Murillo

Caso gases Ecuador: Fiscalía presenta acusación formal en contra de Murillo, Lizárraga y López

 El Ministerio Público presentó en las últimas horas la acusación formal en el caso denominado “Gases de Ecuador” en contra de 10 personas, entre ellas los exministros de facto Arturo Murillo, Fernando López, Roxana Lizárraga, entre otros, informó el fiscal Bladimir Bolívar. “Se ha presentado el requerimiento conclusivo de acusación formal, es en contra de 10 personas, entre ellos tenemos al exministro de Gobierno (Murillo), Defensa (López) y Comunicación (Lizárraga), de la gestión de finales de 2019, y otros funcionarios de rango policial y militar”, informó la autoridad fiscal en declaraciones difundidas por radio Éxito. La Fiscalía dio por concluida la etapa preparatoria de la investigación y ahora está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha y hora para el inicio del juicio oral. Los sindicados son acusados por la presunta comisión de los delitos de tráfico ilícito de armas e incumplimiento de deberes. Uno los sindicados solicitó someterse a un juicio abreviado como salida alternativa. El hecho De acuerdo con la investigación, el 15 de noviembre de 2019, una reunión entre los exministros, Murillo, López, Lizárraga y la expresidenta de facto Jeanine Áñez, entre otros, se tomó contacto con la Policía de la República de Ecuador y se acordó que ese país facilitaría armamentos que fueron internados de manera irregular a Bolivia. Inmediatamente, partió de Bolivia un avión a Ecuador para recoger el armamento solicitado en calidad de préstamo. Tres días más tarde, el 19 de noviembre de 2019, las Fuerzas Armadas y la Policía reprimieron una manifestación, que desencadenó en la masacre de Senkata, en la ciudad de El Alto, con un saldo de 11 civiles muertos y al menos 78 heridos. De acuerdo con los datos de la Fiscalía, los agentes químicos que ingresaron a Bolivia consistieron en 5.000 unidades de granadas de mano LG-302, 2.389 proyectiles de largo alcance calibre 37 milímetros, 560 proyectiles de corto alcance calibre 37 milímetros y 500 granadas de sonido y destello para exteriores.El 27 de mayo de 2020, a través de una carta, Ecuador pidió la devolución del material prestado y se develó el “préstamo” irregular, posteriormente se activaron las pesquisas. Fuente: ABI

Caso gases Ecuador: Fiscalía presenta acusación formal en contra de Murillo, Lizárraga y López Leer más »

Fiscalía notifica por edicto a exministros Murillo y López por el caso Golpe de Estado I

El abogado de la exdiputada Lidia Patty, Jorge Nina, informó este jueves que los exministros de Jeanine Áñez, Arturo Murillo y Fernando López, fueron notificados por edicto en el marco de las investigaciones por el caso Golpe de Estado I. Además de, los exministros fueron notificados los exgenerales Williams Kalimán y Yuri Calderón. “Se han elevado los correspondientes edictos por la ampliación del delito de asociación delictuosa, por esa probabilidad de autoría en estos delitos, en contra del señor Arturo Murillo, Fernando López, Williams Kalimán y Yuri Calderón”, informó el jurista en entrevista con Bolivia Tv. La parte acusadora pide que los investigados sean juzgados en rebeldía por estar prófugos de la justicia boliviana. “Lo que corresponde es que se pida que los declare rebeldes, estamos en esa instancia, estamos apuntando a que este caso pueda culminar con un requerimiento conclusivo”, afirmó el jurista. El caso se activó a denuncia de la exdiputada Lidia Patty, quien interpuso la acusación a finales de 2020. En el proceso penal figura la exsenadora Jeanine Áñez y los políticos que allanaron el camino ilegal para el golpe de Estado, en noviembre de 2019, entre ellos Luis Fernando Camacho, José Luis Camacho (padre) y Marco Antonio Pumari. La exsenadora Áñez fue aprehendida en marzo de 2021, en Trinidad (Beni) y posteriormente, en una audiencia cautelar, enviada a la cárcel. Actualmente se encuentra recluida en el penal de Miraflores de la ciudad de La Paz. En este caso, Luis Fernando Camacho está detenido preventivamente en la cárcel de Chonchocoro, en La Paz, por los delitos de terrorismo, seducción de tropas y cohecho activo. Sin embargo, tras el hallazgo de nuevos indicios, la Fiscalía amplió la investigación por los delitos de instigación pública a delinquir, financiamiento al terrorismo y asociación delictuosa. Fuente; ABI

