Nadia Cruz

Ministro Lima posesiona a Nadia Cruz como Viceministra de Igualdad de Oportunidades

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima Magne posesionó este jueves a la abogada Nadia Cruz Tarifa como Viceministra de Igualdad de Oportunidades, destacando su experiencia y compromiso con la defensa de los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables. “Damos la bienvenida a una destacada jurista que ha demostrado su compromiso con la defensa por los derechos humanos durante todo el tiempo que ha trabajado en la Defensoría del Pueblo y en otras instancias”, manifestó el titular de Justicia, tras la toma de juramento de Cruz. Por su parte, la Viceministra aseguró que trabajará para la eliminación de barreras y el pleno ejercicio de los derechos de las poblaciones vulnerables del país. “No es un reto fácil, pero lo asumo humildemente desde mi vocación de servicio”, subrayó. Cruz resaltó el avance que se tiene en materia de normativa, sin embargo, manifestó la necesidad de reforzar la institucionalidad. “Vamos a continuar con el proceso de construcción del Estado Plurinacional de Bolivia hacia el Vivir Bien, donde las niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas de la tercera edad, personas con discapacidad, y pueblos y naciones indígenas, vivan en paz y armonía”, acotó. Nadia Alejandra Cruz Tarifa nació en la ciudad de El Alto el 10 de diciembre de 1982; estudió Derecho en la Universidad Católica Boliviana de La Paz y realizó la Maestría en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional de la Universidad Mayor de San Andrés. Cuenta con diplomados en Formación de Líderes para la Transformación y en Educación Superior, además de diversos cursos en instancias académicas del país y del extranjero. Fue integrante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Mártires por la Libertad Nacional (Asofamd). También fue parte de la Comisión Jurídica que impulsó el comité del juicio contra Leopoldo Fernández por el caso “El Porvenir”; además fue una de las promotoras del juicio contra Gonzalo Sánchez de Lozada por la masacre de octubre de 2003. Ejerció la abogacía en el ejercicio libre de la profesión en las ciudades de La Paz y El Alto. En el año 2010, durante la gestión de Rolando Villena, ingresó a trabajar en la Defensoría del Pueblo como Profesional de la Dirección de Asuntos Constitucionales, posteriormente asumió la Jefatura de Atención a la Ciudadanía en la Adjuntoria de Atención a la Ciudadanía, desempeñando funciones hasta mediados del 2014. El año 2016, recibió invitación para asumir como Delegada Adjunta de Defensa y Cumplimiento de los Derechos Humanos. En 2017 fue nombrada Defensora Adjunta por el exdefensor del Pueblo, David Tezanos; determinación que fue ratificada mediante resolución camaral. El 30 de enero de 2019 fue designada por la Asamblea Legislativa Plurinacional como Defensora del Pueblo interina, tras la renuncia de Tezanos Pinto. En noviembre de 2019, luego del golpe de Estado y las masacres registradas en Sacaba y Senkata, gestionó la visita En Sitio del entonces secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrao, quien constató las graves vulneraciones a los derechos humanos ocurridas en el país. En marzo del 2020 en la ciudad de Washington, como Defensora del Pueblo de Bolivia, ratificó ante la CIDH su denuncia por las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobierno de facto de Jeanine Añez. Cuenta con un amplio conocimiento de la normativa nacional y de los instrumentos legales, procedimientos y jurisprudencia de la CIDH y de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Ministro Lima posesiona a Nadia Cruz como Viceministra de Igualdad de Oportunidades Leer más »

Interinato de Nadia Cruz se amplía hasta que la ALP designe a una nueva autoridad

El presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Rubén Gutiérrez, aseguró que mientras no se elija a un nuevo titular para la Defensoría del Pueblo, la actual interina, Nadia Cruz, continuará en funciones. Entretanto, las bancadas de oposición Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos cierran filas para empantanar la designación en la Asamblea Legislativa por dos tercios de voto, viabilizando la ampliación del mandato de Cruz. “En la medida de que podamos designar al Defensor o la Defensora del Pueblo se termina el interinato, si no va a continuar el interinato, esa es una realidad muy tangible que tenemos en estos momentos como país y como Asamblea (…) La única forma de que (Nadia Cruz) pueda cesar en sus funciones es designando al Defensor o a la Defensora del Pueblo, y está en nuestras manos como Asamblea Legislativa Plurinacional”, sostuvo el oficialista. Gutiérrez explicó que el artículo 12 de Ley 870 de la Defensoría garantiza la legalidad de la permanencia de Cruz en el cargo porque no es titular, sino que asumió como Defensora ante la renuncia del titular elegido por la Asamblea: David Tezanos Pinto. Dicho artículo señala que: “La Defensora o el Defensor del Pueblo podrá ser reemplazado interinamente por cualquier Delegada o Delegado Defensorial Adjunto, mismo que será nombrado por la Asamblea Legislativa Plurinacional, en tanto se realice un nuevo proceso de elección, selección y designación”. Hoy se cumple el periodo de mandato de seis años por el cual fue elegido Tezanos Pinto. La pasada semana, la Asamblea sesionó para elegir a un nuevo Defensor del Pueblo de entre los siete postulantes que superaron las fases de preselección. El más votado fue Pedro Callisaya, seguido de Evelín Cossío y Porfirio Machado, pero ninguno obtuvo los 2/3 necesarios. Por su parte, el diputado de CC Carlos Alarcón señaló que Cruz “tiene que irse a su casa porque ya cumplió su tiempo de mandato (de interina), ni siquiera tiene que renunciar”. Alarcón aseguró que si Cruz continúa ejerciendo funciones, incurrirá en el delito de usurpación de funciones y por ende todas sus acciones serán nulas, de acuerdo con el artículo 129 de la Constitución. Al respecto, el jefe de bancada de CC en el Senado, Guillermo Seoane, advirtió que en caso de que la actual Defensora interina continúe en el cargo, asumirán medidas legales contra ella. “Haremos los requerimientos legales necesarios, si es que se quiere venir con la idea de prórroga de la señora Cruz o a quien sea”, advirtió Seoane.Por su parte, Creemos se mantiene en la posición de anular todo el proceso de preselección y volver a “fojas cero”, pese a que ese partido firmó el informe conclusivo de la Comisión Mixta de Constitución. CC se abre a dialogar con el ‘Vice’A pesar de que tanto Creemos como Comunidad Ciudadana (CC) no asistieron a la reunión de jefes de bancada convocada por el Vicepresidente y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, el 4 de mayo, ahora cambiaron de posición y aceptarían acudir a una reunión para canalizar la elección del nuevo Defensor o Defensora del Pueblo. El diputado de CC Carlos Alarcón aseguró que su bancada asistiría si es que el Vicepresidente los convoca de manera formal y abierta. Señaló que no asistieron a la primera convocatoria debido a que Creemos había manifestado una posición de no acudir a la convocatoria de Choquehuanca. Fuente: Ahora el Pueblo

Interinato de Nadia Cruz se amplía hasta que la ALP designe a una nueva autoridad Leer más »

Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea inhabilitó la postulación de Nadia Cruz al cargo de Defensora del Pueblo

La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa, que inició este miércoles la etapa resolución de impugnaciones, decidió inhabilitar, por mayoría de votos, la postulación de Nadia Cruz al cargo de Defensora del Pueblo. “Se ha decidido revocar su habilitación (al cargo de Defensora del Pueblo) por unanimidad”, afirmó el presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Rubén Mamani. La agrupación Comunidad Ciudadana (CC) presentó, el lunes pasado, una impugnación a la postulación de la actual Defensora del Pueblo, quien asumió el cargo interinamente en 2019, tras la renuncia del titular David Tezanos. “La periodicidad de mandato es de seis años, sin posibilidad de una segunda repostulación o designación. En una eventual situación de que fuera designada la señora Nadia Alejandra Cruz, los tres años de designación que está cumpliendo, más los seis años por mandato que se prevé, estaría llegando a los nueve años, lo cual es inconstitucional”, aclaró Mamani. El 18 de marzo se inició la convocatoria a postulantes para ese puesto, misma que concluyó el 1 de abril. El domingo pasado, la Cámara de Senadores publicó las hojas de vida de los 72 aspirantes habilitados. Según el cronograma, del 11 al 14 de abril se recibirán las impugnaciones en la sede de la Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral y entre el 18 y el 22, se desarrollará la revisión de méritos de cada uno de los postulantes. Vía:ABI

Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea inhabilitó la postulación de Nadia Cruz al cargo de Defensora del Pueblo Leer más »