Petro

Petro defiende la decisión de dejar de vender carbón a Israel por la guerra en Gaza

«Los mismos tratados de la OMC determinan que se puede suspender exportaciones a un lugar con serias afectaciones de derechos humanos. Se hizo con Sudáfrica, ¿por qué no donde han asesinado a casi 16.000 niños?», el presidente de Colombia en las redes sociales. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este martes la decisión de su Gobierno de dejar de vender carbón a Israel en un intento por presionar a Tel Aviv para que detenga su ofensiva contra la Franja de Gaza. «Los mismos tratados de la OMC [Organización Mundial del Comercio] determinan que se puede suspender exportaciones a un lugar con serias afectaciones de derechos humanos. Se hizo con Sudáfrica, ¿por qué no donde han asesinado a casi 16.000 niños?», cuestionó en las redes sociales. Y continuó: «¿Los dueños de las carboneras que exportan acaso son nacionales colombianos? ¿No tienen compromisos éticos en sus propios países? ¿Qué opina Glencore [multinacional que opera en el país andino]? ¿Qué opina la ciudadanía suiza?».  Con este mensaje, Petro respondió a las críticas de Carlos Andrés Cante, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón), a la medida adoptada por el Gobierno colombiano. «Hemos estado analizando precisamente esa situación y, claramente, más que una medida en contra de Israel, es una medida contra el carbón colombiano», declaró Cante en una entrevista en La FM Principal proveedor de carbón a Israel «Estamos hablando de un poco más de tres millones de toneladas de carbones térmicos, principalmente en Cesar y La Guajira, que se exportaron el año pasado a Israel, un mercado que hemos venido construyendo desde hace más de 30 años», dijo.  Colombia es el mayor proveedor de carbón a Israel, al que vendió el año pasado 450 millones de dólares de este combustible fósil. En mayo, el Gobierno colombiano anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel, en rechazo a los ataques de Tel Aviv contra la población palestina, e instó a la Corte Penal Internacional (CPI) a emitir una orden de detención contra Benjamín Netanyahu.

Petro defiende la decisión de dejar de vender carbón a Israel por la guerra en Gaza Leer más »

Petro instó a campesinos caribeños a acelerar Reforma Agraria

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó este jueves a los campesinos del Caribe colombiano a organizarse en comités para acelerar la Reforma Agraria «con fundamento en la eficiencia del Estado» , al mismo tiempo que pidió darle cabida a la mujer campesina en todo el territorio nacional. Así se pronunció el mandatario durante el acto de entrega de 2.000 hectáreas de tierra fértil en los municipios de Pueblo Nuevo, Ciénaga de Oro y Chinú, en el departamento de Córdoba. Petro dijo, en ese sentido: “Hay que apretar más el paso, no nos queda mucho tiempo. Hay que apretar en los trámites, en la capacidad, en la eficiencia del Estado, en la voluntad y en la fuerza que solo sale del corazón cuando un objetivo se quiere con el alma y por tanto se puede conseguir. Hay que apretar el paso para que sea posible la Reforma Agraria». En esa misma dirección, destacó que el Gobierno está realizando la Reforma Agraria de manera pacífica y agregó que la tierra debe ser para todos y todas. Resaltó que “estamos abriendo un camino pacífico, un camino donde estas tierras anchas, verdes y fértiles, llenas de grandes árboles, puedan decirle a su propia sociedad que son tan anchas que pueden darles cabida a todas y todos, comenzando por la mujer campesina». En ese sentido, pidió a la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, y al director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, acelerar el paso para aumentar el número de entrega de predios al pueblo campesino. El mandatario dijo, en esa misma dirección, que “ojalá le podamos sumar un cero. Que ya no vengamos como antaño a entregar 200 hectáreas. Ahora venimos a entregar 2.000, pero yo quiero que mañana vengamos a entregar 20.000. Y que ese cero se adicione con uno más y podamos en toda Colombia entregar 200.000 hectáreas; que la entrega de tierras al pueblo sea como el Acuerdo de Paz, por millones de hectáreas», precisó. Por último dijo que “pueden ver como otros sí tienen tierra y aún ellos no. Organizarse en comités por la reforma agraria. Comités campesinos que puedan construirse en corregimientos, en cada vereda, en cada municipio de Córdoba, de Sucre, de Bolívar, del Magdalena y del Cesar, y allá en La Guajira». Fuente: TeleSUR

Petro instó a campesinos caribeños a acelerar Reforma Agraria Leer más »

