SOAT

SOAT 2024 llega al 88,89% del parque automotor con 1,5 millones de rosetas vendidas

 El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2024 llegó al 88,89% del parque automotor a la fecha con la comercialización de 1.512.000 rosetas, informó la aseguradora Univida. “Ya tenemos más de 1.512.000 SOAT vendidos, estamos en una meta muy importante de 1.700.000, ya un 88,89 por ciento que ya se tiene la comercialización del SOAT”, indicó la gerente Regional Occidente de Univida, Sdenka Rivera. La ejecutiva instó al restante porcentaje del parque automotor que aún falta adquirir el SOAT 2024 comprar el mismo para precautelar la salud y bienestar de las familias bolivianas ante cualquier accidente de tránsito. Con el SOAT “Univida actúa como un escudo financiero al momento de un accidente de tránsito y (coadyuva) que la gente no tenga que erogar dinero de su propio bolsillo”, explicó Rivera. El 16 de noviembre de 2023, Univida comenzó la venta del SOAT 2024 con la meta “ambiciosa” de comercializar 1,7 millones de rosetas y cubrir el 98% del parque automotor en el territorio nacional. Las tarifas establecidas del SOAT 2024 pueden ser descargadas en la página oficial www.univida.bo que contempla la clasificación del tipo de vehículo, uso (público o privado), y departamento. A la fecha, el SOAT garantiza una cobertura de hasta Bs 24.000 en gastos médicos y Bs 22.000 en gastos por invalidez total/permanente y/o muerte a conductores, pasajeros y peatones afectados. Fuente: ABI

SOAT 2024 llega al 88,89% del parque automotor con 1,5 millones de rosetas vendidas Leer más »

Más de 450.000 SOAT 2024 fueron adquiridos en todo el país en más de un mes

Desde el 16 de noviembre a la fecha, la empresa de seguros y reaseguros personales UNIVida comercializó más de 450.000 rosetas del Seguro Obligatorio de Accidentes (SOAT) 2024 en todo el país. «Hasta la fecha la empresa registró más de 450 mil SOAT vendidos en los nueve departamentos, lo que significa que casi igual número de familias están protegidas ante la eventualidad de un accidente de tránsito. Puesto que este seguro ampara los gastos médicos, incapacidad total permanente y muerte a las víctimas de un hecho de tránsito». Eso indica un comunicado de la aseguradora. La venta de SOAT 2024 comenzó en noviembre en 96 sitios fijos, más de 3.000 puntos a través de instituciones financieras y mediante canales digitales de la empresa www.univida.bo, Univida App, Whatsapp o Facebook. En éstos últimos la compra incluye el 5% de descuento hasta el 31 de este mes. Sin embargo, la compra anticipada del seguro, se extendió a la banca digital, con ahorro de hasta el 3,5%, también hasta el 31 de diciembre. Los requisitos son la cédula de identidad del propietario y el número de placa o chasis del motorizado. Lea también: Los vehículos sin SOAT no podrán circular desde el 1 de enero SOAT Univida reiteró que a partir de las 00.00 del 1 de enero de 2024 cada vehículo que no tenga SOAT no podrán circular en el territorio nacional. Por lo que exhortó a los propietarios a adquirir la roseta correspondiente. «Las batidas estarán a cargo de la Policía Boliviana en todas las trancas interdepartamentales e interprovinciales y puntos de control estratégicos del país (…). La empresa coadyuvará en esta tarea y movilizará a todo su personal a nivel nacional desde este fin de semana. Para verificar que todos los motorizados cuenten con el SOAT 2024», se advierte en el comunicado. UNIVida tiene la meta de comercializar 1,7 millones de rosetas del SOAT 2024 y cubrir el 98% del parque automotor, tomando en cuenta que este año vendió más de 1,6 millones de rosetas. La Razón

Más de 450.000 SOAT 2024 fueron adquiridos en todo el país en más de un mes Leer más »