Fiscalía notifica por edicto a exministros Murillo y López por el caso Golpe de Estado I Leer más »

Moisés Murillo Lima asume como nuevo Gerente de Inversiones de la Gestora con el reto de trabajar con base en tres pilares

El gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán, posesionó este jueves a Moisés Murillo Lima, como nuevo Gerente de Inversiones, quien tiene el reto de trabajar con base en tres pilares fundamentales de diversificación, rentabilidad y seguridad de los recursos de los aportantes.  El flamante gerente agradeció a Durán por confiarle el cargo y se comprometió a trabajar de manera transparente y eficiente en la administración de los recursos de los aportantes y jubilados.  “El expertice que tengo espero poder plasmarlo y contribuir a la Gestora. Nosotros primero vamos a avanzar todo lo que son las inversiones, en tres pilares fundamentales”, manifestó Murillo Lima. Explicó que el primer pilar es la diversificación, la cual responde a mitigar el riesgo sistémico invirtiendo, por ejemplo, en los sectores de oleaginosas y telecomunicaciones, que no tienen ninguna correlación. El segundo pilar es la rentabilidad, que implica los beneficios que se obtendrán por las inversiones. “Ustedes saben que todas las inversiones tienen un riesgo y los riesgos van a ser medidos y obviamente vamos a esperar una rentabilidad acorde al riesgo que vamos a asumir como Gestora”, detalló. El tercer pilar tiene que ver con la seguridad, que implica que los aportantes estén tranquilos. Es decir que no se invertirá “en ningún activo especulativo ni de alto riesgo”, se hará “inversiones seguras con calificaciones de riesgo buenas”. “Nosotros vamos a realizar inversiones seguras, no vamos a hacer nada especulativo y queremos administrar el dinero los recursos que nos han dejado las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) de la mejor forma posible”, aseguró.  Durán informó que Murillo Lima es ingeniero industrial de profesión, hizo varios diplomados y cursos de especialización, además tiene experiencia de más de 14 años en el mercado de valores boliviano. Fue jefe de operaciones y operador de ruego en Credibolsa (agencia de Bolsa); jefe nacional de inversiones y administrador de ocho fondos de inversión en SAFI New; jefe de banca de inversión, operador de ruedo y asesor de inversiones en Mercantil Santa Cruz; y subgerente de negocios, operador de ruedo y asesor de inversiones en Multivalores Agencia de Bolsa. “También entre sus logros más destacados, ha sido ganador del premio a ‘Mejor Operador de Bolsa’ en la gestión 2020”, resaltó Durán. Fuente: ABI

Moisés Murillo Lima asume como nuevo Gerente de Inversiones de la Gestora con el reto de trabajar con base en tres pilares Leer más »

Procurador anuncia que el juicio civil del exministro Murillo “está garantizado” en EEUU para enero de 2024

El juicio civil en contra del exministro de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, está garantizado y se prevé que se desarrolle en enero de 2024, aseveró el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez. Este proceso penal fue instaurado por el Estado boliviano por delitos de corrupción, con el objetivo de recuperar el dinero del sobreprecio de alrededor de $us 2,3 millones en la compra de gases lacrimógenos en 2019. El imputado declaró el pasado lunes 17 de abril en una audiencia preparatoria para el juicio ante las autoridades estadounidenses. Sin embargo, mostró una actitud “hostil” y no colaboró en las investigaciones. “Es una persona que no va cambiar, no quiere ayudar a la justicia, es muy lamentable que pese a las condiciones tenga una actitud hostil (…) Murillo sigue preso, ha declarado. Vamos a esperar el juicio en enero (2024) que está garantizado”, informó el Procurador. El exministro fue condenado a más de cinco años en una cárcel de Florida, Estados Unidos, por delitos como lavado de dinero producto de la corrupción, porque utilizó el sistema bancario del país del norte para movilizar el dinero del sobreprecio en la compra de gases a la firma Cóndor, a través de una intermediaria. “Hay cosas que no se cambian, ni siquiera en un momento de desgracia puede adquirir humildad. El señor Murillo no va cambiar, ahí entiendo cómo no han tenido el corazón, ni han pensado en las masacres que han ocasionado. Ahí se entiende como el señor Murillo, (Fernando) López y Áñez no han dudado en masacrar a pueblo a través de bala, a robarle al pueblo boliviano en plena pandemia”, reprochó la autoridad. Fuente: ABI

