Uso

Francia exigirá el consentimiento de los padres para que los menores usen TikTok

La Asamblea Nacional francesa ha votado este jueves exigir a redes sociales como TikTok o Snapchat que comprueben el consentimiento de los padres para el registro de menores de 15 años. El proyecto de ley, presentado por el jefe de los diputados de Horizons (liberal), Laurent Marcangeli, fue aprobado casi por unanimidad (82 votos a favor y 2 en contra) en primera lectura. Ahora debe ser examinado por el Senado. Marcangeli defendió las “salvaguardias indispensables” que deben establecerse ante “la precocidad creciente de la pubertad digital y la potencia de las herramientas a disposición de nuestros jóvenes”. En su opinión, “tenemos que proteger a nuestros jóvenes de los riesgos de la pornografía, el ciberacoso, los estándares de belleza inalcanzables y las formas adictivas de llamar la atención”. La “edad digital” de 15 años a la que se refiere el texto no es nueva: se introdujo en Francia en 2018 en aplicación de la legislación europea, que dejaba la posibilidad de fijarla entre los 13 y los 16 años. Pero este umbral se refiere más ampliamente a la edad por debajo de la cual se requiere el consentimiento de los padres para el tratamiento de los datos personales de un menor. No se ha aplicado realmente y no ha tenido ninguna repercusión en términos de acceso de los niños a las redes sociales. Para remediarlo, el texto votado el jueves pretende introducir la obligación de que las redes sociales “implanten una solución técnica para verificar la edad de los usuarios finales y el consentimiento de los titulares de la patria potestad” para los menores de 15 años, que deberá ser certificada por las autoridades. Multa Las empresas que no se plieguen a la futura ley se expondrían a una multa de hasta el 1% de la facturación mundial de la empresa. El texto, que se debatió en una jornada reservada al grupo Horizons (aliado del oficialismo), también da a los padres la posibilidad de solicitar la suspensión de la cuenta de un menor de 15 años. Una enmienda añadía también una restricción al prever que los padres no pudieran dar su consentimiento para los menores de 13 años. “Se trata de que todos -padres, empresas, jóvenes- asumamos nuestra responsabilidad” ante el aumento de las prácticas digitales de los menores, argumentó Laurent Marcangeli. En las redes sociales, el primer registro se produce “de media en torno a los ocho años y medio, y más de la mitad de los niños de 10 a 14 años están presentes”, según datos de la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL), citados por los diputados. El Gobierno francés también tiene previsto probar en marzo una solución de verificación de la edad para bloquear el acceso de los menores a sitios pornográficos. Fuente: Infobae

Francia exigirá el consentimiento de los padres para que los menores usen TikTok Leer más »

Aplazan hasta marzo vigencia de multas a vehículos con vidrios polarizados sin autorización

En marzo comenzará a aplicarse la sanción de Bs 100 a los propietarios de los vehículos con vidrios oscurecidos de fábrica o polarizados sin la respectiva autorización, por lo que este mes el control policial estará orientado a la socialización de la normativa para que empiecen o concluyan el trámite de autorización para estos vidrios. La información la proporcionó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, quien explicó que los propietarios que empezaron el trámite para obtener la roseta de autorización de uso de los vidrios oscurecidos o polarizados pueden imprimir de la página del Ministerio de Gobierno el comprobante del trámite que contará con el respectivo QR de control. Este 31 de enero feneció el plazo para tramitar y obtener la roseta para el uso de estos vidrios en vehículos privados o del transporte público, por lo que estaba previsto aplicar las multas a los infractores desde este 1 de febrero. La iniciativa es parte de la lucha contra la inseguridad ciudadana. No obstante, Ríos informó que se decidió aplazar el control con multas un mes, por lo que en febrero el control estará destinado a socializar a los propietarios la necesidad de que obtengan la roseta o terminen el trámite, de haberlo empezado. “En febrero, considerando que hay algunas personas que faltan cumplir sus trámites, además por las filas y el no querer generar perjuicios en las actividades que realizan, va a ser de control de socialización de la normativa”, explicó. El Decreto Supremo 4740 establece que la circulación de vehículos con vidrios oscurecidos (de fábrica), o polarizados, debe contar con una autorización del Ministerio de Gobierno. Hasta el momento fueron presentadas 80.000 solicitudes a través de la página web https://estadodigital.mingobierno.gob.bo/revipol/. En enero debía empezar el control con multas, pero el Gobierno -en acuerdo con los gremios de los choferes- decidió extender por un mes más el plazo de trámites de autorización. Fuente:ABI

Aplazan hasta marzo vigencia de multas a vehículos con vidrios polarizados sin autorización Leer más »

Gobierno reglamentará el uso de vidrios polarizados

El uso de vidrios polarizados en vehículos públicos o particulares será reglamentado en el territorio nacional. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que en el mes de abril se presentó un proyecto de resolución para modificar el Reglamento de Código de Tránsito. “(Se plantea) incorporar la obligación para tramitar la autorización del uso de esos vidrios ante el Ministerio de Gobierno conforme a requisitos y procedimientos establecidos en la reglamentación específica”, señaló del Castillo. En su interpelación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), explicó que dicha reglamentación además establecerá una sanción de Bs 500 para aquellas personas que incumplan la norma. “Se tendrá que tramitar la autorización dentro de los 60 días aprobado este reglamento, y quien no cumpla con este reglamento tendrá una sanción de 500 bolivianos”, indicó. El Gobierno Nacional determinó restituir la prohibición del uso de vidrios oscurecidos luego de que se registrarán hechos de asaltos y delitos se cometieron al interior de algunos motorizados del servicio público que tenían los vidrios oscurecidos. El 2005, se determinó la prohibición del uso de vidrios polarizados, obscurecidos y ahumados para vehículos particulares y de servicio público; sin embargo, durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez el exministro Arturo Murillo dejó sin efecto esa norma supuestamente para eliminar “trámites burocráticos”. Fuente: ABI

Gobierno reglamentará el uso de vidrios polarizados Leer más »