Los gremiales marchan en La Paz y anuncian ampliado el 5 de agosto para tomar nuevas medidas

La ausencia de carburantes y dólares en  Bolivia moviliza este martes a los comerciantes gremiales que tomaron el centro de La Paz desde horas de la mañana; la multitudinaria columna provocó un caos vehicular en calles y avenidas de la sede de gobierno, que sufre desde hace varios días diferentes marchas de protesta por acuerdos incumplidos, o por las protestas de sectores sociales y productivos que reclaman al gobierno de soluciones a la crisis económica que atraviesa el país.

Los comerciantes también protestan por el incremento recurrente de los precios de los productos de la canasta familiar, señaló el dirigente de los cuentapropistas de El Alto, quien anunció además que el próximo 5 de agosto este sector se reunirá en un ampliado nacional para tomar determinaciones más drásticas contra la inacción del gobierno de Luis Arce Catacora, que no responde con medidas claras a los problemas que aquejan a ese sector, así como al grueso de la población boliviana.

“Esta es una primera medida de presión, el 5 de agosto vamos a tener un ampliado para ver qué medidas vamos a asumir para que el gobierno vea que estamos viviendo una crisis en todo el territorio boliviano, nosotros como gremiales estamos en la disposición de unirnos con todos los sectores de  Bolivia porque realmente esto afecta a los transportistas, gremiales, cocaleros, médicos, a todo el pueblo boliviano, estamos en pie de lucha”, advirtió.

Los comerciantes también protestan por el incremento recurrente de los precios de los productos de la canasta familiar, señaló el dirigente de los cuentapropistas de El Alto, quien anunció además que el próximo 5 de agosto este sector se reunirá en un ampliado nacional para tomar determinaciones más drásticas contra la inacción del gobierno de Luis Arce Catacora, que no responde con medidas claras a los problemas que aquejan a ese sector, así como al grueso de la población boliviana.

“Esta es una primera medida de presión, el 5 de agosto vamos a tener un ampliado para ver qué medidas vamos a asumir para que el gobierno vea que estamos viviendo una crisis en todo el territorio boliviano, nosotros como gremiales estamos en la disposición de unirnos con todos los sectores de  Bolivia porque realmente esto afecta a los transportistas, gremiales, cocaleros, médicos, a todo el pueblo boliviano, estamos en pie de lucha”, advirtió.

El cuentapropista resaltó que existe preocupación en el sector porque la crisis pasa una factura alta al pueblo boliviano en general, debido a que, por el encarecimiento de los precios de los diferentes artículos en el mercado nacional, sus afiliados que son de bajos recursos se ven impedidos de adquirir algunos productos de la canasta familiar, así como prendas de vestir para sus hijos, entre otras cosas.

Eju