Vuelos

DGAC señala que Amaszonas no puede volar hasta que solucione problemas administrativos

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó este miércoles que la aerolínea Amaszonas no podrá utilizar sus aeronaves mientras no resuelva los problemas administrativos, pese a que un fallo judicial autorizó los vuelos de esta empresa. El director de la DGAC, José García, explicó que las matrículas de los cuatro aviones permanecen suspendidas hasta que la línea área y la empresa arrendataria solucionen los problemas administrativos que llevaron a la suspensión de los vuelos. “Todavía están suspendidas las matrículas que autorizan el vuelo a la aerolínea Amaszonas de estas cuatro aeronaves. Se ha señalado que tienen que enmendarse los procedimientos administrativos de comunicación a propósito del fallo de la justicia boliviana sobre este tema”, indicó García a Unitel. Ayer, la Sala Constitucional Tercera de La Paz concedió la tutela al amparo presentado por la aerolínea Amaszonas, disponiendo que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) reponga las matrículas a las cuatro aeronaves suspendidas, informó ayer el gerente de la empresa, Dardo Gómez. La noche de este martes, Amaszonas había comunicado que volvería a volar tras considerar que el fallo le favorecía. El directivo de la DGAC indicó que el tribunal dispuso que “se enmiende la comunicación administrativa entre las partes, que son privadas”, es decir, entre el arrendador y el arrendatario de los aviones. Es decir, “reconociendo fundamentalmente el derecho propietario a los dueños de las aeronaves, concordante con las normas y protocolos internacionales que el Estado boliviano ha suscrito”. Afirmó que la comunicación administrativa entre partes “esta vez va a ser a través de la dirección de la autoridad aeronáutica que se va a comunicar”, en consecuencia, hasta que eso no suceda “estarían todavía suspendidas las matrículas”. “Es así que nosotros vamos a dar cumplimiento enmendando el protocolo de comunicación interna administrativa entre las partes, que es un protocolo que no estaba claramente definido”, dijo García. “Esencialmente, no lo ha dispuesto de esa manera el tribunal, sin embargo, tiene que enmendarse el procedimiento administrativo de comunicación entre las partes”, sostuvo. Amaszonas sostiene una deuda con una firma extranjera cuya cifra y consecuencias se definen en un tribunal de Estados Unidos. “En este conflicto, es claro que las partes intervinientes están en franca confrontación, se puede decir. La autoridad aeronáutica lo único que hace es registrar la voluntad de estas partes en un contrato administrativo. Al no tener el consenso de las partes es que queda este problema de poder nuevamente registrar las matrículas”, dijo García. Fuente: Los Tiempos

DGAC señala que Amaszonas no puede volar hasta que solucione problemas administrativos Leer más »

Piden a la DGAC paralizar vuelos de Amaszonas

La empresa CDB Aviation que arrienda las aeronaves a la aerolínea Amaszonas pidió a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) paralizar los vuelos de cuatro naves por una deuda millonaria. “CDB Aviation empresa propietaria de los aviones en los que opera Amaszonas solicitó al director Ejecutivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) Bolivia, el viernes de la semana pasada, que se retiren de servicio las cuatro aeronaves alquiladas a Amaszonas. Esto a raíz de una deuda que tiene la línea aérea boliviana por más de 12 millones de dólares’, reportó DTV en su página de Facebook. Vuelos Según la red televisiva, de los cuatro aviones alquilados por Amaszonas a CDB Aviation, uno se encuentra en tierra en el Aeropuerto Internacional Viru Viru, Santa Cruz, a la espera de mantenimiento, mientras que dos están operando en rutas nacionales e internacionales (Iquique y Asunción). El cuarto avión se encuentra en Sao José dos Campos, Brasil, para su servicio de mantenimiento. Recientemente, un juez en Brasil emitió una orden de restitución para el avión Embraer 190, con matrícula CP-3145, a sus propietarios. Este avión se encontraba en el taller de mantenimiento DIGEX en Sao José dos Campos, y tras presentar los documentos legales del tribunal brasileño, pasó a estar bajo posesión de CDB Aviation. Ha transcurrido una semana desde que el propietario de los aviones solicitó su puesta en tierra a la DGAC en Bolivia. Hasta la fecha no tuvo respuesta. Fuente: La Razón

