Unidad

Álvaro García Linera: Evo y Luis serán los responsables de nuestra victoria electoral en 2025 con la unidad o de la derrota con la división

Redacción: Abya Yala Tv El exvicepresidente del Estado, mano derecha de Evo Morales en todas sus gestiones de gobierno y uno de los más importantes intelectuales latinoamericanos, Álvaro García Linera, estuvo en El Central de Abya Yala Tv, junto a Gringo Gonzales, y habló insistentemente acerca de que, si Evo Morales y Luis Arce no se unen para las elecciones de 2025, el MAS tendrá una derrota electoral. García Linera explica que Luis Arce, el actual presidente boliviano, tiene el poder y la votación que le da el Estado, pero no tiene el liderazgo ni social ni político. Ese liderazgo lo posee Evo Morales, porque es capaz de unir lo popular que fue siempre fragmentado por la derecha. “Por lo general lo popular es fragmentado, disperso, separado, es la tragedia desde la llegada de Pizarro en 1532, hacer enfrentar indígenas contra indígenas para que luego gobiernen los españoles y, luego, con la república, hacer pelear a los unos con los otros para que gobiernen oligarcas y, luego, para que gobiernen los hijos de los hacendados”, asegura el exvicepresidente. Evo logra la unidad de lo popular, hay que persistir en esa unidad hasta lo último, porque luego “lo popular tiende a fragmentarse, es casi una ley”, afirma García Linera. Período de transición García Linera cuenta que convencieron a Luis Arce para que sea el candidato, pues en Lucho existía una preocupación, “porque estábamos en un momento muy represivo, pensó unos días y aceptó”, dice. Para Álvaro García este es un período de transición porque, fundamentalmente, “tienen que volver a gobernar los indígenas, esa fue mi pelea, indígenas gobernando Bolivia… es un proceso de indígenas, el núcleo del proceso son ellos. Y los sectores medios tenemos que apoyar y sentirnos orgullosos de que nos gobiernen los indígenas”, apunta. Evistas vs. Luchistas: una pelea por cargos En la estructura de gobierno hay gente que empuja otra gestión de Luis Arce, que hace todo lo posible para consolidar otra candidatura del actual Presidente, apoyándose en criterios algunos correctos y otros falsos, como que Luis tiene el apoyo de la clase media, cuando lo que le dio la victoria al MAS, fueron los sectores populares, los de abajo, la gente sencilla y humilde, dice García. La clase media no votará por el MAS, Arce se peleó con la clase media cruceña, en el paro y con la detención justa de Luis Fernando Camacho, eso durará unas dos o tres elecciones, por eso es un criterio equivocado para argumentar una candidatura de Luis Arce sin Evo Morales. “Decir ‘sin Evo podemos ganar’ es una falacia, no es cierto. Luis tiene el derecho de candidatear, pero no ganará sin Evo, sin el soporte popular plebeyo que tiene, que haga lo que haga, vota por él”, explica García. Y Evo, sin el poder del Estado que representa Arce, tampoco conseguirá una victoria. Ninguno de los dos puede ganar por separado, si hay división, “estamos derrotados”, asevera García. El binomio del MAS para 2025 Para Álvaro García, el binomio del MAS para 2025, ya sea Evo-Luis, Luis-Evo u otro que se defina, tiene que ser decidido en unidad y “acordado entre todos”. García Linera también se refirió a David Choquehuanca, dijo que es una buena persona, pero no un líder social, “es mi vicepresidente, pero no es un líder de carga social, no viene del sindicalismo”.

Álvaro García Linera: Evo y Luis serán los responsables de nuestra victoria electoral en 2025 con la unidad o de la derrota con la división Leer más »

Vicepresidente Choquehuanca remarca que el Estado Plurinacional es para construir la unidad de todos los bolivianos

