Polonia

Devuelven joyas confiscadas por los nazis a familias de presos polacos

Los familiares de 12 prisioneros polacos de campos de concentración de la Alemania nazi han recibido este martes valiosas pertenencias confiscadas a sus parientes durante el cautiverio. La ceremonia fue organizada en Varsovia por los Archivos Arolsen, que rastrearon la procedencia de las joyas junto con sus voluntarios. Los objetos de valor devueltos pertenecían a polacos capturados por las tropas nazis durante el Levantamiento de Varsovia de 1944. Enviados a campos de concentración, fueron despojados de todo lo valioso: desde anillos de boda hasta relojes, cadenas de oro, pendientes y otros artículos, que terminaron en sobres con los nombres de sus propietarios. Fue gracias a ese meticuloso almacenamiento que 80 años después se logró devolver los objetos a los familiares vivos de aquellos presos. Malgorzata Korys, bisnieta de Stanislawa Wasilewska, capturada en Varsovia el 31 de agosto de 1944 a sus 42 años, recibió dos crucifijos de ámbar, parte de una pulsera de oro y un reloj de oro con las iniciales KW y la fecha 7-3-1938, probablemente la de su boda con Konstanty Wasilewski. Tras la derrota de la Alemania nazi en 1945, la Cruz Roja trasladó a Wasilewska a Suecia, pero más tarde la mujer regresó a Polonia. Está enterrada en su Grodzisk Mazowiecki natal, cerca de Varsovia. «Es un momento importante en nuestras vidas, porque se trata de una historia que desconocíamos por completo y que ha salido a la luz», reveló Korys, de 35 años, a AP. A Adam Wierzbicki, de 29 años, le devolvieron dos anillos de Zofia Strusinska y una cadena de oro y un empaste dental de Józefa Skorka, dos hermanas de su bisabuelo Stanislaw Wierzbicki. Las mujeres fueron capturadas juntas el 4 de agosto y, al igual que Wasilewska, pasaron por los campos de concentración de Ravensbruck y Neuengamme antes de que la Cruz Roja las llevara a Suecia. Recibir sus joyas de vuelta ha sido «importante por razones sentimentales, pero también históricas«, explicó Wierzbicki a AP. Según cuenta su historia familiar, un sueco se enamoró de una de las hermanas y quería que ambas se quedaran, prometiendo cuidarlas, pero ellas decidieron volver a Polonia. La directora del archivo, Floriane Azoulay, señaló que solo son guardianes de las pertenencias que deben devolverse a las familias. «Cada objeto que devolvemos es personal», dijo. «Y es la última cosa personal que una persona llevaba encima antes de convertirse en prisionero, antes de convertirse en un número. Así que es un objeto muy importante para una familia», explicó. RT

Devuelven joyas confiscadas por los nazis a familias de presos polacos Leer más »

Presidente de Polonia se ofrece a la OTAN para albergar armas nucleares en el país

Polonia ofrecerá su territorio para el despliegue de armas nucleares de la OTAN si los aliados toman esa decisión, ha asegurado el presidente polaco Andrzej Duda. En declaraciones a un periodista del medio Fakt durante su visita a Nueva York, el mandatario confirmó que instalar armas de este tipo en Polonia como parte del programa ‘Nuclear Sharing’ «ha sido un tema de las conversaciones polaco-estadounidenses durante algún tiempo». Ahondando en la necesidad de este refuerzo, Duda recordó que «Rusia está militarizando cada vez más la provincia de Kaliningrado», el enclave ruso en el Báltico fronterizo con Polonia, al tiempo que mencionó el reciente despliegue de armas nucleares rusas en Bielorrusia. «Si nuestros aliados deciden desplegar armas nucleares como parte del ‘Nuclear Sharing’ también en nuestro territorio, con el objetivo de fortalecer la seguridad del flanco oriental de la OTAN, estamos listos para ello», acentuó. Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó que si estos planes se concretan no quedarán sin respuesta. «Los militares, por supuesto, en caso de que se realicen planes de este tipo, analizarán la situación y, en cualquier caso, harán todo lo que sea necesario, toda la respuesta necesaria para garantizar nuestra seguridad», afirmó el vocero. Fuente: RT

Presidente de Polonia se ofrece a la OTAN para albergar armas nucleares en el país Leer más »

Hallan a un niño enterrado boca abajo con un candado ‘antivampiros’ para que no se levante

Un grupo de arqueólogos de la Universidad Nicolás Copérnico de Torun, en Polonia, ha descubierto un dispositivo ‘antivampiros’ en la tumba de un niño que estaba enterrado boca abajo en la villa de Dabrowa Chelminska. Se trata de un candado con forma triangular, un objeto que se cree que se utilizaba para que los vampiros no pudieran salir de su tumba, informó TVP Info este domingo. Cerca de la tumba del niño, los arqueólogos de la misma universidad descubrieron el año pasado otra que contenía el esqueleto de una mujer ‘vampiro’ con una hoz en el cuello. En cuanto al niño, de entre 5 y 7 años, creen que fue sometido a un ritual en el que tenía que morder la tierra, pues se temía que pudiera volver de la muerte para molestar a los vivos. En el comunicado de la universidad sobre el descubrimiento se asegura que en el lugar también hallaron un candado muy parecido a uno que habían encontrado en el cadáver de la mujer ‘vampiro’ el año pasado, catalogado como un dispositivo para que los enterrados no pudieran regresar de la muerte. «El candado bajo el pie simboliza el cierre de una etapa de la vida y se supone que protege contra el regreso del difunto, que probablemente se temía. Tales prácticas tienen su origen en creencias populares y a veces se las denomina antivampíricas», aseguró Dariusz Polinski, director del proyecto y profesor de la Universidad Nicolás Copérnico, citado por TVP Info.  Por otro lado, en cuanto al menor, se concluyó que la tumba fue removida y se llevaron restos del niño, dejando solo parte del esqueleto, de la pierna izquierda hacia abajo, por lo que es posible que sufriera una profanación. Asimismo, durante la investigación  también hallaron un entierro de una mujer embarazada en cuyo vientre se conservaban los restos del feto. Lo que intrigó a los arqueólogos fue la fosa funeraria, que estaba situada en una estructura muy dura, compacta y rocosa. «Normalmente, las fosas se excavan donde es fácil hacerlo, generalmente en zonas arenosas», aseguró Polinski.  Sospechas de vampirismo Durante el siglo XVII los sospechosos de vampirismo pudieron ser personas que se desviaban de lo considerado ‘normal’, por lo que podían ser catalogados como vampiros individuos que simplemente tuvieran una apariencia diferente, un comportamiento extraño o quizá una enfermedad. En este sentido, según los descubrimientos del cementerio se puede concluir que se trataba de un lugar para personas rechazadas por la sociedad, tanto en vida como después de la muerte. Hay que subrayar que en esa época era obligatorio enterrar a los muertos en el cementerio de la iglesia. No hacerlo por los motivos que fuera constituía un acto ilegal.  RT

Hallan a un niño enterrado boca abajo con un candado ‘antivampiros’ para que no se levante Leer más »