Padres de familia

Padres de la unidad educativa “Faro Murillo” de La Paz bloquean y exigen al alcalde Arias refaccionar aulas

Padres de familia de la unidad educativa “Faro Murillo”, de La Paz, salieron este miércoles a bloquear la avenida 9 de Abril, uno de los principales accesos a la ciudad de El Alto, y exigen al alcalde Iván Arias refaccionar las aulas del establecimiento de manera inmediata. “El alcalde y la subalcaldesa no cumplen sus compromisos, los estudiantes pasan clases en el patio y la cocina, porque ‘picaron’ el piso de las aulas, trabajaron tres horas y lo dejaron así, se les llama y no nos cumplen”, dijo el dirigente de la Junta de Padres de familia, Marcelino Mamani, a Bolivia TV. Explicó que hace dos años se enviaron las notas solicitando el mantenimiento de la infraestructura escolar; sin embargo, las autoridades no atendieron sus demandas. “Tenemos actas firmadas desde hace dos años y del último año también”, dijo Mamani. A esta unidad educativa asisten 500 estudiantes en el turno de la mañana y un número similar en el turno de la tarde. Fuente: ABI

Padres de la unidad educativa “Faro Murillo” de La Paz bloquean y exigen al alcalde Arias refaccionar aulas Leer más »

Padres de familia de El Alto marchan en contra del perjuicio escolar de los maestros urbanos

Padres de familias de más de 300 unidades educativas de la ciudad de El Alto marchan desde la urbe rumbo a la sede de gobierno en contra de las protestas del magisterio urbano y piden el respeto al derecho a la educación de sus hijos. La Central Obrera Regional (COR) de la urbe alteña se sumó a la multitudinaria marcha. “Estamos marchando a la ciudad de La Paz en rechazo a la movilización del magisterio que entra a la octavo semana y pediremos al ministro de Educación (Edgar Pary) una reunión”, dijo la presidenta de la Federación de Padres de Familia (Fedepaf) de El Alto, Jenny Arce. El sector reclama también a la dirigencia del magisterio urbano el cese del hostigamiento a los maestros de base que son obligados a participar de las movilizaciones. “Los maestros son obligados a salir en el turno de la tarde a las movilizaciones que convoca la dirigencia de los maestros urbanos, y se ven perjudicados nuestros maestros y nuestros hijos, porque no están desarrollando en completa normalidad sus labores educativas”. Las células sindicales del magisterio piden nóminas de maestros de las unidades educativas para controlar su asistencia a las marchas, denunció la dirigente. Los padres de familia criticaron también a los líderes de los maestros que no muestran predisposición para superar el conflicto y más bien se enfrentan con la Policía y apelan al uso de petardos de alta potencia sin considerar el riesgo para la población paceña. En la marcha participan las organizaciones Fedepaf, la Coordinadora Regional de Madres y Padres de familia (Corempaf), el Consejo Distrital de Juntas Escolares (Codije) y la Central Obrera Regional de la ciudad de El Alto, entre otras. Fuente: ABI

Padres de familia de El Alto marchan en contra del perjuicio escolar de los maestros urbanos Leer más »

Por desatención de Arias, padres de familia bloquean la autopista La Paz-El Alto

Ante la desatención y falta de gestión del alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, padres de familia instalaron este miércoles un punto de bloqueo en la autopista que une a la Sede de Gobierno con El Alto. Bolivia Tv informó que los padres se instalaron en el peaje de la Autopista, lo que imposibilita el tránsito de los vehículos que día a día vinculan a ambas ciudades. Ante el escenario, varias personas optaron por emplear la línea roja del Teleférico para trasladarse a la ciudad de La Paz. Los padres de familia reclaman al edil paceño que cumpla su obligación de dotar insumos de bioseguridad a las unidades educativas y que también realice las refacciones de éstas. El presidente de las Juntas Escolares de La Paz, César Mamani, denunció que en lo que va del año son los padres de familia quienes se han organizado para comprar alcohol, desinfectantes y otros elementos para precautelar la salud de los estudiantes “Se ha prestado 175 millones de bolivianos y a educación solo ha destinado 20. Le hemos pedido 50 para poder paliar en algo las necesidades, pero no le ha dado la gana. Hemos sido muy pacientes, esperábamos que después del receso diera algo, pero no hay nada. No podemos seguir pagando de lo que no se hace responsable”, manifestó, citó el periódico Ahora El Pueblo. Mamani también aseveró que hay mucho descontento con el desayuno escolar, tema que ya fue analizado en cinco reuniones sin ningún fruto y no se han llevado a cabo refacciones en los colegios y escuelas fiscales y de convenio, que son responsabilidad del municipio. Ante esa situación, dijo, la autoridad edil anunció que se comenzarían los trabajos, pero en el último trimestre del año. Ayer, el ministro de Salud, Jeyson Auza, confirmó que a menos de dos semanas de haberse reanudado las labores escolares, tras el receso pedagógico, varios colegios de la urbe tuvieron que retornar a las clases virtuales por contagios de Covid-19. La autoridad ministerial recordó en varias oportunidades que las alcaldías son las encargadas de brindar insumos de bioseguridad y que entre sus responsabilidades está la de llevar a cabo las refacciones de las unidades educativas durante las vacaciones invernales. Fuente: ABI

Por desatención de Arias, padres de familia bloquean la autopista La Paz-El Alto Leer más »