La Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop) fijó el incremento de las pensiones entre 3 y 5%, tras conocer el alza salarial del 3% al haber básico y el 5% al mínimo nacional.
A principios de este año, la organización que aglutina a los establecimientos privados había determinado definir el aumento en las mensualidades tomando en cuenta los porcentajes de incremento salarial.
Y como la semana pasada se conoció el acuerdo del Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB), los colegios particulares tomaron una decisión que ya fue rechazada por Educación
El ministro del área, Edgar Pary, recordó la noche de este miércoles que por mandato de la resolución 033/2023 se prohibió para este año el incremento de las pensiones en las unidades educativas privadas.
“Sobre el problema de los establecimientos privados, tenemos la resolución 033/2023 en donde establece en su artículo 1: “Pensiones escolares en unidades educativas privadas. Con la finalidad de precautelar el derecho a la educación y velando la economía financiera de las familias, queda establecido que para la gestión 2023 no deberá existir incremento de pensiones escolares en las unidades educativas privadas del subsistema de educación regular’”, indicó Pary en una conferencia de prensa.
Enfatizó que la resolución es clara y expresó su expectativa de que “los propietarios la tomen en cuenta y no se entre en la dinámica de atentar nuevamente a la economía de cada uno de los padres y madres de familia”.
“Ojalá no entremos en una línea de ser mercaderes de la educación, porque aquí no podemos trabajar de esa manera, al contrario, nosotros queremos unidades educativas privadas de servicio, no a aquellos que estén negociando con la educación”, exigió el Ministro.