Piden a la DGAC paralizar vuelos de Amaszonas Leer más »

Rusia reanudará los vuelos regulares a Cuba a partir del 1 de julio

El vicepresidente del Gobierno de Rusia, Dmitri Chernyshenko, anunció este viernes la reanudación de los vuelos regulares con Cuba. El funcionario, quien actualmente se encuentra de visita en la isla, informó a la prensa, en compañía de un directivo de la aerolínea rusa Aeroflot, que, por orden presidencial, el restablecimiento tendrá lugar a partir del 1 de julio. De acuerdo con el director ejecutivo de Aeroflot, Serguéi Alexandrovski, los vuelos que cubrirán esta ruta serán operados por Rossiya Airlines, subsidiaria de Aeroflot, y la venta de pasajes para viajes regulares se abrirá ya dentro de una semana. Por otro lado, Chernyshenko aseguró además que Cuba es el socio clave de Rusia en Centroamérica y abogó por un mayor desarrollo de las relaciones económicas bilaterales en todas las áreas. Los vuelos directos entre ambas naciones se encuentran suspendidos desde marzo de 2022 a raíz de las sanciones impuestas a Moscú luego del inicio de su operación especial en Ucrania, que también estuvieron acompañadas de la cancelación de vuelos. En este contexto, los viajes hacia La Habana requieren de conexiones en otras ciudades, como por ejemplo Estambul (Turquía). A finales del año pasado, tras largas negociaciones, la situación comenzó a revertirse cuando un importante operador turístico anunció la reanudación de los vuelos entre los dos países, conectando en primer lugar con los balnearios de Varadero y Cayo Coco. La noticia se produce poco más de una semana después de que presidente ruso, Vladímir Putin, firmara dos decretos que levantan la prohibición de vuelos a Georgia para las aerolíneas rusas y permiten a los ciudadanos del país vecino entrar en el territorio nacional ruso sin visado. Fuente: RT

Rusia reanudará los vuelos regulares a Cuba a partir del 1 de julio Leer más »

La ATT exige a aerolíneas cumplir compensaciones en caso de demoras o cancelación de vuelos

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) exige a las aerolíneas que, en caso de demoras o cancelación de vuelos, cumplan con las compensaciones y brinden información detallada a los usuarios afectados. En contacto con la red de medios estatales, el director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, informó que mediante los operativos de control, se evidenció que en diferentes aeropuertos del país, el “acceso a la información es limitado y que el número del personal no es suficiente”. Ante ello, la ATT, en el marco de sus competencias, inició ocho procesos sancionales en el Aeropuerto Internacional de Viru, dos en la terminal aérea de Cochabamba y dos en el de El Alto. “Nosotros estamos con todo nuestro personal desplegado iniciando procesos de oficio para exigir a los operadores que cumplan justamente lo que el usuario está reclamando”, afirmó ejecutivo de la ATT. Señaló que es entendible que hay alta demanda de pasajeros, que hay factores climatológicos, que hay mantenimientos programados que obedecen a la seguridad aeronáutica, “pero el usuario necesita información debida”. “Ahí solamente estamos evidenciado que los operadores no están brindando información respecto a compensaciones y más aún, no están brindando estas compensaciones de manera directa, automática, cuando hay demoras atribuibles al operador”, dijo. Añadió que, en caso de demoras o cancelación de vuelos, los operadores deben brindar información a detalle “clara y precisa” de la razón de demora, pero además deben cumplir con las compensaciones de ley. Cuando los retrasos son entre dos o cuatro horas se debe otorgar un refrigerio al pasajero como también facilitarle una llamada, en caso que sea mayor a seis horas corresponde refrigerio, llamada telefónica y una compensación del 25% del valor de boleto aéreo. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

