La sede de Gobierno acechada por marchas de distintos sectores que claman solución a la crisis
La Paz, Bolivia, 23 de abril de 2025. Este miércoles, la sede de Gobierno es acechada por diversas marchas de varios sectores golpeados por la crisis económica. La población, afectada por el incremento de precios en los últimos meses, en busca de una solución, propicia una marcha para pedir al Gobierno tomar acciones y evitar que la economía siga decreciendo. El Comité Multisectorial se moviliza desde El Alto hasta La Paz en una movilización denominada “Contra el hambre y la pobreza” para exigir soluciones estructurales. También demandan el suministro regular de combustible y dólares. Los sectores de la cadena productiva y de suministro –entre productores, transportistas, exportadores y gremiales– también participan de la medida y llevan consigo un documento con propuestas que prevén entregar al presidente Luis Arce. A eso se suma la marcha de más de 6.000 mineros. Éste sector denuncia el incremento de los precios de los insumos básicos y explosivos, un material importante para la explotación minera. Los dirigentes de Fencomin protestan que, hasta la fecha, la provisión de diésel es irregular, por ello se vieron obligados a adquirir el carburante en el mercado negro, donde su precio está por encima del costo subvencionado. Los mineros también lamentan el trabajo del Ministerio de Hidrocarburos, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop) y del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom). Dicho sector anunció que realizará un mitin en la San Francisco donde se hará la lectura del pliego petitorio de 17 puntos. También advirtieron que no se retirarán de La Paz hasta que el Gobierno dé soluciones. Minutos después del anuncio, , el Gobierno invitó al sector a una reunión en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para atender las demandas de regularizar la provisión de combustibles y sobre el precio de los explosivos.