San Juan

Con controles y multas, todo está listo para San Juan

Los operativos empezaron y las multas fueron establecidas. Así se espera la noche de San Juan, que se vivirá este viernes con el objetivo de cero fogatas y consumo solo de alimentos autorizados y seguros. Los controles se refuerzan desde este jueves. Funcionarios de las alcaldías de La Paz y El Alto recorren los centros de abasto para verificar que todos los alimentos que son comercializados cuentan con registro sanitario y todos los avales. Los decomisos empezaron. “Ya son 320 kilos de salchichas decomisadas y en cuanto a cárnicos estamos por los 120 kilos comisados; además de 23 kilos de pan sin registro sanitario, que estaba colocado al ras del piso”, informó el intendente Sergio Saavedra, en el programa municipal “El Negro en el Blanco de la Gente”. El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor también ha desplegado operativos. El Ministerio de Salud informó que son 58 las empresas autorizadas para vender embutidos en esta gestión. SAN JUAN Este viernes los operativos serán reforzados y, a la par del control en mercados, se desplegará a personal de la Policía, Bomberos y las alcaldías para evitar fogatas en los municipios de La Paz y El Alto. “Mañana a las cinco de la tarde, viernes, es el lanzamiento (de los controles) con la presencia del Alcalde y nos desplazaremos a nuestros lugares, que son los diferentes macrodistritos y ahí estaremos. Tenemos una unidad de monitoreo, que está en la Secretaría de Gestión Ambiental; ellos son los que estarán pasando las coordenadas para los diferentes desplazamientos del personal”, explicó el secretario de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Eduardo Galindo. En El Alto, la multa por hacer fogatas es de Bs 1.000; mientras que en La Paz es de 500 UFV (Unidad de Fomento de Vivienda), equivalentes a Bs 1.029. “La campaña ‘La Paz sin humo’ busca que reduzcamos o eliminemos las fogatas; la quema sea de madera, sea peor de llantas u otros materiales que son totalmente nocivos a la salud; al final del día tiene dos objetivos fundamentales, preservar la salud y el medioambiente; hemos lanzado esta campaña y este despliegue va a contar además con 200 funcionarios municipales, 46 vehículos y 100 bomberos”, dijo Galindo. Además, en ambos municipios está prohibida la venta de pirotecnia. Fuente: La Razón

Con controles y multas, todo está listo para San Juan Leer más »

Viceministro Silva exhorta a consumir embutidos “hechos en Bolivia” en San Juan

El viceministro de Defensa del Usuario y Derechos del Consumidor, Jorge Silva, exhortó a la población a consumir embutidos, aderezos, panes y otros productos “hechos en Bolivia”, en la tradicional fiesta de San Juan, que se celebra esta noche. “El consumidor debe comprar siempre lo hecho en Bolivia, tenemos varias empresas que están produciendo con bastante calidad en los embutidos, son ya marcas conocidas, esas son las más garantizadas”, dijo la autoridad anoche en contacto con Cadena A. El viceministro recomendó que antes de pagar se debe revisar que el producto cuente con el Registro Sanitario emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag) y la fecha de vencimiento, principalmente. “A veces el consumidor se deja llevar por la apariencia de los chorizos grandes y por el precio y cuando no sabemos cómo está elaborado esa salchicha, ese embutido, luego vienen estas complicaciones de salud”, señaló. El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria invita a descargar la aplicación (app) móvil “Senasag Bolivia” para verificar el Registro Sanitario de salchichas, aderezos, panes y otros productos, en San Juan. Según Silva desde esta mañana se realizan controles a la venta no sólo de embutidos, sino también de bebidas y juegos pirotécnico, en coordinación con diferentes estancias, como el Senasag, la Policía, Bomberos, las intendencias municipales. Fuente: ABI

Viceministro Silva exhorta a consumir embutidos “hechos en Bolivia” en San Juan Leer más »