Reclutamiento

El lunes 9 de octubre se inicia el reclutamiento de voluntarios para el Censo de Población y Vivienda

Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) informaron que este lunes, 9 de octubre, se iniciará el reclutamiento de 650.000 censistas voluntarios para el Censo Nacional de Población y Vivienda, previsto para el 23 de marzo de 2024. Martha Oviedo, la coordinadora general del Programa del Censo de Población y Vivienda, explicó que el registro de censistas voluntarios se podrá efectuar a través de las plataformas digitales del Censo de Población y Vivienda, a través del enlace: yocenso.ine.gob.bo, que estará disponible el 9 de octubre para estudiantes, docentes y público en general. La convocatoria abarca a estudiantes, docentes y administrativos de la educación regular, alternativa, pública, privada, escuelas superiores de formación de maestros, unidades académicas, institutos técnicos tecnológicos y universidades indígenas bolivianas comunitarias interculturales productivas. Hay que aclarar que el proceso incluye también a las organizaciones sociales sindicales y a los servidores públicos de todo el país, según indicaron en el INE.  “Debemos tener más o menos 500.000 voluntarios; sin embargo, nosotros estamos incrementando un 30 por ciento ¿por qué?, porque siempre hay posibilidad de que las personas desistan de participar en el censo, entonces tenemos un 30 por ciento adicional para poder reclutar voluntarios, cerca de 650.000 personas”, dijo Oviedo.  Agregó que el trabajo de los docentes es más que importante en esta etapa censal. “De ellos depende que el contenido educativo y académico sea comprendido por los estudiantes de 4to, 5to y 6to de secundaria, quienes al registrarse como censistas voluntarios demuestran su compromiso para la construcción del futuro del país”, destacó. Fuente: El Deber

El lunes 9 de octubre se inicia el reclutamiento de voluntarios para el Censo de Población y Vivienda Leer más »

Amplían reclutamiento al segundo escalón categoría 2023 en todas las unidades militares del país

Hasta el 31 de agosto se amplió el reclutamiento del servicio militar obligatorio para varones, y voluntario para mujeres, del segundo escalón categoría 2023 en todas la unidades militares del país habilitadas para ello, informó el director general Territorial Militar, Cnl. Ernesto Caballero. “Invitamos a la juventud boliviana a reclutarse en el Regimiento Escuela Policía Militar – 3 ‘Gral. Arze’ presentándose en el Batallón PM de la zona de la Chimba en el Fortín Cotapachi en Cochabamba y en las unidades militares habilitadas para este efecto en todo el territorio nacional”, indicó. Dijo que la convocatoria se amplió para dar oportunidad a más jóvenes de cumplir con su deber con la patria. “Si están en último año de Secundaria podrán continuar sus estudios en el cuartel, puesto que existe un convenio con el Ministerio de Educación para que vayan a pasar clases”, explicó. Acotó que si los jóvenes pasan clases en la mañana la instrucción es por la tarde y viceversa. “La libreta del servicio militar es un documento importante para que los jóvenes bolivianos puedan acceder a un trabajo tanto en el espacio público y privado”, dijo la autoridad militar. Enfatizó que, en el caso de las pequeñas unidades militares, los comandantes de estas guarniciones designarán personal militar encargado para el traslado de los conscriptos del centro de reclutamiento a la unidad militar de destino. Requisitos El Servicio Militar Obligatorio consiste en un año de permanencia, en recintos cuartelarios y tiene carácter voluntario para damas y obligatorio para varones. Los requisitos estipulados para la inscripción son: certificado de nacimiento y cédula de identidad vigente (original y fotocopia), edad del postulante comprendida entre los 18 hasta los 22 años, al momento de su presentación; análisis de grupo sanguíneo (original firmado por el área de Biotecnología). En el caso de las mujeres, presentar los resultados de una prueba de embarazo en sangre tomada en la semana de su presentación. Presentar los documentos de salvaguarda en caso de varones con 17 años, (carta notariada) debiendo cumplir los 18 años antes de su licenciamiento. Fuente: ABI

