el anuncio el lunes. La entidad bancaria provincial, Bancor, será la encargada de emitir el financiamiento para fraccionar el pago hasta en tres cuotas. «Es increíble, pero tenemos que poner al Banco de Córdoba para que la gente pueda pagar la luz», sostuvo Llaryora. Aunque criticó la falta de un «proyecto productivo» por parte del Gobierno de Milei, respaldó las medidas de ajuste decretadas por el libertario. «Cuando en diciembre tuvimos un primer encuentro [con Milei] entendí que había que tomar medidas de shock. En eso avalo lo que hizo el presidente Milei», aseveró. Para la autoridad regional, el mandatario tomó medidas para una «situación que heredó». En esa misma línea, quiso justificar las políticas de austeridad que él mismo decretó en Córdoba: baja de salarios, aumento de aportes de los trabajadores e incremento de las contribuciones a las jubilaciones. «Es la defensa de los intereses de los cordobeses. No es personal«, acotó. El financiamiento de la factura de luz será a tasa preferencial para particulares y pequeñas y medianas empresas, para enfrentar el duro incremento y que «seguramente no lo esperaban y no pudieron ahorrar o prepararse», dijo el gobernador.  Fuente: RT

En Argentina ya ofrecen créditos bancarios para pagar la luz Leer más »

Un millón de familias bolivianas reciben restituciones en su factura de luz

La Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología (AETN) informó que más de un millón de familias bolivianas se beneficiaron con restituciones directas en su factura de luz, por deficiencias en la calidad del suministro de energía eléctrica de las distribuidoras y operadoras, entre noviembre de 2021 y octubre 2022. Según el informe de Control de Calidad de Distribución del ente regulador, la AETN instruyó a las distribuidoras: ENDE de Oruro, Setar Sistema Tarija, ENDE Sistema Cobija, Setar Sistema Bermejo y la operadora eléctrica Cosermo en Chuquisaca, la Restitución Global a aproximadamente 216.000 familias, de diciembre 2021 a mayo 2022. “Cuando las empresas distribuidoras u operadoras eléctricas incumplen los rangos establecidos en el Reglamento de Calidad de Distribución, aprobado mediante Decreto Supremo 26607 de 20 de abril de 2002, el ente regulador aplica reducciones a sus remuneraciones y cuando estas reducciones superan el 5% de su facturación mensual, se instruye la devolución a los consumidores del sistema eléctrico afectado”, explicó el director ejecutivo de la AETN, Eusebio Aruquipa, citado en una nota institucional. La AETN en cumplimiento a sus funciones realiza el control de calidad permanente a las empresas distribuidoras y operadoras de electricidad, fiscalizando el producto técnico (nivel de tensiones y desequilibrios de tensiones), servicio técnico (frecuencia y duración de interrupciones) y servicio comercial (atención de solicitudes, reclamaciones, facturación). Los consumidores que tengan algún reclamo a la calidad del servicio público de suministro de energía eléctrica, deben hacer conocer a la oficina Odeco de la distribuidora de su departamento o llamar a la línea gratuita de la AETN 800-10-2407. Fuente: ABI

Un millón de familias bolivianas reciben restituciones en su factura de luz Leer más »