Procurador anuncia que el juicio civil del exministro Murillo “está garantizado” en EEUU para enero de 2024 Leer más »

Viceministra Alcón afirma que Murillo tendrá que responder por el golpe de Estado y las masacres de 2019

Una vez cumpla la condena de 70 meses de prisión en Estados Unidos, el exministro Arturo Murillo tendrá que responder “a los temas pendientes” que tiene en Bolivia: golpe de Estado y las masacre de Senkata y Sacaba, afirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. “Aquí hay temas pendientes que tienen que ver con la interrupción del orden democrático, con el golpe de Estado en nuestro país”, dijo la viceministra en declaraciones a los periodistas. Pero, además, el exhombre fuente del gobierno de facto de Jeanine Añez tendrá que responder por las masacres de Senkata, El Alto, y Sacaba, Cochabamba, que dejaron más de una veintena de personas fallecidas. “Este es un tema pendiente para Bolivia, ahí (en Estados Unidos) deberá pasar los 70 meses que tiene que guardar detención por lavado de dinero, por el caso soborno y por los gases lacrimógenos, pero acá en Bolivia hay un tema pendiente que tiene que ver con las muertes, con la violación de los derechos humanos y la interrupción del orden constitucional”, insistió. Murillo, empresario hotelero, exdiputado y exsenador por Cochabamba por el partido del empresario Samuel Doria Medina, fue condenado el miércoles en Estados Unidos a cinco años y diez meses de cárcel por lavado de dinero producto de un sobreprecio en la compra de gases lacrimógenos. La exautoridad ya lleva 20 meses en prisión, tiempo que es computable en la sentencia dictada el miércoles. Según la investigación, Murillo recibió cerca de $us 130.000 en sobornos en la casa de un familiar en Miami. Sus cómplices, Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal, Luis Berkman, Bryan Berkman y Philip Lichtenfeld, se declararon culpables y fueron sentenciados en junio de 2022. Aproximadamente $us 5,6 millones fueron desembolsados para pagar por los gases lacrimógenos y otros equipos no letales destinados al Ministerio de Defensa de Bolivia. Alrededor de $us 2,3 millones representa el sobreprecio. Apodado “bolas” por Doria Medina, Murillo restó importancia a los primeros decesos por la violenta represión militar a las protestas en Sacaba, el 15 de noviembre de 2019. “Cómo es que nos llaman por cinco muertos, nos agitan, tenemos tanto trabajo y nos llaman por esto”, habría señalado el exministro de Gobierno según dijo la exministra de Comunicación Roxana Lizárraga, en septiembre de 2020. Según el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Sacaba, Cochabamba, militares y policías masacraron a manifestantes desarmados, realizaron ejecuciones sumarias, torturas sistemáticas y detenciones masivas el 15 de noviembre de 2019 en Sacaba. Esa fecha, resultaron muertas 10 personas que intentaban llegar en una marcha pacífica hasta la ciudad de Cochabamba, al menos 98 resultaron heridas y 223 fueron detenidas. El reporte de los expertos es claro al solicitar a las autoridades competentes bolivianas que se identifiquen, procesen y sancionen a los responsables de esos hechos, así como se aceleren las pesquisas. Igual pedido formularon sobre la masacre en Senkata, El Alto, registrada el 19 de noviembre de 2019, cuando fueron victimadas 11 personas. En esa ocasión, Murillo justificó la represión con el argumento de que la población movilizada pretendía explotar la planta de YPFB de Senkata, no obstante, expertos del GIEI, “a partir de investigaciones objetivas, acudiendo a la planta, analizando expedientes investigativos y mediante estudios técnicos del equipo de antropología forense”, desvirtuaron esa acusación. Alcón anticipó que el proceso de extradición de Murillo será comunicado en su momento por las entidades competentes. Fuente: ABI