Petro defiende a Pedro Sánchez tras ataques de Javier Milei

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó este domingo su solidaridad con Pedro Sánchez, jefe del Gobierno español ante las declaraciones del mandatario argentino, Javier Milei, que -dijo- constituyen un ataque «enérgico». «El progresismo avanza en España. Mi solidaridad al presidente español ante los ataques cada vez más bárbaros de quienes no se han dado cuenta que condujeron al mundo a la enfermedad, el hambre, la guerra y la posible extinción de la vida con la crisis climática», expresó el jefe de Estado colombiano en su cuenta de X. Después de las declaraciones de Milei en Madrid sobre Sánchez, el Gobierno de España convocó a consultas ‘sine die’ (sin plazo, sin fecha) a su embajadora en Buenos Aires. Milei llamó a Sánchez «malo», mientras que, a su esposa, Begoña Gómez, la llamó «corrupta». Durante su participación en la convención internacional de extrema derecha organizada en Madrid por Vox, Milei hizo esas declaraciones polémicas. Petro ha tenido conflictos con Milei que provocaron que Colombia llamara a consultas a su embajador en Buenos Aires, Camilo Romero, el 26 de enero pasado. Después de que Milei afirmara en una entrevista que el presidente de Colombia «es un comunista asesino que está hundiendo» al país. No obstante, el 19 de abril, se llevó a cabo una reunión en Bogotá entre el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y su homóloga argentina, Diana Mondino, con el fin de restablecer las relaciones diplomáticas a su nivel normal. En esa ocasión se resolvió la crisis diplomática provocada por las constantes ofensas de Milei hacia Petro y se acordó comenzar un «nuevo momento» en la relación entre ambas naciones. Fuente: TeleSUR

Petro defiende a Pedro Sánchez tras ataques de Javier Milei Leer más »

Petro denuncia golpe blando tras acusaciones del CNE colombiano

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este miércoles que «ha comenzado el golpe blando» contra su figura política. Esto ocurre, después que los medios de prensa confirmaron que los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortizserán presentaron oficialmente la ponencia de formulación e imputación en el Consejo Nacional Electoral (CNE) contra la campaña electoral de Petro. Las supuestas sospechas de deficiencias en la campaña del presidente colombiano —desmentidas más de una vez por el mandatario— no han provocado decisiones por parte de la Justicia por insuficiencias de pruebas que demuestren el recibo por parte de Petro de “fondos ilícitos”. Sobre esas pruebas, la revista Semana, de extrema derecha, citando a una fuente de “alta fidelidad” para el CNE, detalló que “el grueso de las pruebas radica en los dineros que aportó a la campaña Fecode, la USO y los 35.000 testigos electorales a quienes se les pagó 60.000 pesos el día de las elecciones”. Ante estas supuestas acusaciones, Petro escribió en la red social X que la formulación por parte de CNE representa una “arbitrariedad”. Asimismo, dijo que estas acusaciones constituyen una “abierta ruptura constitucional”. “Invito a todas las instancias del Pacto Histórico a reunión de inmediato y a las fuerzas sociales del país a prepararse contra el intento de irrespetar el voto popular. La Democracia entra en emergencia”, subrayó el jefe de Estado. Sobre esa misma línea llamó a los colombianos progresistas del mundo a comenzar una campaña en contra de lo que, en su juicio, es un golpe de Estado. La sala plena del CNE tiene la responsabilidad en estos momentos de decidir la apertura de pliegos de cargos en el caso de que se demuestre que las pruebas terminen siendo contundentes. Fuente: TeleSUR

Petro denuncia golpe blando tras acusaciones del CNE colombiano Leer más »

Petro denuncia una «enorme olla de corrupción» en medio de escándalo que afecta a su Gobierno

