La Paz, Bolivia, 17 de marzo de 2025. En respuesta a la creciente crisis por combustibles, distintos sectores productivos decidieron movilizarse para exigir medidas al Gobierno. Durante el Octavo Encuentro Multisectorial, realizado en Cochabamba, líderes gremiales manifestaron su preocupación por la escasez y la falta de soluciones efectivas por parte de las autoridades.
César Gonzales, secretario de la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales, afirmó que la crisis energética, que involucra diésel, gasolina y gas, debe ser atendida con urgencia. Además, destacó la importancia de fomentar las exportaciones como una vía para estabilizar la economía y garantizar el ingreso de divisas. “Hay que solucionar la crisis económica y permitir la exportación de productos, porque de esa manera ingresan dólares al país”.
Los sectores productivos reclamaron la eliminación de restricciones a la exportación de diversos bienes, desde productos agrícolas hasta manufacturas textiles y carne de camélidos, los cuales tienen alta demanda en mercados internacionales. Según Gonzales, las políticas actuales limitan el crecimiento económico y agravan la falta de dólares en Bolivia.
Ante la ausencia de respuestas del Gobierno, se convocó a una marcha nacional que iniciará el lunes 24 de marzo desde distintas regiones del país con destino a La Paz. Gonzales aseguró que la movilización no busca desestabilizar al Ejecutivo, sino exigir soluciones concretas a los problemas que afectan a la población.
La marcha contará con la participación de representantes de Cochabamba, Sucre, Potosí, Oruro, La Paz, Santa Cruz, Beni y Tarija.