Brasil, 6 de noviembre de 2025. El presidente colombiano Gustavo Petro abrió su intervención en la COP30 señalando lo que calificó como un “fracaso colectivo de la humanidad” frente a la crisis climática. Desde la selva amazónica, el mandatario denunció que tras casi tres décadas de cumbres internacionales “la codicia de los lobbies del petróleo, el carbón y el gas ha ido contra la vida”.
“Después de 29 COP y miles de discursos, estamos ante un fracaso. La ciencia lo mide en grados de temperatura y leyes de la termodinámica. La codicia de las grandes corporaciones energéticas ha sido inmoral e inhumana, aseguró Petro.”
Petro advirtió que el planeta ya superó el umbral de 1,5 °C de aumento de temperatura, un límite considerado crítico por la comunidad científica, y alertó que la humanidad está entrando en una fase de “colapso climático”.
Según dijo, el mundo pasó de hablar de cambio climático, luego de crisis, y ahora de un “punto de no retorno” que podría significar “la muerte general de la existencia en el planeta”. “No es un apocalipsis literario. Es un apocalipsis real.”
El mandatario colombiano acusó al presidente estadounidense Donald Trump de negar la ciencia climática y de estar “contra la humanidad”. “El señor Trump está equivocado. Si Estados Unidos no se mueve hacia la descarbonización, está 100% equivocado. Al no venir aquí lo demuestra: Trump está contra la humanidad.”
Petro también cuestionó a Europa, a la que señaló de “equivocarse” al destinar cada vez más recursos a la industria militar en lugar de financiar la transición energética. “Europa no puede seguir viendo a Rusia como su enemiga. Su verdadero enemigo es la muerte de sus propios nietos por el colapso climático.”
En uno de los pasajes más duros del discurso, Petro denunció lo que consideró una “nueva oleada de amenazas de invasión” por parte de potencias occidentales.
Mencionó los casos de Gaza, Venezuela, Cuba, Colombia, México y Brasil, advirtiendo que incluso el Caribe colombiano ha sido blanco de misiles lanzados bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. “Los mismos misiles que caen sobre los niños de Gaza hoy caen sobre jóvenes pobres del Caribe colombiano. Son ejecuciones extrajudiciales que violan el derecho internacional humanitario.”
Petro acusó a Washington y a ciertos gobiernos europeos de usar el discurso migratorio y la “lucha antidrogas” con políticas “hechas al estilo de los nazis”, orientadas a ganar votos mientras evaden la acción climática.
El jefe de Estado insistió en que la humanidad necesita construir una economía sin petróleo, gas ni carbón, y que el tiempo para lograrlo es cada vez más corto. “El progresismo mundial debe tener claro que no puede ser fósil. Un progresismo fósil es un progresismo falso. Nuestra bandera debe ser la vida.”
Propuso un acuerdo de inversión global de 500.000 millones de dólares para aprovechar el potencial de energía limpia de América Latina y el Caribe, especialmente en solar, eólica, geotérmica e hídrica.
“Con 500.000 millones de dólares podemos generar 1.400 gigavatios anuales de energía limpia en América Latina y limpiar 100% la matriz energética de Estados Unidos.”
Petro llamó a crear una gran red eléctrica latinoamericana, desde la Patagonia hasta Alaska, interconectada con África, el mundo árabe, China y Europa. “Podemos limpiar la matriz energética de toda América, incluso la de Estados Unidos, sin necesitar a Trump para ello.”
También anunció una próxima reunión en Santa Marta, Colombia, el 9 de noviembre, con líderes latinoamericanos y europeos para proponer una alianza global por la vida.
Petro evocó la historia de esa ciudad, la primera fundada por los conquistadores españoles en América del Sur, para simbolizar la reconciliación de civilizaciones: “Cinco siglos después queremos reencontrarnos sin armas. El diálogo de civilizaciones es la sabiduría humana. La guerra entre civilizaciones es la barbarie.”
El mandatario colombiano destacó la interdependencia ecológica de los Andes, la Amazonía y el Atlántico, y reiteró su compromiso de reforestar zonas antes destinadas a cultivos de coca, transformándolas en selva viva.
“Esta selva es el tercer pilar climático del planeta, una catedral de la biodiversidad mundial. Si se seca el pie de monte andino, morirá la Amazonía y con ella la humanidad.”
Petro concluyó su discurso afirmando que América Latina no necesita “permiso” del Norte para salvar la vida, sino alianzas humanas y solidarias. “No necesitamos al Norte, necesitamos a la humanidad. No necesitamos a Trump, necesitamos acuerdos entre pueblos y civilizaciones.”
TeleSur