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció nuevos casos de corrupción en medio de la crisis política generada por investigaciones judiciales que ya han provocado la renuncia de tres funcionarios. Las acusaciones involucran a Ecopetrol, la empresa petrolera más importante del país y la segunda más grande de América Latina; al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag); y a Aduanas. «Los hallazgos en Ecopetrol son profundamente alarmantes, por decenas de miles de millones de dólares, han salido recursos de la petrolera nacional para financiar personas, paramilitares y la política. Ecopetrol es el escenario del gran desfalco de la Nación encubierto permanentemente por órganos de control y sin investigación penal», afirmó el mandatario. En el caso del Fomag, advirtió que ha quedado al descubierto un mecanismo que fortalece el crimen, la corrupción y la inseguridad ciudadana. «Billones de pesos de los maestros y de la Nación se han perdido en una red de contratistas que con cláusulas amañadas permiten pagar sin facturación. La red se ha construido por años en las diferentes ramas del poder público y los órganos de control», denunció. El presidente también explicó que en Colombia existe «un fuerte anillo de corrupción» montado durante décadas entre dirigentes políticos, la Fuerza Pública, funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) que permiten la entrada masiva del contrabando. «Se ha construido infiltrando campañas, incluso intentaron infiltrar la mía, fracasando en ello. Esta enorme olla de corrupción con tentáculos internacionales, un billonario sistema de lavado de activos, ha arruinado buena parte de la industria de las confecciones y el cuero, y por primera vez en la historia empieza a ser descubierta con nuestra acción en Colombia», señaló. Compromiso Petro aseguró que, al asumir la presidencia, encontró una «corrupción estructural y profesionalizada» en varias instituciones del Estado, un sistema que él intenta destruir y neutralizar. «Comencé con una lucha intensa en la Fiscalía General de la Nación, a pesar de enormes presiones, que incluso afectaron física y psicológicamente a mi familia, logré un proceso donde creo, y (por primera vez) en muchos años, se eligió una Fiscal decente y totalmente independiente», destacó. También explicó que ha ordenado que se investiguen casos que vinculan a funcionarios de la Fuerza Pública con las mafias del narcotráfico y el contrabando. «Se trata de una olla de corrupción inmensa donde aparece cada vez más la bandera de una Fuerza Pública honesta y al lado del pueblo», expresó. En la parte final de su discurso, el mandatario se refirió al escándalo en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que involucra a varios funcionarios públicos y parlamentarios con sobornos e irregularidades en la compra de 40 carrotanques. «Es un caso de corrupción estructural y profesional, viene desde hace años, evaporando los dineros que son para las víctimas de tragedias naturales y climáticas y convirtiéndolos para el enriquecimiento personal de varios funcionarios», dijo al referirse a un caso que ha golpeado directamente a su Gobierno. Deslindes Desde que estalló la crisis, ya renunciaron dos directivos de la UNGRD, Sneyder Pinilla y Olmedo López; y la consejera presidencial Sandra Ortiz, quien está señalada como la funcionaria que ofreció sobornos a los presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, para que agilizaran una serie de reformas en el Congreso. Según Pinilla, el dinero para pagar las coimas habría sido facilitado por la empresa contratista que vendió los carrotanques. Petro se deslindó nuevamente del escándalo y aseguró que este es uno más de los casos de corrupción que arrastra la UNGRD antes de que él llegara al Gobierno. «Le pido a la Fiscalía investigar toda la contratación de la UNGRD en los últimos ocho años, con total celeridad. Toda la información que ha recuperado mi Gobierno sobre estos grandes hechos de corrupción administrativa ya se encuentra en la Fiscalía, y fue ignorada en la Fiscalía anterior», señaló. Fuente: RT

Petro denuncia una «enorme olla de corrupción» en medio de escándalo que afecta a su Gobierno Leer más »

Gustavo Petro insta a una ofensiva «total» contra el EMC en el Cauca

El presidente colombiano Gustavo Petro ha instado a acabar de una vez por todas con la presencia del Estado Mayor Central de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el departamento del Cauca. «La ofensiva contra el EMC en el Cauca debe ser total. Son asesinos del pueblo y traficantes. Si el presidente tiene que ir, el presidente irá», aseveró Petro a través de su cuenta en X. De esta forma reaccionó el mandatario al comunicado del Ministerio de Defensa que denunció la profanación de los cuerpos de los soldados por parte de los integrantes del EMC. Cuatro militares fueron asesinados el pasado viernes en una zona rural de Argelia, en el Cauca, en medio de combates. La institución declaró que fueron ultrajados e irrespetados. «Este despiadado terrorista, cabecilla de la Compañía Alberto Poño de la estructura Carlos Patiño, amedranta a las comunidades, ordena atentados y decapitaciones de integrantes de las Fuerzas Militares de Colombia, que evidencia una grave violación a los derechos humanos y el no acatamiento del derecho internacional humanitario», comunicó el Ministerio de Defensa. Los soldados caídos quedaron rodeados por los miembros del frente Carlos Patiño del EMC y antes de morir manifestaron su desesperación en mensajes de voz que posteriormente fueron difundidos a nivel nacional. «Nos dejaron morir», afirmaron en aquellos audios. Fuente: RT

