TREP

Luis Arce promulga ley del TREP y garantiza elecciones de agosto

La Paz, 6 de junio de 2025 – El presidente Luis Arce ha promulgado la ley que modifica el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP), una acción que, según el mandatario, cumple con los acuerdos alcanzados en el Tercer Encuentro Interinstitucional Multipartidario. Arce afirmó que el cronograma electoral avanza según lo previsto y solicitó al Senado la aprobación de las normas pendientes para asegurar los comicios del 17 de agosto. El presidente también manifestó que se espera la aprobación de leyes adicionales, esperando que la Asamblea Legislativa Plurinacional, «y especialmente el Senado, apruebe las normas comprometidas». «¡El cronograma electoral avanza! ¡El cronograma electoral se cumple según lo planificado! ¡Las Elecciones Generales del 17 de agosto están garantizadas, aunque algunos se empeñen y amenacen con boicotearlas! ¡El Gobierno coadyuvará desde el ámbito de sus competencias al cronograma electoral definido por el TSE!”, concluyó Arce.

Luis Arce promulga ley del TREP y garantiza elecciones de agosto Leer más »

Senado aprueba y remite al Ejecutivo, para su promulgación, la Ley del TREP sin modificaciones

La Paz, 4 de junio de 2025 – La Cámara de Senadores aprobó este miércoles, en sus dos estaciones, la Ley del Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP), tal como fue impulsada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para ser aplicada en las elecciones generales de 2025. El documento será remitido ahora al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La aprobación de esta ley, que corresponde al proyecto de ley 414/2024-2025 de “Modificación de la Ley N° 026 de 30 de junio de 2010 del Régimen Electoral Sobre Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares”, se realizó sin modificaciones. A pesar de algunas intervenciones, como la del senador Santiago Ticona, quien manifestó que «No puede ser a que los vocales no vengan a brindar un informe. Corresponde a que se ponga a consideración los dos informes. Primero ponga a consideración el primer informe (con modificaciones) y luego pasamos al segundo informe (proyecto original)», el proyecto original fue el que prosperó. La implementación del TREP fue uno de los puntos más debatidos por los representantes de los partidos políticos que participaron en la «Cumbre por la Democracia», convocada por el Órgano Electoral, donde los precandidatos exigieron de manera conjunta la implementación de este sistema que busca lanzar resultados preliminares.

Senado aprueba y remite al Ejecutivo, para su promulgación, la Ley del TREP sin modificaciones Leer más »

TSE prepara reglamento y dos simulacros del TREP para elecciones generales

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) está elaborando el reglamento para la implementación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en las próximas elecciones generales, y planea realizar dos simulacros de su funcionamiento en junio y julio. El vocal Francisco Vargas confirmó la intención del TSE de poner en marcha el TREP, y detalló que el reglamento abordará aspectos como el margen de error del sistema. La elaboración de esta normativa está a cargo del Servicio Nacional de Registro Cívico (SERECI), la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación, y la Dirección Nacional de Procesos Electorales del TSE. El primer simulacro, previsto para junio, abarcará la totalidad de las mesas electorales y contará con el acompañamiento técnico de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE). El segundo simulacro, en julio, incluirá la participación de delegados de los partidos políticos, quienes podrán verificar el funcionamiento del sistema. Vargas explicó que los simulacros buscan probar factores que podrían afectar el TREP, como la conexión a internet. El TREP es un sistema de conteo rápido de resultados no oficial, diseñado para proporcionar a la población una estimación de los ganadores a pocas horas del cierre de la votación. Su implementación en las elecciones de 2019 generó controversia debido a la suspensión temporal del sistema, lo que alimentó sospechas de fraude y desencadenó protestas. Ante esta experiencia previa, el vocal Vargas subrayó la importancia de que la población confíe en la buena fe del TSE. Vía: Erbol

TSE prepara reglamento y dos simulacros del TREP para elecciones generales Leer más »

TSE permitirá a los ciudadanos fotografiar su voto, aplicará stickers en las actas y garantiza el TREP

30/04/2025 Un mes antes del proceso electoral se entregará a todas las organizaciones políticas la lista de ciudadanos habilitados para votar. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció este miércoles que permitirá a los ciudadanos fotografiar su voto, además que aplicará stickers de seguridad para las actas y garantizará el uso del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones generales del 17 de agosto. «Todos los ciudadanos van a poder sacar fotos a sus actas, vamos a entregar copias de las actas de escrutinio y cómputo a los 13 partidos, ese es un dato importante», confirmó el vocal del TSE, Gustavo Ávila. En las elecciones anuladas por supuesto fraude, el TSE prohibió que los ciudadanos tomen fotografías del momento de la votación, bajo pena de nulidad de la papeleta electoral. Sin embargo, para los comicios de este año la institución permitirá sacar una foto y reforzará la seguridad en las actas. «El acta de cómputo, una vez que va a ser firmada por los jurados y delegados, va a tener un sticker sobre los resultados, con eso estamos dando seguridad, nadie los va a poder alterar, no se va a poder cambiar», sostuvo el vocal. En lo que respecta al TREP, Ávila indicó que el sistema está garantizado y que fue trabajado por técnicos locales. Las pruebas y supervisión de este recurso estarán al alcance de las organizaciones sociales. «Sí vamos a tener TREP, es un sistema hecho por manos bolivianas, por funcionarios del Órgano Electoral que lo vamos a someter a prueba, en junio vamos a convocar a todas las organizaciones políticas para rendir un examen, ellas nos van a poner dos delegados técnicos y van a ver cómo se está ejecutando el TREP», precisó el funcionario. Ávila agregó que 30 días antes del proceso electoral se entregará a todas las organizaciones políticas la lista de ciudadanos habilitados para votar, con el objetivo de que despejen sus dudas y se eviten comentarios del tipo «los muertos votan, están habilitados con doble carnet, etcétera», dijo. FUENTE : eju.tv 

TSE permitirá a los ciudadanos fotografiar su voto, aplicará stickers en las actas y garantiza el TREP Leer más »