Álvaro García Linera: Evo y Luis serán los responsables de nuestra victoria electoral en 2025 con la unidad o de la derrota con la división
Redacción: Abya Yala Tv El exvicepresidente del Estado, mano derecha de Evo Morales en todas sus gestiones de gobierno y uno de los más importantes intelectuales latinoamericanos, Álvaro García Linera, estuvo en El Central de Abya Yala Tv, junto a Gringo Gonzales, y habló insistentemente acerca de que, si Evo Morales y Luis Arce no se unen para las elecciones de 2025, el MAS tendrá una derrota electoral. García Linera explica que Luis Arce, el actual presidente boliviano, tiene el poder y la votación que le da el Estado, pero no tiene el liderazgo ni social ni político. Ese liderazgo lo posee Evo Morales, porque es capaz de unir lo popular que fue siempre fragmentado por la derecha. “Por lo general lo popular es fragmentado, disperso, separado, es la tragedia desde la llegada de Pizarro en 1532, hacer enfrentar indígenas contra indígenas para que luego gobiernen los españoles y, luego, con la república, hacer pelear a los unos con los otros para que gobiernen oligarcas y, luego, para que gobiernen los hijos de los hacendados”, asegura el exvicepresidente. Evo logra la unidad de lo popular, hay que persistir en esa unidad hasta lo último, porque luego “lo popular tiende a fragmentarse, es casi una ley”, afirma García Linera. Período de transición García Linera cuenta que convencieron a Luis Arce para que sea el candidato, pues en Lucho existía una preocupación, “porque estábamos en un momento muy represivo, pensó unos días y aceptó”, dice. Para Álvaro García este es un período de transición porque, fundamentalmente, “tienen que volver a gobernar los indígenas, esa fue mi pelea, indígenas gobernando Bolivia… es un proceso de indígenas, el núcleo del proceso son ellos. Y los sectores medios tenemos que apoyar y sentirnos orgullosos de que nos gobiernen los indígenas”, apunta. Evistas vs. Luchistas: una pelea por cargos En la estructura de gobierno hay gente que empuja otra gestión de Luis Arce, que hace todo lo posible para consolidar otra candidatura del actual Presidente, apoyándose en criterios algunos correctos y otros falsos, como que Luis tiene el apoyo de la clase media, cuando lo que le dio la victoria al MAS, fueron los sectores populares, los de abajo, la gente sencilla y humilde, dice García. La clase media no votará por el MAS, Arce se peleó con la clase media cruceña, en el paro y con la detención justa de Luis Fernando Camacho, eso durará unas dos o tres elecciones, por eso es un criterio equivocado para argumentar una candidatura de Luis Arce sin Evo Morales. “Decir ‘sin Evo podemos ganar’ es una falacia, no es cierto. Luis tiene el derecho de candidatear, pero no ganará sin Evo, sin el soporte popular plebeyo que tiene, que haga lo que haga, vota por él”, explica García. Y Evo, sin el poder del Estado que representa Arce, tampoco conseguirá una victoria. Ninguno de los dos puede ganar por separado, si hay división, “estamos derrotados”, asevera García. El binomio del MAS para 2025 Para Álvaro García, el binomio del MAS para 2025, ya sea Evo-Luis, Luis-Evo u otro que se defina, tiene que ser decidido en unidad y “acordado entre todos”. García Linera también se refirió a David Choquehuanca, dijo que es una buena persona, pero no un líder social, “es mi vicepresidente, pero no es un líder de carga social, no viene del sindicalismo”.