Gustavo Petro insta a una ofensiva «total» contra el EMC en el Cauca Leer más »

Petro anuncia rompimiento de relaciones de Colombia con Israel

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que mañana, jueves 2 de mayo, su país romperá relaciones diplomáticas con Israel, por los continuos ataques en contra del pueblo palestino. El mandatario hizo el anuncio durante un discurso ofrecido en la Plaza de Bolívar, en el marco de las marchas por el 1 de Mayo (Día del Trabajador). «Quizás todas las consignas, todos esos colores pudieran resumirse en una sola palabra que reivindica la necesidad de la vida, la rebeldía, la bandera alzada y la resistencia, esa palabra se llama Gaza, se llama Palestina, se llaman las niñas, los niños, los bebés que han muerto descuartizados por las bombas. Aquí, delante de ustedes, el Gobierno del Cambio, el presidente de la República informa que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel por tener un gobierno, por tener un presidente genocida«, expresó Petro. En su intervención, el mandatario insistió: «Si muere Palestina, muere la humanidad y no la vamos a dejar morir, como no vamos a dejar morir la humanidad». Petro enfatizó que no pueden volver «las épocas del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nuestros ojos, ante nuestra pasividad». Anuncio previo A finales de marzo, Petro prometió romper relaciones con Israel si es que no cumple la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el cese al fuego e invitó «a las naciones del mundo» a tomar la misma decisión. Asimismo, el 1 de abril, Colombia anunció que se sumaba a la demanda contra Israel interpuesta por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre los actos «de carácter genocida» cometidos contra la población civil de la Franja de Gaza. La Cancillería colombiana informó entonces su decisión de «intervenir» en el proceso ante el alto tribunal para «coadyuvar con la demanda de Sudáfrica contra Israel» y «contribuir de una manera tangible a la defensa de la causa palestina en el escenario judicial internacional». Protestas En su discurso de este miércoles, Petro se mostró confiado en que millones de personas están de acuerdo con su posición, puesto que han salido a las calles a protestar en defensa de Gaza. «Creo que hoy la humanidad toda en las calles, por millones, está de acuerdo con nosotros y nosotros con ella», dijo al respecto. En los últimos días, una ola de protestas estudiantiles ha sacudido numerosas universidades de EE.UU., desembocando en enfrentamientos con la Policía y en cientos de arrestos. Estas protestas, en apoyo a Palestina, empezaron el pasado 18 de abril en la Universidad de Columbia, en Nueva York, y desde allí se extendieron a otros centros educativos. Fuente: RT

Petro anuncia rompimiento de relaciones de Colombia con Israel Leer más »

Colombia rechaza declaraciones de EE.UU. sobre la campaña de Petro

El Gobierno de Colombia rechazó formalmente las declaraciones del portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Vedant Patel, sobre presuntos aportes irregulares a la campaña electoral del presidente Gustavo Petro. La Cancillería dirigió una nota diplomática de protesta a la Casa Blanca, al considerar que las palabras de Patel exceden las consideraciones de un informe que publicó el Gobierno norteamericano sobre la práctica de derechos humanos en el mundo.  «Colombia rechaza las expresiones y valoraciones del señor Vedant Patel, las cuales se alejan del contenido real de lo presentado en el informe», expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores del país suramericano.  En un comunicado difundido por las redes sociales, Bogotá señaló que las afirmaciones del funcionario «desconocen e irrespetan el apego de las instituciones colombianas al principio del debido proceso y su compromiso en la lucha contra la corrupción y la impunidad». «De la misma manera —añadió la Cancillería colombiana—, debemos señalar la importancia del principio de reciprocidad que rige las relaciones entre ambos países, incluyendo el respeto a la autonomía en las actuaciones y funciones de las instituciones gubernamentales de cada Estado». El vocero del Departamento de Estado estimó que había evidencia «creíble» de que a la campaña presidencial del actual mandatario colombiano ingresó dinero de manera irregular. Por tal razón, se decidió incluir el tema en el informe anual de la administración estadounidense, que fue rechazado también por el Gobierno de México. «Lo que puedo decir sobre las entradas del reporte de derechos humanos es que las encontramos creíbles y por eso las incluimos«, sostuvo Vedant Patel al ser preguntado por un periodista sobre el punto. La Justicia de Colombia investiga desde el año pasado a Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del mandatario, por la supuesta financiación irregular de la campaña. Petro Burgos está imputado bajo cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Fuente: RT