Viceministra Alcón afirma que Murillo tendrá que responder por el golpe de Estado y las masacres de 2019 Leer más »

En EEUU condenan al exministro Arturo Murillo a cinco años y ocho meses de cárcel por corrupción

El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, fue condenado este miércoles a cinco años y ocho meses de cárcel por los delitos de soborno internacional y lavado de dinero, proveniente del millonario sobreprecio en la compra de gases lacrimógenos en 2019. El procurador del Estado, Wilfredo Chávez, informó de la sentencia en contra del exhombre fuerte del gobierno de facto de Jeanine Áñez. Murillo fue aprehendido en mayo de 2021. Es el preso número 02358-506 en el Centro de Detención Federal de Seguridad Administrativa del condado de Miami Dade, Florida, Estados Unidos. Se declaró culpable, como el resto de sus cómplices, Philip Lichtenfeld, los hermanos Bryan y Luis Berkman, y Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal. De acuerdo a las autoridades estadounidenses, Lichtenfeld y Berkman habrían pagado $us 602.000 en sobornos en beneficio de Murillo y Méndez a cambio de asegurar un contrato de $us 5,6 millones para la entrega de gas lacrimógenos y otros equipos no letales al gobierno de Áñez entre noviembre de 2019 y abril de 2020. Murillo Arturo Murillo  Prijic nació en Cochabamba el 27 de diciembre de 1963, fue un empresario y un polémico político. Se desempeñó como diputado y senador, pero tomó mayor protagonismo tras la crisis social de 2019. Fue parte de Unidad Nacional, partido del empresario Samuel Doria Medina, quien en algún momento llamó»el bolas» al que fue hombre fuera militante de su partido. Antes de ser posesionado como Ministro de Gobierno, anunció una cacería de masistas: “Inmediatamente me posesione y me ponga en reunión con la Policía (…), vamos a ir a la cacería de Juan Ramón Quintana, porque es cacería, ese es un animal que está matando gente en nuestro país, no lo vamos a permitir (…). Ahora voy a operar con el Ministerio de Gobierno y esas personas que empiecen a correr, porque los vamos a agarrar», advertía horas previas a su posesión; meses después y a poco de la posesión del presidente Luis Arce se dio a la fuga. El hombre fuerte de Áñez adquirió un lote de gases lacrimógenos para la Policía Boliviana de la empresa Cóndor, a través de la intermediaria norteamericana Bravo Tactical Solutions LLC (BTS) por un precio de $us 5,6 millones y un sobreprecio de $us 2,3 millones. Según la administración de Áñez, ahora condenada a 10 años por el caso Golpe de Estado II, el lote fue adquirido para enfrentar al “terrorismo y el narcotráfico”. En mayo de 2021, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló cómo funcionó el “Clan mafioso de Áñez”, mediante la empresa Bravo Tactical Solutions “empiezan a comprar con sobreprecio y como intermediaros las armas para reprimir al pueblo boliviano”.  Juicio civil El Gobierno boliviano inició un juicio civil ante tribunales de EEUU en contra de Murillo y sus cómplices para recuperar el dinero del sobreprecio por la compra de los gases lacrimógenos. En este proceso el Estado boliviano busca la devolución del dinero del sobreprecio de $us 2,3 millones en su integridad, y la reparación del daño causado. Fuente: ABI

En EEUU condenan al exministro Arturo Murillo a cinco años y ocho meses de cárcel por corrupción Leer más »

En EEUU condenan al exministro Arturo Murillo a siete años de cárcel por corrupción

