Tren Metropolitano

UTF le pide una vez más a Reyes Villa la autorización de uso de suelo para la línea Amarilla del Tren Metropolitano de Cochabamba

El coordinador de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), Augusto Chassagnez, le pidió una vez más al alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, que otorgue la autorización de uso de suelo para construir la línea Amarilla del Tren Metropolitano y calificó de mentirosas sus declaraciones. En conferencia de prensa, Chassagnez recordó que la UTF le envió a la Alcaldía de Cochabamba en reiteradas oportunidades solicitudes de autorización de uso de suelo para construir la línea Amarilla del Tren, cuyas rutas Roja y Verde, fueron inauguradas el martes por el Gobierno. “Ya estamos cansados de esperar, de remitir reiteradas notas a que nos puedan otorgar un permiso de uso de suelo para que nosotros podamos iniciar los trabajos de la Línea Amarilla. Va en contra ruta las declaraciones del alcalde. Con sus secretarios, le están mintiendo o él está mintiendo al pueblo cochabambino manifestando de que, como UTF, como Ministerio de Obras Públicas, no tendríamos un proyecto, necesitamos el certificado de uso de suelo para iniciar los trabajos”, manifestó. Señaló que Reyes Villa no tiene la voluntad de que la UTF invierta los Bs 410 millones asignados para la edificación de la Línea Amarilla. Ello es evidente al cambiar al Secretario Municipal de Planificación, quien “pretende desconocer todo el trabajo técnico avanzado, seguramente por mandato del alcalde”. Ahora que el Gobierno ve la posibilidad de suspender provisionalmente la ejecución de la ruta Amarilla e invertir esos recursos en la ampliación de las otras líneas, el alcalde “a modo de lavarse las manos sale con desafortunadas declaraciones que carecen de verdad absoluta”, sostuvo. “No podemos ingresar al área de influencia porque el señor alcalde de Cochabamba no nos otorga el uso de suelo, no tenemos derecho propietario (…). Pedirle una vez más que nos otorgue el uso de suelo para que podamos iniciar los trabajos”, exhortó. Con documentos en mano, Chassagnez desmintió las declaraciones de Reyes Villa, quien mencionó que las autoridades nacionales, que encaran la construcción del tren, “no tienen el proyecto” para edificación de la Línea Amarilla. El martes, durante la Sesión de Honor, en homenaje al aniversario de Cochabamba, el presidente, Luis Arce, le pidió al alcalde de Cochabamba que libere el derecho de vía y otorgue el permiso de construcción de la Línea Amarilla. Además, le exhortó a que cumpla con las obras complementarias que le competen a la alcaldía. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

UTF le pide una vez más a Reyes Villa la autorización de uso de suelo para la línea Amarilla del Tren Metropolitano de Cochabamba Leer más »

Arce pone en marcha el Tren Metropolitano, el sistema de transporte más moderno del país

Acompañado de autoridades nacionales, organizaciones sociales y juntas vecinales, el presidente del Estado, Luis Arce, puso en marcha este martes las líneas Roja y Verde del Tren Metropolitano en Cochabamba. “Hoy es un día histórico para #Cochabamba. Ponemos en marcha el Tren Metropolitano, uno de los sistemas de transporte más modernos del país.¡Felicidades Llajta querida!”, publicó el mandatario en su cuenta en Facebook. En el acto de entrega, el dignatario de Estado destacó que este 13 de septiembre es una fecha histórica no solo para Cochabamba sino también para todo el país, principalmente para el sector del transporte. “El Tren Metropolitano es una obra financiada 100% con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) y se trata de un medio que fue diseñado para mejorar el flujo de transporte de los cochabambinos”, sostuvo. Recordó que la construcción de este importante proyecto inició en 2017 durante la gestión del expresidente Evo Morales, pero paralizado en 2020 durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez. Sin embargo, gracias al 55% de los votos de los bolivianos en las urnas en octubre de 2020, asumió la presidencia de Bolivia e inmediatamente instruyó que los trabajos de construcción del Tren Metropolitano sean reanudados y concluidos, para que se entregue la obra. “Si no tomábamos esa decisión, se habría puesto en riesgo a todo lo que se había avanzado, un diseño, una ejecución que ya estaba realizándose y nosotros lo único que hemos hecho es concluir la obra”, remarcó. En esa línea, el presidente Arce señaló que el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) entrega esta importante “mega obra” al pueblo de Cochabamba, que este mes celebra un aniversario más. “Hermanas y hermanos, sin duda, este día es histórico para el país (…). Hoy inauguramos este moderno sistema de transporte, el Tren Metropolitano al servicio del pueblo cochabambino”, expresó el Jefe de Estado. Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, detalló que el Tren cuenta con tecnología de punta, pues tiene acceso a Wi-Fi, aire acondicionado, cargadores de celular, sistema de megafonía, pantallas interactivas. Asimismo, tiene espacios exclusivos para personas con discapacidad, canceladoras automáticas, tarjetas compatibles con la empresa estatal “Mi Teleférico” y espacio para deportistas y sus bicicletas. Recorrido por la línea Roja Tras la inauguración, el Jefe de Estado comandó la línea Roja (de 5,5 kilómetros) del Tren Metropolitano acompañado de autoridades nacionales y locales, dirigentes de juntas vecinales, transportistas, gremiales, organizaciones sociales, entre otros invitados. En el recorrido, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, expresó su satisfacción por la entrega del tren y resaltó que se trata de un servicio de transporte alternativo y una opción más para los pasajeros en la Llajta. “(El Tren) es el regalo que el Gobierno nacional ha comprometido, este es el primer recorrido que se está desarrollando junto con nuestra población de Cochabamba”, manifestó la autoridad gubernamental. “Saludamos esta entrega de obra, el Tren Metropolitano, que favorecerá a las familias cochabambinas. Estamos muy contentos y agradecemos por esta obra al hermano presidente Lucho (Luis Arce)”, añadió un dirigente gremial. Características Según datos del Ministerio de Obras Públicas, con este nuevo servicio de transporte, Cochabamba se constituye en el primer departamento del país que cuenta con un sistema de transporte férreo, moderno, seguro, eficaz, inclusivo y amigable con el medio ambiente. “Mi Tren” que es la entidad que se encargará de las operaciones del nuevo sistema de transporte, informará en los próximos días los horarios de funcionamiento, la frecuencia de las líneas, las tarifas de los boletos, entre otros importantes aspectos. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Arce pone en marcha el Tren Metropolitano, el sistema de transporte más moderno del país Leer más »

