Robótica

72 jóvenes competirán en la final del torneo nacional de robótica para representar a Bolivia en Singapur

Son 72 jóvenes de los nueve departamentos del país que competirán el viernes y sábado en la final del VI Torneo Nacional de Robótica “First Global Bolivia” para representar al país en el “First Global Challenge”, que se desarrollará en Singapur, informó este jueves el director general ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), Vladimir Terán. “Hemos seleccionado dos equipos y dos individuales, son ocho jóvenes por departamento, junto a sus tutores, que participan en la competencia nacional y se elegirá a cinco jóvenes que representarán a Bolivia en Singapur, en el torneo más importante del mundo de la robótica, el ‘First Global Challenge’”, afirmó. El evento nacional se desarrollará en el polideportivo del Colegio Militar del Ejército en la ciudad de La Paz. La inauguración será a las 18h00 y hasta la tarde del sábado se conocerá a los ganadores del torneo nacional. Terán recordó que Bolivia alcanzó el cuarto lugar en el First Global Challenge 2022, en el que participaron 190 países. En el torneo competirán en las categorías: Inventores Disruptivos, destinada a jóvenes de zonas rurales con realidades poblacionales menores a 40.000 habitantes, cuya participación es individual y con la mentoría de un tutor; y Tecnólogos Disruptivos, destinada a grupos de tres estudiantes y un tutor que tienen la tarea de desarrollar un prototipo que cumpla con determinados retos. Destacó que la participación en el torneo nacional se triplicó en esta gestión, respecto al año pasado. En el evento participaron más de 3.000 jóvenes entre 14 y 18 años a nivel nacional. Además, del total de participantes, 50% son mujeres y 50% varones, a diferencia de anteriores certámenes en los que competían más varones. Terán resaltó los proyectos novedosos que se presentaron en la competencia, entre ellos, un atrapanubes automático de un estudiante de Tarija; un casco de minero con un dispositivo que detectaba los gases a los que estaba expuesto el trabajador mientras ingresaba a las minas, hecho por un joven de Huanuni, Oruro; y un bote que recolectaba basura y funcionaba con un panel solar, en Trinidad, Beni. El director de Agetic explicó que tras conocer a los ganadores este viernes, se iniciará la capacitación en inglés y robótica para su participación en Singapur. La competencia tiene el respaldo de auspiciadores del sector público y privado: YPFB, Pracso, Unicef, Entel, Ende Corporación, Banco Unión, IDETECA, Huawei, la Escuela Militar de Ingeniería, DELAPAZ entre otros. La Agetic gestionó la adquisición de 18 kits profesionales de robótica para el equipo boliviano. El First Global Challenge es una competencia anual de robótica al estilo de los Juegos Olímpicos y este año se llevará a cabo en Singapur del 7 al 10 de octubre. Fuente: ABI

72 jóvenes competirán en la final del torneo nacional de robótica para representar a Bolivia en Singapur Leer más »

Educación y Agetic acuerdan capacitación para maestros en robótica

Con el propósito de fortalecer la capacitación en robótica en el sistema educativo, el Ministerio de Educación y la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) suscribieron este martes un convenio de cooperación Interinstitucional. “Apoyamos en el diseño de los contenidos de la malla curricular y la capacitación y difusión de robótica y temas de Tecnologías de Información y Comunicación, ese es el compromiso del Estado, el apoyar para que todos los maestros tengan capacitación para desempeñar la nueva malla curricular”, explicó el gerente de Agetic, Vladimir Terán. Con el convenio se aplicarán capacitaciones a maestros, con el fin de articular las políticas educativas y las políticas de Tecnologías de Información y Comunicación (Tics) en el Sistema Educativo Plurinacional. “Desde la experiencia de Agetic, a partir de ahora y sobre la base de los contenidos de robótica, se profundizarán los conocimientos de los maestros en el tema de asesoramiento, la elaboración de los materiales educativos”, detalló el ministro de Educación, Edgar Pary, tras la suscripción del convenio. En la segunda fase de actualización de la nueva malla curricular, el Ministerio trabajará con otras instituciones para profundizar los conocimientos, en este caso con Agetic para fortalecer el uso de las TIC en la educación. Resaltó que Agetic, en el marco de la política de inclusión digital, desarrolla cursos de robótica para niños y jóvenes bolivianos y apoyó a la selección que representó al país en el First Global de Ginebra, en Suiza, en octubre pasado. El equipo nacional obtuvo el cuarto lugar en la competencia internacional. Fuente: ABI

Educación y Agetic acuerdan capacitación para maestros en robótica Leer más »

Bolivianos logran los primeros lugares en un torneo de robótica internacional

El grupo de jóvenes estudiantes que representó al país en varios torneos de robótica en México, retornó al país con buenas noticias. “Ya retornamos a Bolivia trayendo buenas noticias en la Robomatrix, ya que sacamos un segundo lugar y en la Olimpiada Latinoamericana de Ciencia y Tecnología logramos un primer y tercer lugar”, informó a EXTRA, Cristian Charca, profesor del colegio José Ballivián “A”, ubicado en Viacha. Los alumnos viajaron el 18 de octubre con el apoyo económico de sus padres, para que sus hijos representen a Bolivia se pusieron en campaña, incluso, obtuvieron préstamos bancarios para cubrir los costos del viaje. Los padres, en coordinación con los profesores de la unidad educativa, lograron obtener ayuda económica de la Alcaldía alteña y algunas empresas privadas para que sus hijos puedan comprar los boletos de avión y así concretaron el viaje. Los estudiantes fueron parte de la Final Continental de la Robomatrix y de la Olimpiada Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. “Solo para los pasajes se necesitaba 42.000 bolivianos, de los cuales conseguimos un 20 por ciento, lo demás fue amortizado por los papás, con la ayuda de algunos préstamos bancarios y algunos empresarios, que confían en el talento de los jóvenes alteños”, indicó Charca. La competencia El profesor indicó que la competencia fue complicada, ya que se enfrentaron a equipos de varios países de Latinoamérica. “En estos torneos habían más de 550 robots participantes, pero afortunadamente los trabajos de nuestros estudiantes se impusieron por creatividad y utilidad”. A escala mundial hay cinco concursos internacionales de renombre sobre robótica, la Robomatrix es el tercer mejor y la olimpiada ocupa el quinto lugar. “Nos sentimos contentos porque logramos clasificar a nuevos torneos internacionales de robótica”. La delegación de cinco estudiantes, cuatro varones y una mujer, viajó a México con la motivación de “mostrar que en Bolivia si se produce tecnología, y que en el país sabemos hacer robots muy útiles”. Los alumnos participaron en 11 categorías, en los niveles amateur y profesional y lograron subir al podio de esta competencia internacional de robótica dejando en alto el nombre de Bolivia. Fuente: La Razón

Bolivianos logran los primeros lugares en un torneo de robótica internacional Leer más »