El 23 de octubre, el ejército israelí amenazó públicamente de muerte a seis periodistas de la cadena Al Jazeera que llevan
más de un año informando desde el norte de Gaza sobre la guerra israelí (respaldada por Estados Unidos) contra la
población palestina: Anas Al-Sharif, Alaa Abdul Aziz Muhammad Salama, Hossam Shabat, Ashraf Sami Ashour Saraj,
Ismail Farid Muhammad Abu Omar y Talal Mahmoud Abdul Rahman Aruki. Israel acusó a estos reporteros de ser
«terroristas de la Yihad Islámica», la última mentira de una larga y bien documentada historia de hacer afirmaciones falsas
para justificar los asesinatos de periodistas palestinos.
Desde que empezó la guerra genocida contra Gaza hace un año, Israel ha prohibido la entrada de periodistas
internacionales. Todo lo que vemos y conocemos en tiempo real sobre este genocidio (el más televisado de la historia)
se debe al trabajo incansable y valiente de las y los periodistas gazatíes, que no han dejado de transmitirlo en vivo y en
directo, aun en condiciones atroces e inimaginables, en medio de las bombas, la hambruna, la sed, la destrucción de sus
casas, barrios y ciudades, el asesinato y el desplazamiento de sus familias y comunidades. Israel quiere asesinarles porque
son los únicos testigos de sus crímenes atroces, y están mostrando al mundo el genocidio en tiempo real.
Ya es hora de que las y los trabajadores de los medios de comunicación occidentales defiendan la vida y el trabajo de sus
colegas de Gaza. El Sindicato de Periodistas Palestinos informa que desde el 7/10/23, Israel ha asesinado a 168 periodistas
y herido a 360 más. En un año, Israel asesinó a más periodistas que todos los que murieron en la Segunda Guerra Mundial.
Fadi Al-Wahidi, cámara de Al Jazeera, recibió un disparo en el cuello de las fuerzas israelíes mientras informaba a principios
de este mes; ahora está parapléjico y en coma, a la espera de que Israel apruebe su evacuación médica de Gaza. Con esta
última amenaza, Israel ha declarado una vez más su desprecio por la prensa libre y su intención de cometer crímenes de
guerra, desafiando al mundo a intervenir.
No somos impotentes ante estos despiadados ataques contra los periodistas. Como reportero, editor o redactor, tienes
la capacidad de actuar y, con ella, la responsabilidad de proteger a tus colegas. El silencio en este momento es impensable.
No actuar nos convertiría en cómplices de la mayor campaña de asesinatos de periodistas de la historia.
Les pedimos que usen sus redes y plataformas para garantizar la protección de estos seis periodistas que se enfrentan
a la muerte por sus reportajes. El pasado noviembre, el poeta palestino Mosab Abu Toha fue liberado de la detención
sionista después de que su editor estadounidense llamara al ejército israelí. Hoy, ustedes también pueden presionar para
ayudar a salvar las vidas de sus colegas palestinos. El momento de actuar por nuestros compañeros de Gaza es ahora.
Las y los periodistas de Palestina están pidiendo que:
- Compartan sus historias. «Si puedes, tuitea», ha dicho hoy Hossam Shabat. «Un tuit puede ayudar a proteger a
los periodistas y su integridad, ya que siguen siendo blanco de ataques. Este tuit puede servir para dar a conocer
el plan que [Israel] tiene para los periodistas… dentro de la Franja de Gaza, de modo que [las IOF] puedan crear
[un] apagón mediático y silenciar las voces de dentro». - Desenmascaren las mentiras destinadas a justificar el asesinato de sus colegas. Publiquen los nombres de los seis
periodistas amenazados de muerte por el ejército israelí. - Denuncien el exterminio que Israel está cometiendo contra la población civil en Gaza, especialmente en el norte
de la Franja. - Compartan el mensaje de Hossam Shabat, uno de los 6 periodistas amenazados en Gaza:
El ejército israelí ha emitido información fabricada acusándonos de “terroristas” a los últimos periodistas que
permanecemos en el norte de Gaza cubriendo el genocidio y la limpieza étnica. Este intento agresivo y descarado de
convertir en objetivo militar para matar a los últimos testigos en el norte constituye una amenaza de asesinato y un intento
de justificarla por adelantado. - Queremos recordarles que después de asesinar a nuestro colega Ismail Al-Ghoul, Israel publicó un documento alegando
que nuestro compañero había recibido entrenamiento y grado militar el 1/7/2007, cuando Ismail tenía apenas 10 años.
Esta amenaza pública ha sido hecha sin ninguna prueba y es parte de una campaña sistemática para justificar lo
injustificable, mientras continúa asesinando civiles en Gaza, incluyendo médicos, trabajadores humanitarios y periodistas.
Llamamos a nuestros y nuestras colegas y a los medios de comunicación en todo el mundo a mostrar su solidaridad con
nosotros. A pesar de estas amenazas falsas y graves contra nosotros, continuamos comprometidos con nuestra profesión
y seguimos informando los hechos sobre el terreno, donde el genocidio, desgraciadamente, continúa sin pausa. - Fuente: Writers against the war in Gaza.