Los vehículos sin SOAT no podrán circular desde el 1 de enero

Los vehículos que no cuenten con el Seguro obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2024 no podrán circular a partir del 1 de enero, por lo que la empresa de seguros y reaseguros UNIVida exhortó este miércoles a adquirir la roseta. Sdenka Rivera, gerente de la Región Occidental de UNIVida, anunció que desde el 1 de enero la empresa y la Policía Boliviana activarán operativos de control en todo el país. «Tenemos un cronograma ya establecido y de acuerdo a normativa, desde las cero horas de 1 de enero de 2024 comienza los operativos de tránsito. Ningún vehículo que transite en vía pública va a poder continuar con este tránsito regular si no cuenta con el SOAT», enfatizó en Bolivia Tv. Por tercer año consecutivo los precios del seguro están congelados y el costo del seguro varía según el tipo de vehículo, privado y público, entre Bs 75 y Bs 3.700. Asimismo, reiteró que hasta el 31 de diciembre se puede adquirir el seguro con un descuento del 5% si se compra a través de la aplicación UNIVida, la página web institucional, Facebook y WhatsApp. La compra de SOAT a través de las plataformas digitales de las entidades bancarias tiene un descuento del 3,5%, con la misma vigencia de descuento. Además, se puede comprar el seguro en los kioscos instalados a nivel nacional. Los requisitos son la cédula de identidad del propietario y el número de placa o chasis del motorizado. SOAT «Apelamos mucho a que la gente compre el SOAT para encontrarse protegidos al momento del siniestro. Nadie está libre de cualquier accidente que se pueda tener», dijo. Las tarifas establecidas del SOAT 2024 pueden ser descargadas en la página oficial www.univida.bo que contempla la clasificación del tipo de vehículo, uso (público o privado), y departamento. Rivera aseguró que hasta la fecha sobrepasaron el 25% de ventas a nivel nacional, “es un tema de responsabilidad”, reiteró. El SOAT garantiza una cobertura de hasta Bs 24.000 en gastos médicos y Bs 22.000 en gastos por invalidez total/permanente y/o muerte a conductores, pasajeros y peatones afectados. Al respecto, la jefa de la Dirección de Servicios Públicos de Tránsito La Paz, teniente coronel Claudia Entrambasaguas Aguilar, adelantó que desplegarán todo su personal a nivel nacional desde las cero horas del 1 de enero. Advirtió que vehículo que esté circulando sin SOAT será retenido hasta que compre el seguro. “El SOAT va cubrir las necesidades en caso de siniestro, en caso de heridos o fallecimiento. Para esto nosotros vamos a intensificar a partir de las cero horas del 1 de enero los controles. Estamos incidiendo en la prevención para que puedan adquirir el SOAT, estamos velando por posibles víctimas”, dijo explicando que los controles se realizarán en trancas, carreteras, calles y avenidas de todo el país. La Razón

Los vehículos sin SOAT no podrán circular desde el 1 de enero Leer más »

Ya se vendieron más de 377 mil SOAT y descuento digital rige hasta el 31 de diciembre

El gerente de Univida, Larry Fernández, informó que hasta este martes ya se vendieron más de 377 mil seguros SOAT correspondiente a 2024, que llega casi al 100% de la expectativa que se tenía para estas fechas. “Estamos en la meta del 2023 y actualmente estamos con 377 mil SOAT vendidos de una meta que nos hemos planteado de 1,7 millones. Sabemos que vamos a lograrlo, sabemos también algunas particularidades de las personas, pero nosotros no vamos a descansar hasta a llegar a cumplir esa meta”, aseveró. Actualmente, además de sus puntos de venta físicos, Univida ofrece el SOAT con descuento en plataformas digitales hasta el 31 de diciembre. El descuento es de 5% a través de la página web de Univida, aplicación o sus redes sociales  Facebook, Messenger, WhatsApp, mientras que en las plataformas de bancos el descuesto es de 3,5%. “Solamente (el descuento) será hasta este 31 de diciembre, luego a partir del 1 de enero los precios se vuelven a normal”, acotó Fernández. Recordó que por tercer año consecutivo están congelados los precios del seguro, porque se está pensando en la economía de la gente. El Gerente señaló además que el SOAT cubre atenciones médicas de hasta 24 mil bolivianos y adicionales de 22 mil en casos en muerte o invalidez. Erbol

Ya se vendieron más de 377 mil SOAT y descuento digital rige hasta el 31 de diciembre Leer más »

