Pacientes

Telesalud atendió a más de 320 mil pacientes del área rural del país este año

 El Ministerio de Salud y Deportes informó que durante la gestión 2022 el Programa Nacional Telesalud atendió a 322.501 pacientes del área rural, en 66 especialidades médicas entre consulta externa, tele interconsulta generada y telemetrías. “El programa Telesalud durante la gestión que culmina ha cumplido con su labor esencial en la democratización de sus servicios llegando a atender a más de 320 mil personas en todo el territorio nacional mediante Tele consultas”, dijo el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza. Bolivia posee la Red de Telesalud más extensa de Sudamérica beneficiando de manera gratuita a los pacientes que habitan en las áreas más remotas del país, el programa fue implementado en octubre de 2014. Por su parte el responsable del Programa, Camilo Lima, afirmó que en el marco de la democratización de los servicios más de 450 profesionales en salud distribuidos en los diferentes establecimientos sanitarios del territorio nacional prestaron sus servicios en 66 especialidades y que uno de los factores fundamentales también fue la línea gratuita 800101104 porque se pudo coadyuvar con la contención de la COVID-19. “Desde el Chaco Chuquisaqueño a la Amazonía beniana, el altiplano paceño o el Norte potosino, Telesalud ha democratizado no solamente la atención médica en general sino también la consulta médica especializada. Es un orgullo para nosotros poder cumplir por instrucción del presidente Luis Arce, con 118 municipios para la subvención de internet en nuestros telecentros y así poder llegar a todos los rincones de Bolivia”, explicó Lima. El funcionario de Salud detalló que se han realizado 204.654 consultas externas, 34.594 tele interconsultas generadas, 25.392 telemetrías, haciendo un total de 264.640 servicios.        “El Gobierno del presidente Luis Arce Catacora, prioriza la salud en todo momento, Telesalud ha sido uno de nuestros elementos fundamentales en atender la pandemia, tenemos una línea gratuita a la que cualquier paciente que sea diagnosticado como positivo tiene la posibilidad las 24 horas de realizar una llamada y poder ser atendido mediante Telemedicina”, complementó la primera autoridad en Salud del país. El programa de Telesalud (medicina a distancia) sienta presencia en 90 municipios en el departamento de La Paz,  48 en Cochabamba, 56 en Santa Cruz, 34 en Oruro, 40 en Potosí, 30 en Chuquisaca, 12 en Tarija, 20 en Beni y 15 en Pando. Fuente: ABI

Telesalud atendió a más de 320 mil pacientes del área rural del país este año Leer más »

Salud reporta que 64 pacientes ya superaron la tosferina y que seis continúan activos

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó este jueves que 64 pacientes superaron la enfermedad de la tosferina o coqueluche y que seis aún continúan en observación y con tratamiento. “Hasta la fecha en el país son 70 casos acumulados de coqueluche, pero acá tenemos que darle una buena noticia al pueblo boliviano, de estos 70 acumulados 64 pacientes se han recuperado gracias al seguimiento y la estrategia que ha llevado adelante el Ministerio de Salud en coordinación con otras instancias”, indicó Auza. Del total de casos reportados, 68 corresponden a Santa Cruz, uno a Oruro y uno a la ciudad de El Alto, vecina a la ciudad sede de Gobierno. Los casos activos suman seis y continúan bajo observación, afirmó Azua durante el acto de entrega de equipos para garantizar la cadena de frío de las vacunas pentavalente a los municipios de Santa Cruz. A inicios de noviembre, el Ministerio de Salud informó sobre un rebrote de tosferina en niños en el país y dictó la alerta epidemiológica para estar atentos a esta situación. Los casos se focalizaron en el departamento de Santa Cruz. Para contener la enfermedad, el Ministerio aprobó el protocolo de vigilancia epidemiológica, tratamiento y manejo de los casos de tos ferina o coqueluche que se aplicó en todos los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) del país. Además, movilizó a las brigadas de salud que, en el caso de Santa Cruz, recorrieron 600 manzanos para inmunizar a menores de cinco años y detectar casos sospechosos. La tosferina o coqueluche es una enfermedad respiratoria muy contagiosa que se caracteriza por una tos seca intensa, se transmite mediante gotículas salivales. Los niños menores de cinco años deben recibir la vacuna pentavalente que los protege contra cinco enfermedades: difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, neumonías y meningitis. Los datos proporcionados por el ministro de Salud dan cuenta que, de los 70 pacientes con tosferina, 50 tienen menos de cinco años y 20 son mayores de cinco años. Fuente: ABI

