Analista: Superávit comercial de $us 698 millones refleja una economía boliviana sólida y mejor administrada

El analista Mike Gemio afirmó este miércoles que el superávit comercial de $us 698 millones, que alcanzó el país a abril de este año, refleja una economía boliviana sólida, mejor administrada y con un futuro prometedor.

En una entrevista con la ABI, el experto recordó que en 2020 el país vivió una de las crisis económicas más profundas de la historia a causa de las decisiones del gobierno de facto y la pandemia del COVID-19.

“Ahora, en un año y medio, estamos viendo indicadores como éste (el superávit comercial a abril) que muestran una economía mucho más sólida, mejor manejada y desde luego un futuro mucho más prometedor para todos los bolivianos”, dijo.

Para Gemio, el hecho de que Bolivia haya alcanzado $us 698 millones de superávit comercial en los primeros cuatro meses del año es un dato sumamente positivo porque “hay un ingreso importante de divisas” y en poco tiempo se logró revertir aquel año “muy” complicado para el país.

“Este ingreso de divisas está asociado a buena parte de la solides de lo que es las Reservas Internacionales, si existe solides en las Reservas Internacionales (…), la moneda boliviana se fortalece y tiene mucha más confiabilidad”, puntualizó. 

Añadió que cuando un país tiene mejor credibilidad respecto a lo económico, las inversiones empiezan a llegar y esto obviamente se convierte en un círculo virtuoso de mejores exportaciones, con mayor valor agregado.

Ayer, martes, el presidente del Estado Luis Arce Catacora informó que a abril de este año Bolivia logró alcanzar un superávit comercial de $us 698 millones, la cifra más alta desde 2014, pese a que las importaciones suben por la compra de medicamentos contra el COVID-19.

El superávit comercial es considerado como uno de los indicadores más importantes en relación al comercio exterior, se produce cuando un país exporta más bienes y servicios al extranjero de los que compra al exterior.

Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)