Significado de los elementos de la mesa de Todos Santos

Cada 1 y 2 de noviembre en Bolivia se conmemora la festividad de Todos los Santos, las familias acostumbran recibir a las almas o ajayus de los seres queridos que ya partieron rumbo al más allá, se cree que el mediodía del 1 llegan a visitar sus hogares y se los espera con una mesa especial en la que cada elemento tiene un significado.

Los altares de los difuntos, también conocidos como “apxatas” incluyen alimentos, flores, bebidas, etc. En la cosmovisión andina éstos tienen una gran importancia, ya que cada elemento cumple una función determinante en la visita que recibimos por parte de nuestros seres queridos.

En la mayoría de las mesas pueden apreciarse elementos como:

  • Las tantawawas: Representan la pureza del difunto, son niños hechos de pan.
  • Las escaleras: Son hechas de pan, para facilitar la ascensión hacia el cielo de las almas y para que bajen a la tierra.
  • Las cebollas en flor: Son para que el difunto calme su sed en su viaje.
  • Los caballitos y juguetes: Ayudan al difunto a poder llegar a su destino y a cargar todas las ofrendas que la familia le preparó y los juguetes entretienen a los espíritus de los niños.
  • Las retamas:  Sirven para ahuyentar las presencias malignas.
  • Un vaso con agua bendita: Para rociar la ropa del difunto.
  • La Coca, cigarros, vino y refrescos: Para que el espíritu se sienta satisfecho.
  • Las velas: Iluminan el camino que recorrerá el alma para llegar a su destino sin dificultades.
  • El plato de comida:  El favorito del difunto.
  • Las Frutas:  Las que eran de la preferencia del difunto, para que degusten las mismas.
  • Caña de azúcar:  Sirve de bastón a las almas.
  • Los suspiros: Son unas golosinas hechas de huevo que representan al último suspiro de vida antes de fallecer.
  • Las fotografías y epitafios de los difuntos.
  • Masitas: La escalera, la llama, la cruz, el sol y luna, el ataúd, la tantawawa son panes que no deben faltar en una mesa.

El pan con las formas de sol y luna iluminan su camino y el bizcochuelo representa al ataúd.

El color de la mesa: La mesa para recibir a los difuntos tiene distintos significados, si es hombre será negro, en el caso de que sea mujer se va a preferir el lila y si es un niño se combinará entre el lila y el blanco.

En el mundo andino esta fecha tiene un significado particular, pues en el tiempo del 12 de octubre al 8 de noviembre, es periodo del final el Awtipacha o tiempo seco, y el inicio del Jallupacha o tiempo de lluvias.

Por: Vanesa Aliaga Cora

Comentarios

Autor