La Coordinadora de organizaciones, colectivos y bloques urbanos de La Paz y El Alto denunció este miércoles que en Santa Cruz hay cívicos que solo pretenden desestabilizar al Gobierno nacional y atentar contra la seguridad de la población.
“Queremos denunciar todos los atropellos que vivimos a diario por parte de estos grupos terroristas disfrazados de cívicos que solamente buscan desestabilizar a Bolivia, separarnos como hermanos, buscar enfrentamiento, y eso no lo vamos a permitir”, aseveró Denisse Velásquez, representante de esta Coordinadora.
La activista pidió a la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que está en el país tome en cuenta lo que ocurre en la capital cruceña porque la población vive una “dictadura cívica”.
Desde el martes 24 de enero, la delegación internacional de la CIDH inició la verificación de los avances en el cumplimiento de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la crisis de 2019.
Remarcó que la detención del excívico Luis Fernando Camacho responde a las investigaciones en el caso Golpe de Estado I, para dar justicia a las víctimas de los hechos luctuosos de noviembre de 2019.
Reprochó que los cívicos cruceños en base a “discursos falsos” pretendan que salga en libertad, por ello, esta Coordinadora protagonizó un mitin de protesta en la Plaza Murillo del centro paceño.
“Nosotros buscamos que se haga justicia por el golpe de Estado de 2019, donde están involucrados Carlos Mesa, Tuto Quiroga, Waldo Albarracín e Iván Arias”, recalcó Velásquez.
Recordó que la Unión Juvenil Cruceñista, grupo irregular, considerado como el brazo operativo del Comité Cívico pro Santa Cruz, protagonizó hechos violentos como la quema de instituciones públicas, propiedades privadas, entre domicilios de autoridades nacionales.
“Pedimos que se respete la democracia que tanto ha costado recuperar a los y las bolivianas (…) que los cívicos dejen los discursos falsos, “fachos” que solo buscan confrontar con un grado alto de discriminación y el racismo”, señaló.
Tras la aprehensión de Camacho, grupos violentos vinculados al Comité pro Santa Cruz saquearon e incendiaron instituciones públicas e incluso privadas.
Según un informe del Ministerio de Gobierno los grupos irregulares quemaron 44 vehículos y 27 infraestructuras. Además, que, asediaron durante varias noches el Comando de la Policía.
Fuente: ABI