Salud reporta que 64 pacientes ya superaron la tosferina y que seis continúan activos Leer más »

Elevan a 135 los pacientes confirmados con ébola en Uganda

El Ministerio de Salud de Uganda informó este lunes tres nuevos casos de ébola, para un acumulado de 135 pacientes confirmados en el actual brote, declarado el pasado 20 de septiembre. De acuerdo con el ente, hasta el seis de noviembre se mantienen 18 personas hospitalizadas como consecuencia de la enfermedad. La cartera sanitaria informó además que hasta el momento, el país notifica 62 personas recuperadas y 53 fallecimientos por ébola. Asimismo, las autoridades notificaron que 1.815 contactos de casos confirmados completaron el seguimiento de 21 días, y unas 2.187 personas se mantienen bajo vigilancia. El pasado domingo trascendió el anuncio del confinamiento por otros 21 días en los distritos de Mubende y Kasanda, para contener el brote. Las autoridades dispusieron la restricción de movimientos de entrada y salida, un toque de queda dese las 19H00 hasta las 06H00 (hora local) y el cierre de locales de ocio y de culto. Naciones como República Democrática del Congo, Kenya, Tanzania, Ruanda y Somalia permanecen en alerta ante la posible expansión del virus. Fuente: TeleSUR

Elevan a 135 los pacientes confirmados con ébola en Uganda Leer más »

La ABEN y el Oncológico del Oriente acuerdan atender a pacientes con cáncer en el Centro de Medicina Nuclear

La directora ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, y la directora del Instituto Oncológico del Oriente Boliviano, Gloria Rodríguez, suscribieron este jueves un acuerdo para atender a pacientes con cáncer en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) de Santa Cruz. El acuerdo se efectuó tras una visita realizada por autoridades de ambas entidades a las instalaciones del CMNyR, ubicada en la zona Pampa de la Isla, según un reporte institucional. La moderna infraestructura fue inaugurada el 23 de septiembre por el presidente Luis Arce Catacora en el marco de política estatal de la lucha contra el cáncer y la democratización del acceso a la salud. Es el segundo Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia que es implementado en el país y beneficiará de manera directa a pacientes con cáncer del oriente boliviano. “Este acuerdo permitirá complementar el trabajo y los servicios que brindan la Agencia Boliviana de Energía Nuclear y el Instituto Oncológico del Oriente Boliviano en favor de los pacientes con cáncer”, subrayó la titular de la ABEN. La Red de CMNyR cuenta con dos instalaciones implementadas en las ciudades de El Alto y Santa Cruz. Sus equipos son de la tecnología más avanzada de la región para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles. Cada instalación consta de tres áreas de trabajo integral y articulado para dar atención más efectiva a los pacientes con cáncer. Una de ellas es de medicina nuclear y cuenta con un equipo de tomografía computarizada por emisión de positrones (PET/CT). También con un equipo de tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT/CT), para el diagnóstico temprano y el seguimiento de enfermedades oncológicas. Tiene, además, un área de radioterapia, que posee dos aceleradores lineales (LINAC), un equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis y un tomógrafo simulador (TAC). Finalmente, cada uno de los centros tiene un área de oncología clínica y quimioterapia ambulatoria con ocho consultorios para atención de pacientes oncológicos, siete sillones y tres camillas para tratamiento oncológico (quimioterapia), equipados con bomba de infusión y monitoreo de control clínico. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

La ABEN y el Oncológico del Oriente acuerdan atender a pacientes con cáncer en el Centro de Medicina Nuclear Leer más »