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, remarcó este domingo que el Estado Plurinacional es para construir la unidad de todos los bolivianos, con el fin de tener un país fuerte para las futuras generaciones. “El Estado Plurinacional es para volver al camino de la verdad, de la complementariedad, de la integración y construir la unidad de todos los bolivianos, para tener un país unido y fuerte para las futuras generaciones”, remarcó durante su discurso en conmemoración de los 14 años del Estado Plurinacional. En un acto celebrado en la Casa Grande del Pueblo, junto a los representantes de los diversos sectores sociales del país, el Vicepresidente recordó que la celebración del Estado Plurinacional fue gracias a la aprobación de la Constitución Política del Estado en 2009, que fue la condensación de la sabiduría y rebeldía del pueblo boliviano. “La fuerza del Estado Plurinacional está en el espíritu de los pueblos indígena originarios que han resistido siglos para construir un Estado en su territorio que los representa”, aseveró. Dijo que el Estado Plurinacional está en pleno proceso de construcción, por lo que es un error exigir la pronta superación de las ausencias, faltas y abusos heredados de la República. “Estamos empeñados en corregir los errores de las gestiones pasadas y atender las justas demandas históricamente postergadas. Estamos trabajando en resolver la injusticia politizada, la exclusión, las desigualdades, el sometimiento y la pobreza”, aseguró. Choquehuanca sostuvo que los pueblos recién están siendo liberados del sometimiento impuesto por la democracia paliativa republicana, de la mentalidad colonial, de los que dividen, desinforman sabotean y echan la culpa a otros. Dijo también que se vive momentos de “oscurantismo”, en el que se maneja el miedo, división, intriga, calumnia y sabotaje para provocar caos y conflicto de quienes sueñan retornar a la República para dividir. “El Estado Plurinacional cumplirá con los cambios necesarios para trascender la división y restablecer relaciones de complementariedad entre los bolivianos”, señaló. El Vicepresidente también indicó que a nivel internacional Bolivia se destaca por ser un país integracionista e independiente, que lidera el camino del Vivir Bien como una alternativa al capitalismo, por ello comprometió todo el esfuerzo del Gobierno para alcanzar el vivir bien y “construir la esperanza, la estabilidad, la alegría, el reencuentro, la confianza, la complementariedad en consenso y equilibrio”. Fuente. ABI

Vicepresidente Choquehuanca remarca que el Estado Plurinacional es para construir la unidad de todos los bolivianos Leer más »

Presidente asegura que la unidad es la clave para seguir en la senda de la estabilidad y la certidumbre

Durante una reunión con organizaciones sociales de Chuquisaca, el presidente Luis Arce ratificó este miércoles la importancia de la unidad para seguir en la senda de la estabilidad y la certidumbre. “Hoy, en Casa Grande del Pueblo, nos reunimos con nuestras organizaciones sociales de Chuquisaca y ratificamos esa inquebrantable unidad para ejecutar más proyectos de desarrollo y seguir en la senda de la estabilidad y la certidumbre que quieren todas las bolivianas y bolivianos”, afirmó en un mensaje en sus redes sociales. De acuerdo con datos oficiales, luego de un decrecimiento del -8,74% en 2020, en 2021 el Producto Interno Bruto reportó un crecimiento del 6,11%, mientras que al segundo trimestre de 2022 se llegó al 4,13%. A la par, la pobreza moderada se redujo de 39% en 2020 a 36% en 2021, mientras que la pobreza extrema bajó de 13,7% a 11% en 2021; y la desigualdad, medida por el coeficiente de Gini, descendió de 0,45 puntos porcentuales (pp) en 2020 a 0,42 pp en 2021. Mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación, se ubicó en 2022 en 3,12%, siendo el indicador más bajo en la región, atribuido al Modelo Económico Social Comunitario Productivo que cuida el poder adquisitivo de la población. En tanto, para este año se proyecta un crecimiento del PIB del 4,86%; un déficit fiscal de aproximadamente 7,49% del PIB y una tasa de inflación de fin de período en torno al 3,28%. Fuente: ABI

Presidente asegura que la unidad es la clave para seguir en la senda de la estabilidad y la certidumbre Leer más »

Gobierno ratifica compromiso con la construcción de una Patria grande, unida, digna y soberana