Gobierno entregará en septiembre las líneas Roja y Verde del Tren Metropolitano

El Gobierno inaugurará en septiembre las líneas Roja y Verde del Tren Metropolitano, como regalo al aniversario de Cochabamba, confirmó este jueves el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, “Vamos a poner en punto y en marcha para septiembre la inauguración de la línea Roja y de la línea Verde”, anunció la autoridad gubernamental a los periodistas, luego de una inspección a la mega obra desde tempranas horas de esta jornada. Recordó que el recorrido de la línea Roja es de 5,5 kilómetros (km) y el de la Verde de 27 Km. El primero pasa por el mercado San Antonio, El Arco, Santa Bárbara, Alejo Calatayud, la OTB Universitario, el politécnico, El Molino y la Estación Municipal de Agronomía. Mientras que la línea verde empieza por la estación central de San Antonio y pasa por el cementerio, el aeropuerto, el parque Mariscal, la avenida Beijín, villa Busch, La Merced, Santa Rosa, el barrio Ferroviario, la estación municipal de Colcapirhua, Piñani, la avenida Ferroviaria, y llega a la estación municipal de Quillacollo. “Son buenas noticas, hemos avanzado, el 23 de agosto termina efectivamente el contrato de la empresa (constructora) Tunari y el día de hoy nos están confirmando que van a cumplir con ese contrato”, enfatizó. Destacó que los trenes de las líneas Roja y Verde serán conducidos por dos mujeres, un dato y un hito importante, en la equidad de género y el empoderamiento de las féminas en este tipo de infraestructura. Se anuncia la entrega de tal obra considerando que la construcción de la línea Roja tiene un avance de 98% y de la Verde de 94%. En tanto, la línea Amarilla presenta un avance de edificación de 27%. Respecto a la línea Amarilla, el ministro Montaño denunció que, si bien el proyecto fue aprobado hace seis meses, funcionarios de la alcaldía de Cochabamba se oponen y agreden a los funcionarios a cargo de la construcción. “Le pido al alcalde de Cochabamba (Manfred Reyes Villa) que pueda retirar a este personal porque al final ya está su firma, está su compromiso de que la línea Amarilla avance, tenemos más de 400 millones de bolivianos todavía por invertir en esta línea”, señaló. Resaltó que el Tren Metropolitano, que se construye en Cochabamba, es un medio de transporte moderno, único en Bolivia y amigable con el medio ambiente porque funciona con electricidad, no con gasolina o diésel. Fuente: ABI

Gobierno entregará en septiembre las líneas Roja y Verde del Tren Metropolitano Leer más »

Tren Metropolitano: Gobierno y alcaldía de Cochabamba acuerdan el trazo de la línea Amarilla

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes, acordaron este jueves el trazo de la línea Amarilla del Tren Metropolitano con una inversión de Bs 417 millones. “Queremos anunciar la aceptación del señor alcalde Manfred Reyes Villa que el trazo de la línea Amarilla va a ser por la ruta que ha mostrado más coherencia técnica y más amigable con el medio ambiente, estoy hablando de la línea por el trazo del río Rocha”, dijo Montaño en conferencia de prensa. El titular de esa cartera de Estado explicó que la inversión total en el proyecto del Tren Metropolitano en la región cochabambina alcanza a más de Bs 3.112 millones, que son 100% recursos aportados por el Gobierno nacional. “(De ese monto, en) la línea Amarilla ahora se va inyectar más de 417 millones de bolivianos de acuerdo a la planilla de avance de obra que vaya ejecutando la empresa contratista”, indicó la autoridad. Señaló que el trazo, propuesto por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) y técnicamente demostrado al alcalde, fue elegido tomando en cuenta aspectos que beneficien al flujo de trasporte, el medioambiente y al turismo en Cochabamba. “Vamos a pisar el acelerador para que esa obra, tan importante para los cochabambinos, se concluya lo más antes posible”, dijo Montaño, quien agregó que se prevé entregarla en 2022 y los recursos económicos que se inviertan dinamizarán la economía de ese departamento. “Son recursos económicos que va a mover a la Cámara de la Construcción, a los arquitectos, a los ingenieros y obviamente se va a generar empleos alrededor de la construcción y eso va a dinamizar al pueblo cochabambino”, resaltó. Acotó que, según el cronograma de construcción del proyecto del Tren Metropolitano, las líneas Roja y Verde serán entregadas a fin de año, considerando que ya se realizan las pruebas técnicas.  “Esta línea Amarilla evidentemente tenía un retraso. La obra en sí también ha sufrido un retraso porque en la era del golpismo no le pagaron planillas a la empresa contratista lo saben todos los cochabambinos”, acotó.

Tren Metropolitano: Gobierno y alcaldía de Cochabamba acuerdan el trazo de la línea Amarilla Leer más »