Los accidentes atendidos por el SOAT crecieron 2,7% respecto de 2022

A 13 día de finalizar el año, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) atendió 15.992 siniestros, es decir, 2,7% más que en 2022, cuando se registraron 15.556 casos. La información fue brindada por el gerente Nacional de Siniestros y Prevención de Univida, Mael Burgoa, en entrevista con La Razón Radio. “Hemos atendido una cantidad muy grande de siniestros, son 15.992”, dijo el funcionario. Además, precisó que, por esos hechos, el SOAT corrió con los gastos de atención médica para más de 19.600 personas que resultaron heridas. “Se erogaron más de Bs 79 millones y hemos constituido reservas por pagar por cerca de Bs 43 millones; eso supera los 120 millones en cuanto a atenciones del SOAT”, agregó Burgoa. Si bien la cantidad de accidentes creció en comparación con el año pasado, la cifra de personas que recibieron atención médica con la cobertura del SOAT bajó en 3,7%, pues, en 2022 hubo 20.357 personas afectadas. Por otro lado, Burgoa dijo que el 80% de los accidentes ocurrieron en el área urbana, aunque reconoció que los “accidentes más fuertes” se dan en las carreteras y atribuyó el 90% de las causas a fallas humanas. Incluso, dijo que en las festividades de Carnaval y Semana Santa se generó una mayor cantidad de accidentes, lo mismo que los meses de agosto y diciembre. “La gente corre mucho (maneja muy rápido) en las carreteras”. “En el SOAT se atiende decenas de accidentes por día”, afirmó. La Razón

Los accidentes atendidos por el SOAT crecieron 2,7% respecto de 2022 Leer más »

APS informa que venta del SOAT 2023 llega al 70% del total de parque automotor

De acuerdo con la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones de Seguros (APS), la cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2023 llegó al momento aproximadamente al 70% del total del parque automotor. La directora de la APS, María Esther Cruz, indicó que ese cálculo de penetración en la cobertura del SOAT se lo hace con los datos del Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT). “Las rosetas comercializadas durante la gestión 2023, en función al indicador que es el RUAT, se ha logrado adquirir, el parque automotor, alrededor del 70%; sin embargo, debemos comprender que el Registro Único de Automotores está siendo utilizado para temas impositivos, por lo tanto, en el parámetro que estamos utilizando no están todos los vehículos que en realidad circulan en todo el país”, explicó Cruz. El parque automotor en Bolivia alcanzó a 2.493.753 vehículos en 2022, cantidad superior en 12,0% a la registrada en 2021, cuando llegó a 2.226.662 unidades, revelan datos del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) procesados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cruz recordó a los propietarios de vehículos a adquirir el SOAT para que, en caso de accidentes de tránsito, la empresa encargada del seguro, UNIVida, pueda realizar la cobertura, tanto por fallecimiento, invalidez total o permanente. “Contemplar que en realidad el SOAT protege a toda la ciudadanía, no solo a los propietarios de vehículos sino a aquellos que se vean involucrados en accidentes de tránsito”, añadió. Según los datos de UNIVida, hasta la fecha, unas 217.000 personas adquirieron el SOAT 2024. De esa cifra, el 24% compró su seguro a través de las plataformas digitales habilitadas por esa entidad. A 13 día de finalizar el año, UNIVida atendió, a través del SOAT, 15.992 siniestros, es decir, 2,7% más que en 2022, cuando se registraron 15.556 casos. La Razón

APS informa que venta del SOAT 2023 llega al 70% del total de parque automotor Leer más »

Bolivia alcanza récord de protegidos ante accidentes vehiculares con más de 1,5 millones de pólizas de SOAT vendidas