En el Día de la Revolución Democrática y Cultural, el Gobierno del Movimiento Al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), ratificó este domingo su compromiso en la consolidación del Estado Plurinacional y en la construcción de una Patria grande, unida, digna y soberana. “Ratificamos que somos un gobierno del MAS-IPSP, electo por el pueblo boliviano en las urnas; ratificamos nuestros principios antiimperialistas, anticapitalistas, antineoliberales, anticoloniales y antipatriarcales, y ratificamos que seguiremos avanzando en el camino de nuestra Revolución Democrática y Cultural, así como en la consolidación de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, y en la construcción de una Patria Grande unida, digna y soberana”, se lee en un comunicado oficial. Mediante ese reporte, el Gobierno rechazó también una serie de acusaciones infundadas, como que tendría un pacto de impunidad con la derecha política a cambio de gobernabilidad, que instruye el uso de banderas rojas en lugar de azules, que existe una protección oficial al narcotráfico y que lleva adelante un plan contra el presidente del Instrumento Político, Evo Morales, para impedir que sea candidato en las próximas elecciones nacionales, entre otras. Afirmó que esas falsas acusaciones no solo dividen al Instrumento Político, sino que objetivamente no coadyuvan a tener un escenario favorable para una celebración conjunta este 18 de diciembre, Día de la Revolución Democrática y Cultural. Asimismo, el Gobierno reconoce la existencia de tensiones internas que son agudizadas por las falsas acusaciones y ante ello sostiene que la mejor manera de resolver diferencias es hablando con “franqueza revolucionaria y en espacios internos del MAS-IPSP”. “Profundizar la democracia interna en nuestro Instrumento Político nos haría más fuertes y nos convocaría a todas y todos a hacer el máximo esfuerzo de anteponer nuestras coincidencias sobre las diferencias, para construir, sobre la base de nuestros principios ideológicos y políticos, condiciones para seguir avanzando en unidad victoriosa”, remarca. El Gobierno expresó que espera que se realice una profunda y amplia reflexión al interior del MAS-IPSP, a fin de evitar fracturas que, de profundizarse, generarán daños que costarán reparar y pondrán en riesgo el proceso más importante de transformaciones estructurales para el pueblo boliviano. “Por sobre nosotros, como personas, debe anteponerse siempre el interés común y del sujeto histórico, que siempre es el pueblo organizado. El enemigo principal no se encuentra entre nosotros, y es imperioso tener sentido del momento histórico, como diría el comandante Fidel Castro en su maravilloso concepto de revolución, para evitar que se consume otro golpe de Estado por parte de la derecha fascista que no cesa en sus afanes de desestabilización, y que no solo se alegra de lo que está pasando al interior del MAS-IPSP, sino que lo alienta en alianza con la derecha internacional”, manifiesta. En ese sentido, el Gobierno celebra un año más de la “histórica victoria política y electoral del 18 de diciembre de 2005, cuando el pueblo boliviano, a través de Evo Morales, y con el MAS-IPSP asumió el mando del país y emprendió, a la impronta de la resistencia antineoliberal que definió la «Agenda de Octubre», un camino de profundas transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales, que el sangriento golpe de Estado de noviembre de 2019 no pudo destruir. “Hoy, como gobierno del MAS-IPSP, continuamos, gracias a la unidad, lucha y conciencia del pueblo boliviano que recuperó nuestra democracia intercultural, en las calles y en las urnas, el año 2020”, afirma. Fuente: ABI

Gobierno ratifica compromiso con la construcción de una Patria grande, unida, digna y soberana Leer más »

Arce destaca que la Cumbre del ALBA-TCP apunta a profundizar la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe

La XXII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América —Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) de La Habana profundizará la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe, destacó el presidente Luis Arce. Arce arribó al aeropuerto internacional José Martí cerca de las 15.20 de este martes. Fue recibido por autoridades cubanas con los correspondientes honores militares, según imágenes difundidas por el canal estatal Bolivia Tv. “Llegamos a la cuna de la Revolución, La Habana #Cuba, para participar de la XXII Cumbre del ALBA-TCP. Seguimos profundizando la unidad de nuestros pueblos de América Latina y el Caribe”, informó en un mensaje en sus redes sociales. La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba organizará una sesión extraordinaria este 14 de diciembre para conmemorar los 18 años de creación del ALBA-TCP, según decidió el Consejo de Estado de la ínsula caribeña en la reunión del fin de semana, encabezada por su presidente, Esteban Lazo. El ALBA-TCP se creó el 14 de diciembre de 2004, a través de un acuerdo suscrito en La Habana entre los entonces presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Cuba, Fidel Castro, como respuesta al Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), que impulsaba Estados Unidos y que finalmente América Latina rechazó en Mar del Plata, Argentina, en 2005. Bolivia ingresó el 29 de abril de 2006 a la entonces Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América —Tratado de Comercio de los Pueblos, tras la llegada al poder del expresidente Evo Morales. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Arce destaca que la Cumbre del ALBA-TCP apunta a profundizar la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe Leer más »

Vicepresidente: Sin la unidad del pueblo no hubiéramos recuperado la democracia

A tiempo de participar en los actos por los 105 años de fundación de la provincia Los Andes, del departamento de La Paz, el vicepresidente David Choquehuanca reflexionó que “sin la unidad del pueblo no se hubiera recuperado la democracia tras el golpe de Estado del 2019”. El acto se llevó a cabo la mañana de este jueves en el municipio de Pucarani. “Sin el pueblo, sin la unidad, no somos nada. Sin el pueblo, no hay nada. Por eso quieren dividirnos a los del pueblo, porque si no hubiese unidad, no hubiéramos recuperado nuestra democracia el 2020”, dijo. Choquehuanca lamentó que grupos radicales del oriente utilicen el censo para confundir y dividir al pueblo, a las comunidades y a las organizaciones sociales.  “Son estos radicales quienes hablan de revocatorio, porque no quieren a nuestro presidente Luis Arce, que fue elegido por el pueblo”, indicó. Explicó que los radicales atacan y dicen puras mentiras sobre el presidente Arce, “pero nuestro pueblo es sabio y no cree en esas mentiras”, sostuvo. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Vicepresidente: Sin la unidad del pueblo no hubiéramos recuperado la democracia Leer más »