La Paz, Bolivia. El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de febrero de 2025, y reveló que la inflación acumulada en los dos primeros meses del año alcanzó un 3,24%.
Aunque la cifra de febrero mostró una leve desaceleración respecto a enero, con una disminución de 0,69 puntos porcentuales, la tasa de inflación sigue siendo significativamente alta.
En comparación con el mismo periodo del año pasado, en julio de 2024, la inflación acumulada no superaba el 3%. Fue en agosto de ese año cuando la inflación comenzó a subir considerablemente, alcanzando un acumulado de 4,6%. Desde entonces, la tasa de inflación ha seguido un ascenso vertiginoso, llegando a rozar el 10% en diciembre de 2024.
Entre los productos que más han impactado el índice de precios, el tomate se destacó con un aumento de precio del 30%. La carne de res sin hueso también experimentó un incremento del 3,4%, y el transporte en micro, bus o colectivo, especialmente en La Paz, también mostró subidas importantes. Según el director del INE, Humberto Arandia, el aumento en el precio del tomate se debe a los problemas logísticos generados por las malas condiciones de las carreteras debido a las intensas lluvias, lo que ha dificultado el transporte del producto a los mercados.
A pesar de estos aumentos, hubo productos que experimentaron caídas en sus precios, como la carne de pollo, la papa y el transporte interdepartamental. Estos descensos han ayudado a moderar parcialmente el impacto de la inflación en el consumidor.