La Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático tiene como sede a Argentina y de anfitrión al presidente Alberto Fernández, quien inauguró el encuentro para debatir sobre la actual crisis ambiental que afecta a la región y al mundo.
“El reto es el involucramiento comprometido y coordinado de cuatro actores claves, países deudores, acreedores, instituciones financieras internacionales y privados”, expresó Fernández desde el Museo Bicentenario.
El presidente Fernández también estacó la necesidad de pensar mecanismos innovadores con el objetivo de reconstruir y fortalecer la cooperación regional para cuidar el territorio y las comunidades que habitan en él.
También participó de manera virtual el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, quien llamó a los países a promover la resiliencia frente al cambio climático y mantener, al alcance de todos, el objetivo del Acuerdo de París de no elevar la temperatura media global por encima de 1,5 grados.
“Seguiré defendiendo que la arquitectura internacional de financiación del desarrollo debe ofrecer opciones que vinculen la acción climática con la sostenibilidad de la deuda, a fin de crear puestos de trabajo y aliviar las dificultades de la deuda”, expresó Guterres.
“Sepan que cuentan con el apoyo de Naciones Unidas para hacer frente a la triple amenaza del Covid-19, el cambio climático y la deuda”, sentenció.
De cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de este año (COP26), el representante de la ONU destacó tres ámbitos esenciales en los que deben centrarse los países: el objetivo de temperatura media global y la promesa de alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050, el avance en la resiliencia y las acciones de desarrollo para cumplir la agenda solidaria.
“En la actualidad nos encontramos muy lejos de lograrlo” apuntó. “Las promesas de alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050 debe estar acompañada mucho antes de la COP26 de ambiciosas contribuciones determinadas a nivel nacional con metas para 2030”.
Fuente: Telesur
