Tuquchi jaqi manq’a suma jakañataki jan axsarasa jan llakisisa jan phiñasisa

Por: William Huayhua

Cancio Mamani, antropólogo aymara jilatan yatxatawiparjamaxa, tuquchi ja’qi manq’a, uñt’atarakiwa musq’u sutimpi, yaqhipa ayllunaka manq’apki tuquchi janiw uñt’apki rumari, puraka usunaka.

Tuquchi luratawa ch’uqita, ukhamasti llamayu pacha niya purinipanxa, ch’uqi llamaysuñawa ch’irawuna jani uñjayasa intimpi, ukata mä kustalaru winantasa juq’uyañawa jalkir umaru, t’amañapawa niya kimsa phaxsi ukata apsxasaxa wañt’ayaña lupina.

Tuquchi sinti askiwa p’iqi laxwitaki, puraka jiphillataki ukhamasti jark’aqiwa kunaymana usunakata, tuquchi manq’ampixa tukusxiwa llakisiña, axsaraña, phiñasiña.

“Tuquchi”, alimento de la especie humana para vivir sin miedo, sin pena y en tranquilidad

“Tuquchi” conocido también con el nombre de musq’u es un alimento fermentado de la papa que se cultiva en el altiplano boliviano y en las comunidades indígenas que consumen este tubérculo.

En época de la cosecha se escarba la papa en horas de la madrugada, cuidando que ésta no sea vista por sol. Luego se las introduce en bolsas de yute y se las hace reposar en aguas vertientes durante 3 meses. Tras ese tiempo se extrae el agua para finalmente hacerlo secar con el sol.  Durante ese proceso la papa llega a fermentarse hasta convertirse en bacteria.

El «Tuquchi» es un alimento prebiótico que nutre a las células del sistema nervioso y del sistema digestivo, logrando el bienestar del cuerpo humano. Por otro lado, previene enfermedades estomacales y neurológicas.

https://www.facebook.com/AbyaYalaTv/videos/4400736656652126