SEGÚN LA ONU, CASI EL 70% DE LOS MUERTOS EN LA GUERRA DE GAZA SON MUJERES Y NIÑOS

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha condenado el elevado número de civiles muertos en la guerra en Gaza, afirmando que su análisis muestra que cerca del 70% de las víctimas verificadas durante un período de seis meses eran mujeres y niños.

La agencia dijo que la elevada cifra se debió en gran medida al uso por parte de Israel de armas con efectos de amplio alcance en zonas densamente pobladas, aunque algunas muertes pueden haber sido el resultado de proyectiles errantes de grupos armados palestinos.
El informe afirma haber encontrado niveles «sin precedentes» de violaciones del derecho internacional, lo que genera preocupación por «crímenes de guerra y otros posibles crímenes atroces».

Israel ha dicho en el pasado que ataca a Hamás y toma medidas para mitigar el riesgo a los civiles mediante el uso de municiones precisas.
La BBC se puso en contacto con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para solicitar comentarios en respuesta al informe del viernes.
La agencia de la ONU dijo que verificó los detalles de 8.119 personas asesinadas en Gaza entre noviembre de 2023 y abril de 2024.
El análisis determinó que alrededor del 44% de las víctimas verificadas eran niños y el 26% mujeres. Las edades más representadas entre los muertos eran las de cinco a nueve años.

Alrededor del 80% de las víctimas murieron en edificios residenciales o viviendas similares, añadió la agencia.
El informe señala que los datos indican «una aparente indiferencia ante la muerte de civiles y el impacto de los medios y métodos de guerra».
El Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás y cuyas cifras la ONU considera fiables , ha informado de un saldo de más de 43.300 muertos en los últimos 13 meses. Se cree que hay muchos más cadáveres bajo los escombros de los edificios bombardeados.
El Ministerio de Salud afirmó que obtuvo datos demográficos completos de la mayoría de los fallecidos e informó que los niños representan uno de cada tres de ese número.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, dijo en una declaración que «este nivel sin precedentes de muertes y lesiones de civiles es una consecuencia directa del incumplimiento de los principios fundamentales del derecho internacional humanitario».

Citó las leyes de distinción, que requieren que las partes en guerra distingan entre combatientes y civiles, la proporcionalidad, que prohíbe los ataques cuando el daño a los civiles supera la ventaja militar, y las precauciones en los ataques.
Türk pidió «un debido análisis respecto a las acusaciones de graves violaciones del derecho internacional».
Las FDI le dijeron previamente a la BBC en respuesta a las críticas que «seguirán actuando, como siempre lo han hecho, de acuerdo con el derecho internacional».

El informe también señala que la forma en que las partes en conflicto han llevado a cabo el conflicto en Gaza ha «causado un sufrimiento humano horrible».
La ONU dijo que los grupos armados palestinos han librado una guerra desde zonas densamente pobladas y han utilizado proyectiles indiscriminadamente, probablemente contribuyendo al número de muertos, mientras que las FDI han destruido infraestructura civil y «dejado a muchos vivos, heridos, desplazados y hambrientos, sin acceso a agua, alimentos o atención médica adecuados».
La situación es peor en el norte de Gaza, que según grupos de ayuda ha estado bajo asedio desde principios de octubre, cuando Israel lanzó una nueva ofensiva terrestre contra Hamás.

La ONU dijo que ninguna ayuda alimentaria entró al norte durante las dos primeras semanas de octubre.
Esto llevó a Estados Unidos a lanzar un ultimátum a Israel para que aumente la ayuda antes del 12 de noviembre o corra el riesgo de perder parte del apoyo militar.

Jan Egeland, director de la organización de ayuda Consejo Noruego para los Refugiados, dijo el viernes a la BBC que vio «devastación y desesperación increíbles» en una reciente visita a Gaza.

«No hay casi ningún edificio que no haya sufrido daños y grandes zonas parecían Stalingrado después de la Segunda Guerra Mundial. No es posible imaginar la intensidad de estos bombardeos indiscriminados sobre esta población atrapada», afirmó.
«Es evidente que son en primer lugar los niños y las mujeres quienes pagan el precio de esta guerra sin sentido», añadió.
Israel lanzó su actual ofensiva militar en Gaza después del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que mató a 1.200 personas en Israel y llevó a 251 rehenes a Gaza.

BBC