Pinochet

Instituto de Brasil produjo veneno para que la dictadura chilena asesinara a opositores

Una investigación periodística da nuevas pistas del intercambio de toxinas botulínicas entre Brasil y Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), implicando al Instituto Butantan de São Paulo en el suministro de esas sustancias. Ya en 2021, una sentencia judicial en Chile contra exagentes de la dictadura en la causa del envenenamiento de presos políticos en la Cárcel Pública de Santiago en 1981 determinó que la toxina botulínica utilizada en la causa tuvo origen en Brasil; y que había sido enviado al país por valija diplomática a la Cancillería. Ahora, el informe periodístico de la Agência Pública da a conocer nuevos documentos y testimonios que revelan la proximidad del Instituto Butantan con militares chilenos y brasileños. Incluso, muestra fotografías de la visita de una delegación de altos oficiales vinculados a Pinochet a la sede de la institución en São Paulo. «Dos decenas de fotografías obtenidas por Pública acreditan incluso una visita del comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, Fernando Matthei, miembro de la Junta de Gobierno y exministro de Salud, junto al cónsul general de Chile en São Paulo (Paulo Patricio Rodríguez Rentería), a Butantan el 1 de junio de 1979», dice la agencia de periodismo de investigación. La prensa, entonces bajo censura, hizo pública la visita de la delegación chilena a la Empresa Brasileira de Aeronáutica S.A (Embraer), pero no informó sobre el recorrido por el Butantan. «La relación con la dictadura de Pinochet parece haber sido la culminación de un giro hacia la derecha de Butantan durante la dictadura militar», dice el informe. Según la Agência Pública, la visita se produjo cinco meses después de un pleito territorial de Chile con Argentina. «Debido al conflicto, el Ejército de Chile desarrolló un programa de guerra bacteriológica como instrumento disuasorio en caso de guerra: el Proyecto Andrea». En 2003, Michael Townley, exagente estadounidense de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) —la policía secreta de Pinochet—, en cuya mansión se instaló el laboratorio, reveló ante la Justicia chilena que varios opositores fueron asesinados a través del Proyecto Andrea, cuyas muertes fueron identificadas como suicidios o casos raros de cáncer. RT

Instituto de Brasil produjo veneno para que la dictadura chilena asesinara a opositores Leer más »

Argentina retira condecoraciones a Augusto Pinochet

El Gobierno de Argentina canceló este miércoles (06.09.2023) el derecho a Augusto Pinochet (1973-1990) y a sus derechohabientes a usar las insignias «Orden de Mayo al Mérito«, «Orden de Mayo al Mérito Militar» y las del collar de la «Orden del Libertador General San Martín«, por las políticas aplicadas durante su dictadura en Chile. Según un decreto publicado en el Boletín Oficial, Argentina «le cancela» a Pinochet y a sus derechohabientes el derecho a usar dichas insignias porque «no es merecedor de la gratitud» de Argentina, anunció este miércoles la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti. Se debe a que el accionar de Pinochet «ofende los valores y los principios rectores de nuestros próceres, resultando incompatible con los valores que representan» dichas condecoraciones, explica el decreto. La concesión de Argentina a Pinochet de las insignias «Orden de Mayo al Mérito» y «Orden de Mayo al Mérito Militar» en el grado de «Gran Cruz» se hizo mediante decretos de 1975 y 1993, en tanto se le confirió el collar de la «Orden del Libertador General San Martín«, el libertador de América, en 1976. Argentina otorga estas condecoraciones a ciudadanos civiles y militares extranjeros que se hayan distinguido por sus servicios y obras personales y merezcan la gratitud de la nación. Las condecoraciones se retiran «por haber transgredido los ideales de Mayo» y «ser responsable Pinochet de actos incompatibles con los principios sanmartinianos que rigen dichas órdenes», por lo que «no puede ser acreedor de tan alto honor y reconocimiento» de Argentina, según dice el decreto. El anuncio del Gobierno argentino fue hecho en el marco de la próxima conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile de 1973, que se cumplen el 11 de septiembre. DW

Argentina retira condecoraciones a Augusto Pinochet Leer más »

Australia ratifica la extradición de una exagente de Pinochet

El Tribunal Federal de Australia falló este miércoles a favor de la extradición a Chile de la exagente de la dictadura de Augusto Pinochet, Adriana Rivas, quien es acusada en el país suramericano de la desaparición de siete personas en la década de 1970. Al leer la sentencia, el juez Stuart Anderson dijo que el tribunal rechazaba el recurso de  apelación presentada por la defensa de Rivas y que determinaba que la mujer era extraditable por los siete cargos de secuestro agravado por los que es requerida por la justicia chilena. Al conocer el dictamen contra la exagente de la dictadura pinochetista, un grupo de  activistas chilenos reunidos a las afueras del Tribunal Federal de Sidney, Australia  celebraron con aplausos el fallo de la corte. «Finalmente, después de más de dos años de que fuera detenida en Australia, y habiendo atrasado su remisión en Chile mediante una serie de dilaciones artificiales por parte de su defensa, el pleno de la Corte Federal ha confirmado hoy la extradición de Rivas», dijo en un comunicado la abogada de las siete víctimas, Adriana Navarro. Se presume que Adriana Rivas quien se encuentra detenida y recluida en una prisión de Sídney desde febrero de 2019, formó parte de la brigada de exterminio Lautaro de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), donde llegó a ser la secretaria de Manuel Contreras, máximo jefe de esta unidad.  Chile pidió en 2018 a Australia la extradición de Rivas, por su presunta participación en el «secuestro agravado» de Víctor Díaz, quien fuera subsecretario del Partido Comunista del país sudamericano, en 1976, y otros seis activistas. Fuente: teleSUR – SH

Australia ratifica la extradición de una exagente de Pinochet Leer más »