El gobierno argentino anunció este viernes el fin del cepo cambiario implementado desde 2019, marcando un giro significativo en la política económica. A partir del lunes 14 de abril, el dólar podrá fluctuar libremente dentro de una banda entre 1.000 y 1.400 en el Mercado Libre de Cambios (MLC), según confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo.
Detalles del nuevo esquema cambiario
El Banco Central estableció que los límites de la banda se ajustarán mensualmente en un 1%, manteniendo un crawling peg controlado. Además, se eliminará el dólar blend y se permitirá a las empresas distribuir utilidades a accionistas extranjeros a partir de los ejercicios financieros de 2025. «Estas medidas impulsarán la actividad, el empleo y la inversión», afirmó el BCRA.
Objetivos económicos
La entidad monetaria destacó que la flexibilización cambiaria busca «reducir la inflación» y recuperar el ahorro doméstico, complementando el ajuste fiscal en curso. Según el comunicado oficial, la medida fortalecerá las reservas internacionales y sentará las bases para «un equilibrio económico duradero».
Implementación inmediata
Las nuevas reglas comenzarán a regir este lunes para todas las operaciones de personas humanas en el sistema bancario. Este cambio representa uno de los pilares del plan de estabilización económica del gobierno de Javier Milei, que busca normalizar el mercado cambiario tras años de distorsiones.