La ATT exige a aerolíneas cumplir compensaciones en caso de demoras o cancelación de vuelos Leer más »

Habilitan vuelos directos Sucre-La Paz dos veces por semana: Conoce los horarios y precios

La estatal Boliviana de Aviación (BoA) reactivará oficialmente los vuelos directos entre Sucre y La Paz este lunes 10 de octubre, dos días después de la fecha anunciada desde el Gobierno nacional. El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, había anunciado que las operaciones directas entre la capital y la sede de Gobierno se reanudarían el viernes 8 de octubre; sin embargo, en las últimas horas se confirmó que la reactivación de vuelos entre ambas ciudades se hará efectiva recién este lunes. De acuerdo con la página web de BoA, los vuelos directos Sucre-La Paz se cumplirán dos veces por semana, los lunes y viernes, en diferentes horarios. Revisa aquí los horarios y precios Sucre-La Paz Lunes 10 y viernes 14 de octubre Salida: 18:25 Llegada: 19:25 Precio: Desde Bs 415 Lunes 17 de octubre Salida: 12:20 Llegada: 13:20 Precio: Desde Bs 415 Viernes 21 de octubre Salida 18:25 Llegada 19:25 Precio: Desde Bs 415 La Paz-Sucre Lunes 10 y viernes 14 de octubre Salida: 16:50 Llegada: 17:50 Precio: Desde Bs 346 Lunes 17 de octubre Salida: 10:50 Llegada: 11:50 Precio: Desde Bs 430 Viernes 21 de octubre Salida: 16:50 Llegada: 17:50 Precio: Desde Bs 430 Fuente: boa.bo Los Tiempos

Habilitan vuelos directos Sucre-La Paz dos veces por semana: Conoce los horarios y precios Leer más »

BoA realiza un promedio de 100 vuelos por día y recupera el mercado aéreo nacional

Tras su reactivación, la empresa estratégica Boliviana de Aviación (BoA) efectúa un promedio de 100 vuelos por día y recuperó por completo el mercado aéreo nacional, informó el gerente general de esa aerolínea estatal, Ronald Casso. Casso indicó ayer martes, en contacto con radio Patria Nueva, que con los resultados de la vacunación gratuita contra el COVID-19 en el país, desde junio de 2021, BoA comenzó a reactivarse de manera “más acelerada”. Por esa razón, a diciembre del año pasado, la aerolínea estatal alcanzó cifras importantes respecto al transporte de pasajeros y frecuencia de vuelos en las rutas nacionales principalmente. “Esta primera parte del año 2022 estamos manteniendo esos índices. Entonces ya sobre todo el mercado nacional lo consideramos completamente recuperado en cuanto a cantidad de pasajeros”, dijo. Explicó que todavía no se recuperó el destino hacia Uyuni, en el departamento de Potosí, debido a la poca afluencia del turismo asiático, que es el que principalmente demandaba ese atractivo antes de la pandemia. “El resto de los destinos sí está (recuperado), especialmente, de las ciudades más importantes de Bolivia donde tenemos bastante servicio. Estamos haciendo más de 100 vuelos al día en promedio en la semana; obviamente, viernes y domingos son días con mayor cantidad de vuelos”, indicó. Respecto al mercado aéreo internacional, Casso señaló que a la empresa bandera todavía le falta recuperar la cantidad de vuelos, respecto a los que registraba antes de la llegada de la pandemia. En esa línea, destacó que en el contexto internacional BoA es una aerolínea estatal ejemplo, por su forma de administración, crecimiento y su apoyo en el transporte de vacunas, medicamentos e insumos anticovid. Vía: ABI

BoA realiza un promedio de 100 vuelos por día y recupera el mercado aéreo nacional Leer más »