El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, fue condenado este miércoles a siete años de cárcel por los delitos de soborno internacional y lavado de dinero, proveniente del millonario sobreprecio en la compra de gases lacrimógenos en 2019. El procurador del Estado, Wilfredo Chávez, informó de la sentencia en contra del exhombre fuerte del gobierno de facto de Jeanine Áñez. Murillo fue aprehendido en mayo de 2021. Es el preso número 02358-506 en el Centro de Detención Federal de Seguridad Administrativa del condado de Miami Dade, Florida, Estados Unidos. Se declaró culpable, como el resto de sus cómplices, Philip Lichtenfeld, los hermanos Bryan y Luis Berkman, y Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal. De acuerdo a las autoridades estadounidenses, Lichtenfeld y Berkman habrían pagado $us 602.000 en sobornos en beneficio de Murillo y Méndez a cambio de asegurar un contrato de $us 5,6 millones para la entrega de gas lacrimógenos y otros equipos no letales al gobierno de Áñez entre noviembre de 2019 y abril de 2020. Murillo Arturo Murillo  Prijic nació en Cochabamba el 27 de diciembre de 1963, fue un empresario y un polémico político. Se desempeñó como diputado y senador, pero tomó mayor protagonismo tras la crisis social de 2019. Fue parte de Unidad Nacional, partido del empresario Samuel Doria Medina, quien en algún momento llamó»el bolas» al que fue hombre fuera militante de su partido. Antes de ser posesionado como Ministro de Gobierno, anunció una cacería de masistas: “Inmediatamente me posesione y me ponga en reunión con la Policía (…), vamos a ir a la cacería de Juan Ramón Quintana, porque es cacería, ese es un animal que está matando gente en nuestro país, no lo vamos a permitir (…). Ahora voy a operar con el Ministerio de Gobierno y esas personas que empiecen a correr, porque los vamos a agarrar», advertía horas previas a su posesión; meses después y a poco de la posesión del presidente Luis Arce se dio a la fuga. El hombre fuerte de Áñez adquirió un lote de gases lacrimógenos para la Policía Boliviana de la empresa Cóndor, a través de la intermediaria norteamericana Bravo Tactical Solutions LLC (BTS) por un precio de $us 5,6 millones y un sobreprecio de $us 2,3 millones. Según la administración de Áñez, ahora condenada a 10 años por el caso Golpe de Estado II, el lote fue adquirido para enfrentar al “terrorismo y el narcotráfico”. En mayo de 2021, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló cómo funcionó el “Clan mafioso de Áñez”, mediante la empresa Bravo Tactical Solutions “empiezan a comprar con sobreprecio y como intermediaros las armas para reprimir al pueblo boliviano”.  Juicio civil El Gobierno boliviano inició un juicio civil ante tribunales de EEUU en contra de Murillo y sus cómplices para recuperar el dinero del sobreprecio por la compra de los gases lacrimógenos. En este proceso el Estado boliviano busca la devolución del dinero del sobreprecio de $us 2,3 millones en su integridad, y la reparación del daño causado. Fuente: ABI

En EEUU condenan al exministro Arturo Murillo a siete años de cárcel por corrupción Leer más »

Gobierno denuncia que diputado español cercano a Murillo está cometiendo injerencia en Santa Cruz