Con más de 1,5 millones de pólizas del SOAT vendidas hasta agosto de este año, Bolivia alcanzó un récord de protegidos ante accidentes vehiculares, de acuerdo a los datos de la empresa de Seguros y Reaseguros Personales Univida. “Hasta el 31 de agosto de 2023, Bolivia alcanzó la mayor cifra histórica de Seguros Obligatorios de Accidentes de Tránsito (SOAT) con 1.527.842 seguros, hecho que significa que más vehículos, personas, conductores y peatones pueden transitar protegidos por las calles, avenidas y carreteras del país”, indica un reporte de esa compañía. En gestiones pasadas, la compra del SOAT tuvo el siguiente registro: 2017, 1.356.475; 2018, 1.324.755; 2019, 1.366.338; 2020, 1.433.026; 2021, 1.459.430; 2022, 1.503.003; y en 2023 se superaron las compras de la póliza de forma histórica, ascendiendo a 1.527.842 de SOAT a nivel nacional. Los departamentos que reportaron un mayor nivel de compras de la póliza de seguros en esta gestión fueron Santa Cruz con 461.562; La Paz, 411.985; y Cochabamba, 359.638; Tarija, con 75.925; Potosí, 67.601; Oruro, 65.985; Chuquisaca, 61.562; Beni, 17.963; y Pando, 5.621. Según Univida, dicho dato es el resultado del trabajo conjunto entre diferentes instituciones y organizaciones vinculadas a brindar seguridad a las familias bolivianas, lo cual fortalece y garantiza los derechos humanos. “La empresa destaca que esta cifra histórica es un logro social, puesto que el SOAT fue creado como una política de protección del derecho a la seguridad de los ciudadanos”, relievó la compañía. Indemnizaciones Desde enero de 2021 al 31 de agosto de 2023 se indemnizó con Bs 221 millones a más de 55.000 víctimas de siniestros y sus familias. De ese monto, Bs 183 millones se destinaron a cerca de 1.000 centros de salud públicos y privados a escala nacional. Estos recursos económicos permitieron aliviar los gastos de miles de familias bolivianas que enfrentaron un siniestro y para mantener una buena cobertura de las decenas de centros hospitalarios que atienden a los accidentados. Asimismo, entre enero y agosto del presente año, se dio cobertura a 13.649 personas a consecuencia de 11.170 siniestros, producidos por accidentes de tránsito a escala nacional. Por otro lado, Univida contribuye a la generación de una “Cultura de Seguridad Vial” por medio de campañas y programas de prevención de accidentes de tránsito que fueron efectivizados desde febrero de este año en diferentes departamentos de Bolivia. Las cruzadas se realizaron en La Paz, Potosí, Cochabamba, Montero, Santa Cruz, Trinidad, Oruro, Tarija, Chuquisaca, con el propósito de reforzar y generar conciencia en la población para una conducción segura y responsable. Fuente: ABI

Bolivia alcanza récord de protegidos ante accidentes vehiculares con más de 1,5 millones de pólizas de SOAT vendidas Leer más »

El SOAT cubrió gastos médicos por $us 214 millones a medio millón de personas en 20 años

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) brindó cobertura a más de 450.000 personas y erogó alrededor de $us 214 millones en 21 años de vigencia, informó la directora ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), María Esther Cruz. “Desde el inicio del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, que es en la gestión 2001, a la fecha, más de 450.000 personas han sido cubiertas con este seguro, erogando el seguro, alrededor de 214 millones de dólares”, indicó anoche en contacto con Bolivia Tv. Señaló en 2022 al menos el 68% del parque automotor adquirió el SOAT; sin embargo, se debe tener en cuenta que esta información corresponde a todos los vehículos que pueden estar vigentes o no en el territorio nacional. “El SOAT durante la gestión 2022 ha cumplido la mayoría de la población, la mayoría de aquellos que tienen un vehículo automotor y que transitan por las calles del territorio nacional”, enfatizó la ejecutiva. En esa línea, Cruz recordó a los propietarios de vehículos, que este tipo de seguro obligatorio vence el 31 de diciembre de cada año, por lo que se deberá contar con la nueva cobertura de 2023 a partir del 1 de enero. “Nosotros estamos aquí para instar a la población que antes de que venza su seguro pueda adquirir y de esa manera otorgar cobertura a toda la población boliviana. Es importante que cada propietario pueda adquirir su SOAT y de esa manera contar con una cobertura”, exhortó. SOAT 2023 La venta del SOAT 2023, a cargo de la empresa UNIVida, comenzó este mes con los mismos precios de la gestión 2022. Su control regirá desde el 1 de enero mediante operativos por parte de la aseguradora, en coordinación con efectivos de Tránsito. Para la comercialización de la roseta, la empresa habilitó más de 3.000 puntos entre sucursales, agencias, kioscos, entidades financieras y comercios autorizados por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS). También está disponible la venta digital, para que los clientes puedan adquirir el SOAT desde sus hogares. A la fecha están habilitadas la página web, UnividaApp, WhatsApp y Facebook, que están en funcionamiento las 24 horas. Por otro lado, hay brigadas móviles desplazadas en diferentes municipios, ciudades intermedias y poblaciones rurales. Las tarifas del SOAT 2023 pueden ser descargadas en la página oficial www.univida.bo que contempla la clasificación del tipo de vehículo, uso (público o privado) y departamento. El SOAT presenta una cobertura de hasta Bs 24.000 en gastos médicos y Bs 22.000 en gastos por invalidez total/permanente y/o muerte a conductores, pasajeros y peatones que sufrieran algún accidente de tránsito. Fuente: ABI

