Se hunde la exportación de hierro mineral

La baja cotización internacional y los altos precios de la logística son los factores

18 de diciembre de 2023

Las exportaciones bolivianas de hierro mineral se hundieron a julio de este año. Dos factores explican la complicada situación: los bajos precios en el mercado internacional y la elevación de costos en la logística para la comercialización en los mercados externos.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en su informe de Comercio Exterior a octubre de este año, muestran que, entre enero y julio, las exportaciones del mineral de hierro alcanzaron las 31.426 toneladas, situación que generó ingresos para el país por un total de $us 3,4 millones.

Con relación a la exportación en igual periodo de 2022, representa una caída del 80,2% y del 82,5%, respectivamente. El año pasado, al séptimo mes, las ventas a los mercados externos llegaron a las 158.554,9 toneladas por un monto de $us 19,4 millones.

Hierro mineral

Según el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, las caídas en las exportaciones del mineral de hierro se deben a dos factores. El primero, porque los precios en el mercado internacional registraron una disminución. Además, los problemas que hubo con la elevación de los costos para la logística de exportación. 

“Este año, la cotización internacional ha bajado significativamente; entonces, eso ha hecho de que los precios de venta no puedan bajar más el costo de producción. Nosotros no podíamos bajar hasta un precio de venta inferior al costo de producción, ese es uno de los factores”, explicó en entrevista con La Razón.

El otro factor, “quizá el más determinante” es el problema de logística. “Nosotros sacamos el mineral a través de Puerto Busch, tiene que salir ese mineral en barcazas a través del río Paraguay-Paraná; o sea, que estamos utilizando la hidrovía para poder exportar nuestro mineral. Entonces, este factor de logística que ha subido significativamente ese servicio, ha hecho de que nuestros compradores no sean competitivos en el mercado internacional y, por esa razón, hemos vendido muy poco este año”, admitió.

Cifras

El año pasado, las exportaciones de hierro cerraron en $us 190.897,4 toneladas por $us 22,3 millones, siendo cifras récord tanto en volumen como en valor en la historia de Bolivia. 

Hasta antes del año pasado, las exportaciones bolivianas más altas de mineral de hierro se registraron en 2019, cuando se comercializaron 91.427 toneladas por un valor de $us 7,46 millones.

Las ventas en 2022 se realizaron a seis países. El principal fue el mercado de Rumania, que adquirió el 46,6% del volumen total comercializado que representó un 50,2% del valor exportado.

Argentina fue el segundo destino del hierro boliviano que representó el 22,5% del volumen y el 18% del valor. Luego estuvo Reino Unido, que compró el 8,8% de las 190.897,4 toneladas y el 14% de los $us 22,3 millones durante 2022. Por debajo se situaron los mercados de China, Paraguay y Brasil (ver cuadro).

Fuente La Razón