El Gobierno denunció este lunes que el diputado del Congreso de España, por el partido de extrema derecha Vox y ligado al exministro de Gobierno, Arturo Murillo, Víctor Guido Gonzales, comete injerencia en Bolivia al entrometerse en asuntos internos. Asimismo, también reclamó por la presencia del diputado chileno del Partido Republicano, Fernando Sanchez. El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, advirtió que ambos no representan a sus gobierno y anunció un reclamo formal. «En particular el diputado Víctor Guido Gonzales ha estado al lado de Arturo Murillo durante todo ese tiempo (del gobierno de facto) ha estado y se puede verificar en las redes sociales de que junto a Arturo Murillo estaban visitando a personas que hacían vigilia en la Rinconada (en La Paz) No es la primera vez que ese diputado está en nuestro país cometiendo este tipo de intromisiones, ha estado varias veces y en particular con Arturo Murillo salían en conferencias de prensa, es costumbre de este parlamentario español este tipo de acciones en nuestro país», sostuvo. Blanco dijo que ambos diputados no representan a su gobierno, el prestar sus declaraciones a medios de comunicación y en claro acto de intromisión que es inaceptable para los asuntos internos de Bolivia. «La carta de Naciones Unidas específica muy claramente en su artículo 2.7 de que ningún país esta autorizado en intervenir en los asuntos que son esencialmente de jurisdicción interna de los Estados, en este sentido desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de los canales diplomáticos correspondientes, haremos el reclamo formal tanto al gobierno chileno como al gobierno de España por la conducta de estos diputados en territorio nacional», informó Blanco. La autoridad reiteró que las declaraciones y comentarios de Sánchez y Gonzales son de carácter personal y aludió a cartas recibidas de apoyo a Bolivia de parlamentarios del ParlaSur. «Me quiero referir específicamente a la nota que hoy han remitido nueve europarlamentarios al Alto Representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, y en esta nota se solicita que para posibilitar las investigaciones judiciales sean sin condicionantes ni injerencia externa y exigen que el Alto Comisionado pueda rechazar públicamente la violencia contra las instituciones bolivianas y que exprese el apoyo de la Unión Europea al Órgano Judicial y se haga un llamamiento expreso de todas las instituciones de la Unión Europea al estado de derecho en Bolivia y sus instituciones», señaló Blanco. Blanco rechazo nuevamente la injerencia de los diputados de Chile y España. Este lunes, el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, se presentó en el comando policial de la capital cruceña para solicitar una reunión con el comandante de la institución verde olivo por los hechos de violencia registrados en los últimos días. Calvo fue acompañado por Sánchez y Gonzales. “Estamos profundamente preocupados por las sistemáticas violaciones a los derechos humanos que están ocurriendo en este país, de aquellos acuerdos que esta nación internacional ha firmado”, indicó el diputado español a la prensa. El Viceministro consideró que el interés de los diputados es político por las declaraciones en el país, a las que calificó de «mentiras» y sin «ningún sustento». Fuente: Ahora el Pueblo

Gobierno denuncia que diputado español cercano a Murillo está cometiendo injerencia en Santa Cruz Leer más »

El acuerdo de culpabilidad de Murillo consigna su eventual ‘deportación obligatoria’

