El Gobierno valenciano por decreto declara a la paella como Bien de Interés Cultural Inmaterial, al ser el plato principal en la gastronomía del país. Catalogado como «el arte de unir y compartir», según la publicación que se realizó este miércoles tras haberse publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.
El tradicional plato será impulsado como patrimonio cultural inmaterial, para que se mantenga viva la manifestación cultural, revalorizando sus valores patrimoniales, según el decreto del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el conseller de Educación, Vicent Marzá.
La paella es «el epicentro de la tradición gastronómica valenciana, un elemento vertebrador que, junto con su elaboración y relevancia cultural del territorio español, se ha convertido en una de las marcas mundiales más prestigiosas», reivindica el decreto.
La elaboración del plato, es un simbolismo de la unión familiar, la transmisión de conocimientos de generación, en generación. Un sentimiento de identidad y continuidad. La paella es tradicional en eventos familiares, festividades universitarias, festejos populares, etc.
Su origen se remonta en la Albufera de Valencia, el plato se cocinaba para palear la necesidad alimentaria de los campesinos huérfanos de la zona. 330 a.C., con las incursiones indicas de Alejandro Magno, que trajo arroz a Europa.
Por: Vanesa Aliaga Cora