Venta de urea en el mercado local supera los $us 3 millones en diez días

A diez días de haberse reiniciado la producción de urea en el complejo petroquímico de Bulo Bulo, Cochabamba, la demanda local del fertilizante alcanzó las 6.000 toneladas (t) que, comercializadas a un costo de $us 510 la t, alcanzan los $us 3.060.000 en valor.

Según datos brindados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), tras la reapertura de operaciones en la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), el pasado 6 de septiembre, la demanda en el mercado interno superó ampliamente las expectativas.

El costo del fertilizante fue fijado en $us 554 la t, con un descuento especial por única vez del 8% por los meses de septiembre y octubre, con lo que el precio actual es de $us 510 la t, el cual es accesible para los productores bolivianos.

La gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, Gabriela Delgadillo, informó que en los últimos días se registraron ventas en el mercado interno de aproximadamente 6.000 t, lo que duplica la expectativa inicial que bordeaba las 3.000 t del fertilizante.

“Este indicador se explica por el inicio de la campaña de verano en el oriente boliviano en cultivos de arroz y maíz, así como la época de fertilización para la caña de azúcar. Los precios fijados por YPFB son muy ventajosos para los agricultores nacionales quienes, hasta ahora, estuvieron comprando la urea en el exterior a un precio que oscila entre los $us 750 y $us 800 la tonelada”, dijo Delgadillo.

De acuerdo con la autoridad, la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Unión de Cañeros, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y otras agroindustrias, además de clientes individuales y distribuidores del país, aceptaron el precio y cerraron las compras.

Respecto al mercado de exportación, Delgadillo manifestó que las ventas también son exitosas, ya que en el primer año del reinicio de actividades (septiembre 2021 a septiembre 2022), la PAU estima producir 590.000 t de urea, de las cuales entre el 8 y 10% está destinado al mercado interno.

Fuente: ABI

Comentarios

Autor