Bolivia y Argentina se reunirán mañana por la muerte de ciudadano boliviano

Viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, en conferencia de prensa. FOTO: Cancillería de Bolivia

El Cónsul General de Bolivia en Buenos Aires y la Vicecónsul en La Plata sostendrán una reunión con autoridades argentinas este lunes para esclarecer la muerte de Richard Flores Mercado, el boliviano que fue agredido el fin de semana pasado por un ciudadano argentino.

El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, informó que el Viceconsulado boliviano en La Plata está brindando apoyo a la familia de Flores y que se espera el informe forense para determinar las causas exactas de su deceso.

La reunión bilateral busca aclarar las circunstancias de la muerte del connacional, especialmente ante las versiones contradictorias que circulan. Inicialmente, se reportó que su fallecimiento fue consecuencia del golpe propinado por el argentino en un acto de xenofobia. Sin embargo, el medio Infobae señaló que, tras el altercado, el hombre se habría quitado la vida.

Otra versión indica que Richard Flores conducía su vehículo en estado de ebriedad y subió a una acera, poniendo en riesgo a varias personas, lo que habría provocado la reacción del agresor argentino.

Richard Flores, de 36 años y oriundo de Cochabamba, residía en Berazategui, Argentina, donde trabajaba como albañil. El Viceconsulado boliviano ya se reunió con sus familiares, vecinos y representantes de la comunidad boliviana para ofrecer el acompañamiento necesario y dar seguimiento al debido proceso ante las autoridades argentinas.

El viceministro Pérez enfatizó que aún no se han esclarecido las circunstancias de la muerte y que se aguarda el informe forense para precisar las causas del deceso. Hizo un llamado a los medios de comunicación y a la ciudadanía a evitar conjeturas en respeto a la familia y al proceso investigativo.

Finalmente, Pérez reafirmó el rechazo del Estado boliviano a cualquier acto de xenofobia contra sus ciudadanos y aseguró que las representaciones consulares trabajan permanentemente por el respeto de sus derechos y su dignidad en el exterior.

Fuente: La Razón