“No recibimos ninguna cooperación”, aseguró el gerente de la empresa nacional Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, al apuntar a Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) y a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), en el caso narcovuelo. Reveló que el 12 de febrero autoridades de España le informaron de una “carga sobrevolada” y ese mismo mes notificó a ambas instituciones. Según él, le respondieron que se necesitaba un requerimiento fiscal.
La estatal se enteró en febrero de la sospechosa carga, por ello, según Casso, pidieron información a Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) y a la fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), desde cuyas reparticiones le contestaron que se necesitaba un requerimiento fiscal.
Casso ratificó la fecha cuando se enteraron del arribo de una carga sobre volada” o “carga no valuada”. “El 12 de febrero en cuanto llegó el avión a Madrid”.
El gerente contó que pasó el dato a Naabol y Felcn, pero que le pidieron una orden judicial. “Con esa categoría de carga sobre volada, BoA inició una investigación interna, inicialmente pedimos cámaras a Naabol como a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, porque ellos son los que tienen las cámaras (de video vigilancia) direccionadas exactamente al área restringida donde ha ocurrido el evento, entonces no recibimos ninguna cooperación en cuanto a las imágenes nos respondieron que necesitarían órdenes fiscales”, complementó Casso. En la estatal se enteraron al final en mayo de que la carga era ilícita.
El martes 6, el director nacional de la Felcn, coronel José Gregorio Illanes, aclaró que erróneamente cometió un “lapsus de lenguaje involuntario” al decir que en marzo conoció sobre el cargamento de droga que se descubrió en el aeropuerto de Barajas, España.
“Mi persona tomó conocimiento sobre una noticia referente a una carga no declarada en el aeropuerto de Barajas, Madrid, en la que posteriormente descubrieron que contenía sustancias controladas en el mes de mayo y no así como se mencionó en marzo”, señala parte del comunicado que se dio a conocer la noche del martes, 6 de junio.
El caso se hizo público en mayo, cuando desde España se denunció que la carga boliviana era 478 kilos de cocaína salió del aeropuerto de Santa Cruz, Bolivia y que llegó a Barajas en Madrid. No obstante, la intervención española se realizó en febrero.
Romero dice que se sabía en febrero
El exministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló en las últimas horas, que según sus fuentes, él se enteró en febrero del cargamento de droga decomisado en España.
“Yo lo mencioné en algunas entrevistas, en algunas declaraciones públicas, en los días posteriores al 16 de febrero y lo comuniqué (también) a algunas personas, por ejemplo, al expresidente Evo Morales”, señaló la exautoridad.
El exministro dijo haber recibido dicha información tanto de fuentes nacionales (es decir, de policías) como “de algún organismo internacional”.
Página Siete