El SOAT cubrió gastos médicos por $us 214 millones a medio millón de personas en 20 años Leer más »

Más de 48.000 motorizados ya tienen el Soat 2023

La Empresa de Seguros y Reaseguros Personales Univida comercializó hasta el 8 de diciembre más de 48.000 rosetas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) 2023, informó el gerente de la institución estatal, Larry Fernández. “Según los reportes del Soat que se han vendido en todo el país y llegamos a superar las 48.000 rosetas (este seguro) tienen la posibilidad de proteger a todo el conjunto de personas”, indicó Fernández, en entrevista con el programa Contacto Bolivia. Explicó que una gran parte de las personas que adquirieron este seguro corresponden al sector público y que el departamento de La Paz tiene la mayor cantidad de ventas. Reiteró que la esencia del SOAT es la solidaridad, además cubrir el seguro para que el conductor y los usuarios se “sientan protegidos” ante posibles accidentes. “Estamos analizando la posibilidad de desplegar a un conjunto de profesionales de Univida para que hagan controles preventivos, para incentivar a que compren el seguro”, señaló. La comercialización de este seguro inició el 1 de diciembre, los precios y primas no varían. Se habilitaron más de 3.000 puntos de venta a escala nacional. Además, que también se lo puede comprar mediante plataformas digitales. Todo propietario de un vehículo público o privado tiene la obligación de adquirir el SOAT para poder circular en vías públicas. Tránsito y funcionarios de Univida iniciarán con los controles “rigurosos” de este seguro a partir del 1 de enero de 2023. Fuente: ABI

Más de 48.000 motorizados ya tienen el Soat 2023 Leer más »

UNIVida regala un vehículo y otros premios entre quienes compren antes de fin de año el SOAT

La empresa estatal UNIVida lanzó un sorteo denominado ‘Conductor Seguro’ para beneficiar a quienes compren su Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2023 antes de fin de año. Cuanto más antes de fin de año lo compre, tendrá más oportunidades de ganar uno de los premios. El gerente de la estatal, Larry Fernández, informó este domingo en Bolivia Tv que se sorteará un automóvil, motos y televisores para incentivar a la población a comprar con anticipación el seguro para su vehículo. “Es decir, si yo me compro el SOAT el 1 de diciembre tengo 31 números, si hoy me compro tendré 29 números, si me compro el 31 de diciembre solo tendré uno; sortearemos 129 productos”, informó. El seguro empezó a venderse el 1 de este mes y a la fecha ya se comercializaron 10.000. La meta es cubrir en 2023 a 97% del parque automotor, lo que representa llegar a 1.6 millones de motorizados. Según los datos de la empresa, la cantidad de accidentes automovilísticos este año superaron los 14.000 y más de 18.000 personas estuvieron involucradas, lo que le significó a la estatal más de Bs 116 millones en pago del seguro. Ante esa situación, UNIVida profundizará acciones y campañas de prevención en 2023. Fernández explicó que el SOAT 2023 mantiene los mismos precios y primas aplicadas en la gestión 2022 y para su venta se habilitó más de 3.000 puntos, entre sitios fijos, agencias y otros espacios para que los propietarios de vehículos lo adquieran. Asimismo, está habilitada la venta digital a través de la aplicación UnividaApp, la página web, el WhatsApp y Facebook de la compañía. El SOAT cubre hasta Bs 24.000 por los gastos médicos de cada persona afectada por un accidente de tránsito y hasta Bs 22.000 como indemnización por muerte o incapacidad total. Fuente: ABI

UNIVida regala un vehículo y otros premios entre quienes compren antes de fin de año el SOAT Leer más »