Bolivia reduce su comercio con el ALBA a su nivel más bajo en dos décadas

Santa Cruz, 31 de octubre de 2025. El intercambio comercial entre Bolivia y los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) atraviesa su peor momento en las últimas dos décadas. Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), las ventas nacionales al bloque se desplomaron un 99% desde su punto máximo en 2010, cuando alcanzaron $us 749 millones, hasta llegar apenas a 5 millones en 2024.

El reporte muestra que el saldo comercial, que en 2010 fue ampliamente positivo, se tornó deficitario en los últimos años. En 2024, Bolivia exportó al ALBA productos por valor de 4,8 millones de dólares, mientras que importó 7,7 millones, lo que dejó un déficit de casi 3 millones. En lo que va de 2025, el intercambio apenas supera los 4 millones de dólares, manteniendo la tendencia a la baja.

Entre los principales productos que Bolivia exporta al ALBA destacan los tableros de fibra de madera, combustibles, guarniciones para frenos y palmitos en conserva. En contraste, el país importa sobre todo ron y aguardientes de caña, cacao en polvo, mezclas bituminosas y betunes asfálticos, además de artículos industriales como envases de aluminio y cerraduras metálicas.

El IBCE indica que las exportaciones al ALBA en 2024 representaron apenas el 0,06% de las ventas totales del país al mundo. En otras palabras, de cada 10.000 dólares que Bolivia obtiene por exportaciones, solo seis provienen del bloque.

La ALBA, fundada por Cuba y Venezuela e integrada por países del Caribe y Centroamérica, vio mermada su cohesión en los últimos años tras la salida de Ecuador y Honduras, y más recientemente la suspensión de Bolivia el 25 de octubre de 2025.