“La subida ya es inminente”: Transportistas insisten en elevar el pasaje y responsabilizan al Gobierno y la Alcaldía

La Paz, Bolivia. El conflicto por el alza del pasaje en La Paz sigue sin solución. Mario Silva, dirigente del transporte, afirmó que el incremento de Bs 2,00 a Bs 2,50 y de Bs 2,60 a Bs 3 es “inminente” y responsabilizó al Gobierno y a la Alcaldía de la crisis del sector.

En entrevista con la Primera Edición, de Abya Yala Tv, Silva argumentó que el costo de vida ha subido drásticamente en los últimos años, lo cual afectó la economía de los transportistas. “Desde 2015-2016, los salarios han aumentado casi un 100%, la canasta familiar un 120% y los repuestos más del 200%”, señaló.

Ante la falta de acuerdo con la Alcaldía, los transportistas decidieron comenzar a cobrar Bs 2,50 de manera unilateral y sin los discos de autorización municipal.

Uno de los principales cuestionamientos ciudadanos es la calidad del servicio, con denuncias sobre trameajes, incumplimiento de rutas y mal estado de los vehículos. Silva reconoció estos problemas, pero señaló que la responsabilidad también recae en las autoridades. “El Gobierno central, la Alcaldía y hasta las gobernaciones no han hecho nada para mejorar el transporte ni controlar los precios”, sostuvo.

También criticó al alcalde Iván Arias, acusándolo de dividir al sector y no cumplir acuerdos previos. “En 2016 firmamos un acuerdo con la Alcaldía y los usuarios para mejorar el servicio, pero el municipio no cumplió”, afirmó.

En un ampliado reciente, los transportistas decidieron romper relaciones con la Alcaldía y las juntas vecinales, además de rechazar la tarifa diferenciada. También anunciaron reuniones permanentes para definir nuevas medidas de presión.

Silva advirtió que, si no hay soluciones, podrían darse bloqueos y enfrentamientos. “Hemos hecho respetar al transporte con movilizaciones y, si es necesario, lo haremos de nuevo”, sentenció.

Mientras tanto, la Alcaldía sostiene que cualquier ajuste tarifario debe seguir un procedimiento técnico y legal. Según un estudio municipal, el pasaje debería fijarse en Bs 2,17, lo que abre la posibilidad de una negociación, aunque los transportistas mantienen su postura de exigir Bs 2,50.