reforma de pensiones

Macron promulga la ley de la reforma de pensiones en Francia

La presidencia francesa ya había indicado que la ley podía promulgarse el sábado o el domingo después de que el Consejo Constitucional validara el viernes las medidas clave de la reforma impulsada por Macron. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, promulgó la impopular ley de la reforma de pensiones. Esta retrasa la edad de jubilación y amplía la exigencia de años cotizados, según publica el Diario Oficial el sábado. La presidencia francesa ya había indicado que la ley de la reforma podía promulgarse el sábado o el domingo. Esto después de que el Consejo Constitucional validara el viernes las medidas clave de la reforma impulsada por Macron. Sin embargo, los sindicatos le urgieron en un comunicado a no hacerlo. Esto como «única manera de calmar la ira expresada en el país», pedido al que se sumó la oposición de izquierda y de ultraderecha. El jefe de Estado disponía de 15 días para validar el texto. Los nueve «sabios» del Consejo Constitucional rechazaron algunos puntos de la ley. Pero validaron las medidas claves como retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030. Y exigir cotizar 43 años, y no 42, a partir de 2027 para cobrar una pensión completa. También descartaron una solicitud de la oposición de izquierda de convocar un referendo para limitar la edad de jubilación a 62 años. La reforma provoca desde hace tres meses una intensa agitación política y una ola de protestas sociales en Francia. Fuente: La Razón

Macron promulga la ley de la reforma de pensiones en Francia Leer más »

Personal del Museo del Louvre en huelga por la reforma de las pensiones en Francia

El personal del Museo del Louvre de París se declaró en huelga contra la reforma de las pensiones y suspendió el trabajo en el museo. El presidente del país, Emmanuel Macron, propuso un plan para cambiar la edad de jubilación de 62 a 64 años. A pesar de las numerosas manifestaciones, la iniciativa ya fue aprobada por el Gobierno. El personal bloqueó el acceso al museo, impidiendo la entrada a los visitantes, y reclamó que se rebaje la edad de jubilación a 60 años. El ambiente en la protesta hasta el momento sigue siendo tranquilo. El pasado 23 de marzo Francia vivió otra jornada de protestas contra la reforma de las pensiones, que el presidente Emmanuel Macron aprobó el pasado 16 de marzo mediante decreto eludiendo al Parlamento en medio de la crisis que agobia al país. El Ministerio del Interior estima que unos 1,08 millones de franceses salieron a manifestarse el jueves; la Confederación General del Trabajo (CGT) estima el seguimiento en unos 3,5 millones de personas. El ministro francés del Interior, Gerald Darmanin, declaró que más de 450 personas habían sido detenidas durante las protestas en todo el país. La primera ministra francesa, Elisabeth Borne, presentó el pasado 10 de enero un proyecto de reforma según el cual las autoridades del país empezarán a retrasar la edad de jubilación en el país tres meses al año a partir del 1 de septiembre de 2023, hasta alcanzar los 64 años en 2030. Fuente: Sputnik

Personal del Museo del Louvre en huelga por la reforma de las pensiones en Francia Leer más »

Detenidas 200 personas en París tras una noche de disturbios contra la reforma de las pensiones de Macron

La Policía de París ha detenido a más de 200 personas por los disturbios. Los que han tenido lugar en la noche del jueves en la capital francesa; en protesta a la aprobación mediante un artículo de la Constitución por parte del Gobierno de Emmanuel Macron de la reforma de la pensiones. Esta aumenta la edad de jubilación de 62 a 64 años. Concretamente, 217 personas han sido arrestadas tras incendiar y dañar mobiliario público. Ocurrió luego de enfrentarse a las fuerzas de seguridad, según ha detallado en un informe la jefatura de la Policía de París y ha recogido la cadena BFTM. Congregación Miles de personas se han congregado en la Plaza de la Concordia de París, a unos pasos del Parlamento francés. Con el objetivo de denunciar el «paso forzado» del Ejecutivo al hacer uso del artículo 49.3 de la Constitución para la reforma de las pensiones, la cual no había conseguido el apoyo de la Asamblea Nacional para que saliera adelante. La Policía ha hecho uso de cañones de agua y de gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, alejándolos de la Asamblea Nacional francesa, según ha detallado el citado diario. Tras varias horas de disturbios, las tensiones en las calles han llegado a su fin. En tanto, los principales sindicatos de Francia han anunciado una gran jornada de manifestaciones para el próximo jueves 23 de marzo para pedir la retirada total de la reforma, mientras que la oposición presentará una moción de censura a la primera ministra, Elisabeth Borne, este viernes. Protestas Las protestas se dan en una jornada en la que el Gobierno francés ha decidido utilizar el artículo 49.3 de la Constitución, lo que evita someter a votación en la Asamblea Nacional gala la reforma de las pensiones, después de constatar que carece de la mayoría suficiente para sacar adelante uno de los proyectos estrella del presidente, Emmanuel Macron. La primera ministra francesa ha defendido la aplicación del artículo 49.3 de la Constitución y ha asegurado, durante una entrevista en la cadena TF1 Info concedida este jueves, que han trabajado «hasta el último minuto» para obtener una mayoría sobre la reforma de las pensiones. La primera ministra francesa ha reconocido que entiende «el gran esfuerzo» que tendrán que hacer los franceses para trabajar «durante dos años más», aunque ha expresado que «dejar que la gente crea que podemos pagar todo con deuda no es serio». Borne también ha comentado los abucheos, gritos de dimisión y cánticos de la oposición vividos durante la jornada en una tensa sesión en la Asamblea Nacional. «Eso refleja que cierto número de grupos de oposición no respetan nuestras instituciones. Algunos quieren el caos», ha sentenciado. Fuente: La Razón

Detenidas 200 personas en París tras una noche de disturbios contra la reforma de las pensiones de Macron Leer más »