Salud Bolivia

Salud detecta variante BA.2 de Ómicron en tres departamentos

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó este lunes que mediante la vigilancia epidemiológica se detectaron la variante BA.2 de la Ómicron en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, que se caracteriza por ser más contagiosa pero leve, por lo que pidió a la población acudir a los centros de vacunación a recibir la dosis de la vacuna contra el Covid-19. «Pedimos a la población a preparse ante una posible quinta ola de la pandemia», recomendó Auza en conferencia de prensa. Recordó que las gobernaciones subnacionales no pueden levantar las medidas de bioseguridad si no cumplen los parámetros de cobertura de vacunación, del 80% o más con dos dosis y más del 50% con la tercera dosis. “Aproximándonos a la época invernal ahora hacemos nuevamente un llamado a la población boliviana las vacunas están disponibles en las cantidades suficientes”, añadió la autoridad. Auza remarcó que la cantidad de contagios que se tiene en el país siguen siendo muy bajo, comparando con lo que paso en el pico de la cuarta ola epidemiológica a principios de enero de 2022 donde se registraron más de 77.000 casos en una sola semana y la tasa de letalidad en la semana 19 alcanzó al 0,1%. Asimismo, detalló que las personas mayores a 60 años fueron las que mayor porcentaje lograron con el esquema completo con un 69,2% siendo Tarija en primer lugar con 77,9% cobertura y Potosí con 55,8%. La vacunación con esquema completo en adolescentes de 12 a 17 años en Bolivia llega al 41,8%, siendo Oruro el primero con 50.8% cobertura y último, Beni con 0,4%. El ministro de Salud mostró su preocupación por que el porcentaje de inmunización en niños de 5 a 11 años es muy bajo apenas alcanza al 30,5% total Bolivia Oruro está primero con 38,3% de cobertura y Beni con 12,5%. Fuente: Ahora el Pueblo

Salud detecta variante BA.2 de Ómicron en tres departamentos Leer más »

Declaratoria de emergencia sanitaria aún es necesaria ante posible nueva ola

La directora de Seguros de Salud, María Bolivia Rothe, afirmó que la declaratoria de emergencia sanitaria—2021— todavía es importante y es necesaria mantenerla ante una posible quinta ola de la pandemia, que ya afecta a otros países de Asia y Europa, por lo que el pedido de abrogación por parte del Colegio Médico de Bolivia debe tener respaldo científico y técnico para considerarlo. “Ellos dicen que ya no hay peligro de la pandemia (…) que no es necesaria la emergencia sanitaria. Nosotros sabemos el comportamiento de la Covid-19, del virus SARS-CoV-2 que da origen a la enfermedad, es cíclico y es por olas, y que vamos a tener una nueva ola. No nos parece prudente, no nos parece responsable levantar la emergencia sanitaria”, aseguró Rothe en el programa “Las 7 en el 7” de Bolivia TV. La demanda de abrogación de la resolución ministerial de la dirigencia médica, es el primer punto de 16 que presentaron en el inicio del diálogo con el Gobierno el viernes pasado, en el auditorio del Ministerio de Salud y Deportes, que quedó en cuarto intermedio hasta el 19 de abril. Rothe recordó que el Colegio Médico de Bolivia primero presentó un pliego de 14 puntos para el cual el Ministerio de Salud ya tenía las respuestas; pero en el momento de la reunión, los dirigentes colocaron en mesa otro documento de 16 demandas, en el que piden la abrogación de la Resolución Ministerial del 29 de diciembre de 2021 de declaratoria de emergencia sanitaria, que sólo puede ser tratada si el ente colegiado presenta una fundamentación técnica y científica. “Nosotros consideramos que no estamos en condiciones todavía para levantar la emergencia sanitaria, no es responsable”, insistió la autoridad de salud. Explicó que la normativa regula, controla y fiscaliza; por ejemplo, los precios de los medicamentos y el proceso de atención oportuna de las clínicas a pacientes con Covid-19, así como la garantía de abastecimiento de insumos de bioseguridad, vacunas, equipamiento y otros. “Si estamos esperando una nueva ola del Covid, que no sabemos cuál va a ser su comportamiento, (talvez) mucho más benigno porque la población en la gran mayoría está vacunada, pero puede ser que también tengamos casos que necesiten terapia intensiva y hay que garantizarles a estas personas su derecho a la salud, que no debe ser coartado por un tema económico o de imposibilidad de acceder a una atención”, sostuvo. Vía: Ahora el Pueblo

Declaratoria de emergencia sanitaria aún es necesaria ante posible nueva ola Leer más »