Colombia rechaza declaraciones de EE.UU. sobre la campaña de Petro Leer más »

«Quieren matar al presidente»: Petro responde a un opositor que insinuó un golpe de Estado

El presidente colombiano, Gustavo Petro, cuestionó duramente los dichos del periodista Felipe Zuleta Lleras, quien aseguró que la única manera de «salvar el país» sería desalojándolo del poder a través de un «paro cívico» como el que en 1957 condujo a la renuncia del general Gustavo Rojas Pinilla. «No pueden pensar en democracia, solo el odio los mueve. Para ellos el voto no existió, solo piensan en el golpe de Estado porque no aguantan que el pueblo pobre y juvenil triunfe», fustigó Petro en su cuenta de X. Del mismo modo, el mandatario advirtió que «el proyecto democrático está en peligro«, porque sus detractores más conspicuos «lo que quieren es tumbar al gobierno popular y matar el presidente«. A su parecer, el remedio ante «el odio» que esos sectores representan, «es más pueblo en las calles decidiendo». «Colombia no volverá a ser de los asesinos y los narcotraficantes, no ensangrentarán sus pueblos y sus jóvenes». Lo que se dijo La noche de este domingo, Zuleta Lleras aseveró en X: «La única manera de sacar al señor presidente Gustavo Petro es con paro cívico como le hicieron a Rojas en 1957. Es apagarle el país. Señores de los bancos, transportadores, supermercados. Por favor salvemos al país». Además de Petro, otras personas, como la ministra del Ambiente, Susana Muhamad, salieron al paso de sus declaraciones. «Aquí está la ‘democracia’ que profesan pintada», cuestionó la funcionaria. «Pensé que era de manera democrática ganando las elecciones Felipe», escribió por su lado el ‘influencer’ Beto Coral, mientras que la actriz Margarita Rosa de Francisco comentó con ironía: «Qué democracia tan chévere». Este domingo, la oposición convocó a manifestaciones antigubernamentales en diferentes ciudades del país. Según refirió el propio Petro, las concentraciones fueron especialmente nutridas en Bogotá, Medellín y Bucaramanga, pero no así en el resto de los 18 puntos de convocatoria. Fuente: RT

«Quieren matar al presidente»: Petro responde a un opositor que insinuó un golpe de Estado Leer más »

Petro: «América Latina no se merece otros 100 años de soledad»

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo un insistente llamado a defender la convivencia y los valores democráticos en la región porque, en su juicio, «América Latina no se merece otros 100 años de soledad». Durante su intervención en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que este martes se convocó para debatir sobre el asalto a la Embajada de México en Ecuador, Petro advirtió que «la barbarie» que se vive en el contexto mundial puede penetrar en la región y atentar contra el sistema  democrático que rige en la actualidad. «Eso se puede perder«, sostuvo tras reflexionar en cómo la violencia ha desplazado a la diplomacia en conflictos actuales, dando paso a la escalada como la que se vive actualmente en Medio Oriente.  Por eso, consideró vital que se suscriba un pacto de convivencia pacífica, más allá de las diferencias que puedan surgir entre los Gobiernos. «Somos responsables, de una manera u otra, de que a pesar de que en el planeta se profundicen las formas bárbaras, no lo haga América Latina», aseveró. En esa línea, insistió en que ese pacto tenga como norte la no agresión, con el objetivo de evitar las violencias y los radicalismos que, en su momento, convulsionaron a varios países del Hemisferio. «Si decidimos matarnos entre nosotros, son millones los muertos por delante, repetimos una historia que América Latina no merece repetir«, indicó. Para el mandatario colombiano, la urgencia de esos consensos está a la vista de los más recientes acontecimientos, cuando hay presidentes que van «a la cárcel de manera injusta», surgen intentonas antidemocráticas, se dan golpes parlamentarios y se producen exilios.  «Ningún país de América Latina debe quebrar esas reglas del derecho de gentes y del buen vivir entre nosotros mismos«, apuntó Petro, quien le dio un espaldarazo a las acciones de México contra Ecuador y abogó por la restitución del derecho al asilo para el exvocepresidente Jorge Glas, detenido por las autoridades del país suramericano tras la violenta irrupción en la sede diplomática mexicana. Por último, el presidente colombiano hizo un llamado a su par ecuatoriano, Daniel Noboa, a poner el bienestar de la región como prioridad, porque «hay que pensar que América Latina no se merece otros cien años de soledad». Fuente: RT

Petro: «América Latina no se merece otros 100 años de soledad» Leer más »