Amplían reclutamiento al segundo escalón categoría 2023 en todas las unidades militares del país Leer más »

El 16 de enero comienza el reclutamiento del Servicio Militar Obligatorio

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó que el 16 de enero comenzará el reclutamiento de jóvenes para el Servicio Militar Obligatorio 2023 en todo el país. “Ya hemos definido con el Mando Militar que el día sábado se va a realizar el licenciamiento del Primer Escalón del año 2022 y va a hacerse en todas las unidades militares; posteriormente el día lunes va a iniciar el reclutamiento, considerando el pre-registro”, detalló la autoridad. El reclutamiento se realizará en 133 centros militares del territorio boliviano y en 10 de ellos, podrán inscribirse las damas que quieran prestar el servicio militar voluntario, informó el director general territorial militar, Gral. Brig. Miguel Romero Pérez. Entre los requisitos que deberán presentar los postulantes están: el certificado de nacimiento y cédula de identidad vigente (original y fotocopia), edad del postulante, comprendida entre los 18 hasta los 22 años, análisis de grupo sanguíneo (original firmado por el área de Biotecnología). Redacción Abya Yala Tv

El 16 de enero comienza el reclutamiento del Servicio Militar Obligatorio Leer más »

Fuerzas Armadas inicia el reclutamiento para el servicio militar, nueve de 133 centros reclutarán a mujeres

Este lunes se inició el reclutamiento del servicio militar obligatorio para varones y voluntario para mujeres en el segundo escalón 2022. Se habilitaron 133 centros de reclutamiento, nueve de ellos son para mujeres que deseen ingresar y cumplir voluntariamente con este servicio. “Uno de los requisitos es que estén entre los 18 hasta los 22 años (…) con excepción de los varones, que también pueden presentarse a los 17 años, pero para eso tiene que tener una autorización del padre o de la madre, las damas sí tienen que cumplir los 18 años”, informó el general de Brigada, Miguel Romero. Las Fuerzas Armadas habilitaron recintos que reclutarán a mujeres en los nueve departamentos: Batallón de Comunicación Vidaurre, en La Paz; Batallón Logístico Heroínas del Pacífico, en Oruro; Batallón Ovando, en Sucre; Regimiento de Infantería 3 Pérez, en Potosí. Además de GADA – 92 de la Fuerza Aérea en Cochabamba; GADA – 93, en Santa Cruz; GADA – 94, en Tarija; Batallón de Infantería de Marina Tocopilla, en Trinidad (Beni) y Batallón de Infantería de Marina 7 Columna Porvenir, en Cobija (Pando). Los familiares y jóvenes formaron filas desde la semana pasada con el objetivo de asegurar un cupo en los recintos cuartelarios. Las inscripciones durarán hasta el 10 de agosto. Requisitos para el reclutamiento Los requisitos estipulados para la inscripción son: certificado de nacimiento y cédula de identidad vigente (original y fotocopia), edad de los 18 años hasta los 22 años, carnet de vacunación COVID-19, análisis de grupo sanguíneo (original firmado por el área de Biotecnología). En el caso de las mujeres deberán presentar los resultados de un test de embarazo de la última semana. El general Romero aclaró que en el caso de los varones interesados de 17 años pueden ingresar para realizar su servicio militar, pero con la autorización de sus padres. El Servicio Militar Obligatorio consiste en un año de permanencia, en recintos cuartelarios y tiene carácter obligatorio para los varones y voluntario para damas. Según el general Romero, los reclutas además de recibir instrucción sobre el manejo de armas también reciben una formación integral para el apoyo en la prevención y manejo de desastres naturales, lucha contra el contrabando, cursos de alfabetización y otros. Fuente: ABI

Fuerzas Armadas inicia el reclutamiento para el servicio militar, nueve de 133 centros reclutarán a mujeres Leer más »