El acuerdo de aceptación de culpa que firmó Arturo Murillo ante las autoridades judiciales de Estados Unidos consigna incluso su posible deportación obligatoria. Así lo señala el punto 18 del “acuerdo de declaración” firmado entre el ministro de Gobierno de la administración de Jeanine Áñez y distintas oficinas de Washington. Según el documento de 20 puntos al que accedió La Razón, Murillo sabe que su culpabilidad “tiene consecuencias en relación a su estatus migratorio, si es que no es ciudadano estadounidense”. Deportación “De hecho, debido a que el acusado se declara culpable del delito de conspiración para lavado de dinero, la deportación es presumiblemente obligatoria”, señala el documento. «No obstante, el acusado asume que la deportación y otras consecuencias migratorias son objeto de un procedimiento separado y que nadie, incluso el abogado de la defensa o la Corte, pueden anticipar con certeza el efecto de la sentencia en contra de la situación migratoria del acusado”, complementa. El 20 de octubre, en la Corte Federal de Miami, Estados Unidos, el otrora hombre fuerte del gobierno de Áñez se declaró culpable de “conspiración para lavado de dinero”. Según las leyes federales, Murillo se arriesga a una sentencia de hasta 10 años de prisión, cargo que le será comunicado en una audiencia el 4 de enero de 2023. Detención El exministro fue detenido en Estados Unidos junto a su otrora jefe de gabinete, Sergio Méndez, entre el 21 y 22 de mayo de 2021. Ambos fueron acusados de soborno e intento de lavado de dinero, delitos federales considerados graves en aquel país. El caso se derivó de uno denunciado en Bolivia, la compra con presunto sobreprecio de gases lacrimógenos al comenzar el gobierno de Áñez. Denuncia Según denuncia del periodista Junior Arias, Murillo y su entonces colega de Defensa, Luis Fernando López, negociaron la compra del material antidisturbios a través de una firma intermediaria. Lo hicieron a través de Bravo Tactical Solutions (BTS), que pagó a la empresa brasileña Cóndor $us 3,3 millones por el lote de gases lacrimógenos y material antimotín. Sin embargo, de acuerdo al contrato, el Estado boliviano dispuso de $us 5,6 millonespara la adquisición. Se presume que el sobreprecio fue de $us 2,3 millones. Sobreprecio Fue dicho sobreprecio el que se repartieron Murillo, Méndez y aparentemente López, conjuntamente con sus cómplices intermediarios. En enero de 2020, el Ministerio de Defensa intentó transferir a Estados Unidos los $us 5,6 millones a través del Banco Central de Bolivia. El 29 de enero, el JP Morgan Chase Bank rechazó ese pago debido a sospechas sobre la cuenta de BTS que había sido abierta tres días antes. Segundo intento Sin embargo, en un nuevo intento el 17 de marzo, consiguió enviar el dinero dividido en dos partidas: $us 3,9 millones para BTS y $us 1,7 millones para otros “pagos y gastos”. Son los antecedentes que obligaron la actuación de las autoridades estadounidenses contra Murillo y sus cómplices. “El demandado también entiende y reconoce que el tribunal puede imponer una pena de prisión de hasta 10 años, seguida de una pena de libertad supervisada de hasta tres años”, dice el acta. Cómplices sentenciados Los cómplices de Murillo también se declararon culpables y ya fueron sentenciados por los mismos delitos atribuidos al exministro. Philip Lichtenfeld ya fue sentenciado a 26 meses de prisión, una multa de $us 75.000; Bryan y Luis Berkman, a 28 meses de cárcel, además de 300 a 1.000 horas de trabajo comunitario. Y Méndez fue sentenciado a 42 meses de prisión y de 300 a 1.000 horas de trabajo comunitario. Acta La aceptación de culpa de Murillo tiene cláusulas duras no solamente en torno a la sentencia, sino también a la confiscación de sus bienes y una sanción fuerte por su condición de funcionario de alto nivel. Firmaron el acta como contraparte de Murillo representantes del Departamento de Justicia de Estados Unidos, la División Criminal, Sección de Fraude, y la Oficina del Fiscal del Estado para el Distrito Sur de Florida. Fuente: La Razón

El acuerdo de culpabilidad de Murillo consigna su eventual ‘deportación obligatoria’ Leer más »

Arturo Murillo se declara culpable por soborno y lavado de dinero en EEUU

En una audiencia en la Corte Federal de Miami, Estados Unidos, la mañana de este jueves, el exministro de Gobierno Arturo Murillo se declaró culpable de los delitos de soborno y lavado de dinero. Se estima que entre tres y seis meses se conozca la sentencia, que puede ser superior a los cinco años de cárcel, de acuerdo con el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez. Luego de haberse declarado culpable, la defensa del exministro de Jeanine Añez anunció que mantendrá la denuncia de “persecución política”. Extradición Esta petición tiene por objetivo de evitar su extradición a Bolivia, una vez cumplida su sentencia. Según la denuncia, Murillo transfirió a una cuenta propia en Estados Unidos dinero de un presunto sobreprecio de compra de material antidisturbios. Ese dinero fue distribuido en varias cuentas particulares. Corrupción En 2020, Murillo y sus cómplices usaron la intermediación de la empresa Bravo Tactical Solutions (BTS) en la compra de gases lacrimógenos. Esta empresa pagó a la brasileña Cóndor $us 3,3 millones por un lote de material antidisturbios que luego lo vendió al estado boliviano en $us 5,6 millones. Puede leer: Del Castillo confirma que el exministro Arturo Murillo fue detenido en EEUU Los $us 2,3 millones que ganó este “clan mafioso”, como lo denominó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, fue transferido a cuentas en Estados Unidos. A cuentas privadas Ese dinero luego retornó a las cuentas de los involucrados, entre ellos Philip Lichtenfeld, Bryan y Luis Berkman, además de Sergio Méndez Mendizábal, todos con sentencias. Se presume que otro vinculado en este hecho de corrupción es el exministro de Defensa, Luis Fernando López, también del régimen de Añez, quien estaría oculto en Brasil. Fuente: La Razón

Arturo Murillo se declara culpable por soborno y lavado de dinero en EEUU Leer más »