Transcurrieron más de siete años desde que la plataforma del puente de la avenida 6 de Agosto e Independencia colapsara la noche de aquel 22 de octubre de 2015. Finalmente, hoy martes, la empresa Álvarez, la misma que emplazó la estructura en 2014, inició la reposición de la vía.
“Hoy es la instalación de faenas para el tema del puente caído (…). No podemos dejar en la ciudad un puente caído. Más allá de los pormenores del tema, ya se ha logrado firmar un acuerdo en función de la justicia restaurativa. Hoy día tienen que instalar faenas e inmediatamente comenzar la reconstrucción de la plataforma”, informó Reyes Villa.
La noche del 22 de octubre de 2015, la plataforma del puente cedió tras el paso de un bus de transporte interdepartamental. Ese día quedó grabado en la memoria de los vecinos de la zona debido a que el colapso de la estructura de gran tonelaje originó un movimiento de tierra similar al de un terremoto, según contaron.
“Parecía un terremoto. Hemos salido corriendo a la calle con miedo”, describió entonces el vecino Alfredo Méndez, cuya vivienda estaba distante a 50 metros del también conocido como puente caído.
La millonaria obra, de 11.7 millones de bolivianos, fue inaugurada el 19 de diciembre de 2014, durante la gestión del entonces alcalde del Movimiento Al Socialismo (MAS) Edwin Castellanos. Sin embargo, se desplomó luego de 10 meses de su entrega, el 22 de octubre de 2015.
CORTE DE VÍA
Con miras a facilitar los trabajos en la zona, la Alcaldía informó que procedió al corte de la circulación vehicular en la avenida Independencia, tanto en su ruta al norte como sur.
JUSTICIA RESTAURATIVA
Luego de varias gestiones del Alcaldía y de que el Concejo Municipal aprobara una ley para la reposición de la plataforma del puente caído, finalmente, el 28 de julio pasado la empresa Álvarez y la Alcaldía firmaron un preacuerdo que dio luz verde a ello.
Es así que, en el marco de la justicia restaurativa a la cual se acogieron la empresa Álvarez y el arquitecto Nelson Vega, quien entonces fungió como el supervisor de la ejecución del puente a desnivel, inician hoy la reposición de la plataforma del puente.
“Esperemos que en no menos de cinco meses esté habilitado ese puente”, apuntó Reyes Villa.
ACCIONES LEGALES
Al margen de este acuerdo, el juicio oral por el caso puente caído continúa. La audiencia de juicio oral está prevista para el 30 de agosto, cuando Castellanos y dos exfuncionarios más enfrentarán a la Justicia por el colapso del puente.
La Alcaldía pide la sanción máxima de ocho años de presión para los tres implicados, bajo la observación de haber cometido cinco presuntos delitos, entre ellos incumplimiento de contrato, contrato lesivo al Estado y resoluciones contrarias a la ley.
Fuente: Opinión