Cultura

Bolivia y México unen tradiciones de Todos Santos y Día de Muertos

El lunes 1 de noviembre se desarrollará el evento “Todos los Santos y Día de Muertos” con la idea de realizar un acercamiento entre las culturas mexicanas con las bolivianas mediante el intercambio de tradiciones marcadas en esta época. La revista “Aquí nos Vemos” de Abya Yala Televisión contó con la presencia de Alfredo Rengel, jefe de la Cancillería de la Embajada de México y Janela Vargas, comunicadora del Centro de la Revolución Cultural del Banco Central de Bolivia; quienes explicaron un poco sobre ambas tradiciones, las similitudes y diferencias entre una y otra. Ambas tradiciones serán representadas con el armado de mesas de ofrendas que el público podrá visitar y apreciar desde las 10:00 en el Parque de las Culturas y la Madre Tierra (Línea Roja de Mi Teleférico, ex estación central).

Bolivia y México unen tradiciones de Todos Santos y Día de Muertos Leer más »

496 músicos de bandas folklóricas cuentan con certificado avalado por el Estado

En Oruro 496 músicos de bandas folklóricas recibieron certificados de competencias otorgados por el Ministerio de Educación, ahora cuentan con certificación avalada por el Gobierno. La viceministra de Educación Alternativa y Especial, Sandra Cruz manifestó que “la certificación de competencias es la valoración de los saberes, conocimientos, experiencias y prácticas de los bolivianos y bolivianas, aprendidos a lo largo de la vida; por ello el Ministerio de Educación otorga este reconocimiento, a través del Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC)”. Los encargados de entregar los certificados a los beneficiarios fueron: el director general de Certificación de Competencias, Edwin Miranda junto al director departamental de Educación, Óscar Copa y la subdirectora de Educación Alternativa y Especial, Filomena Gutiérrez. En el certificado el Estado Plurinacional de Bolivia respalda los saberes y conocimientos de los músicos de las bandas folklóricas de Oruro. El portavoz del sector, Pedro Jallaza, resaltó la labor de los músicos y su importancia en la sociedad “la música es sinónimo de la libertad”, manifestó. Por: Vanesa Aliaga Cora

496 músicos de bandas folklóricas cuentan con certificado avalado por el Estado Leer más »

La Paz homenajeará a músicos bolivianos en la actividad “Una Noche en el Cementerio: Melodías de la vida y la muerte”

La Alcaldía de La Paz organiza, la ya conocida actividad, “Una Noche en el Cementerio” que en la versión de este año se denominará “Melodías de la vida y la muerte”, en la que se homenajeará a músicos bolivianos con el fin de revalorizar el patrimonio cultural de la ciudad. Se trata de un recorrido que se realizará en el interior del Cementerio General de la urbe paceña este viernes 29 de octubre desde las 18:00 hasta las 23:00 y contará con 8 hitos, cada uno destinado a conocer un poco de la vida y arte de los músicos nacionales homenajeados. También se tendrá un espacio para conmemorar el centenario del nacimiento de Jaime Sáenz. “Es un paseo y podrán escuchar las canciones para recordar a los personajes que dejaron legados inolvidables, como Néstor Portocarrero que compuso el famoso tango Illimani, o reconocer a Carlos Palenque en su faceta más folklórica, antes que solo política y revivir en el recuerdo a Luisa Molina que se nos fue recientemente”, dijo el alcalde Iván Arias, durante la presentación de esta actividad. La actividad contará con la presencia de la Banda Municipal Eduardo Caba, Música de Maestros, ballets de danza y en uno de los hitos se realizarán phuluras (oraciones cantadas) a los ancestros para revalorizar la labor de los resiris en Todos Santos. El recorrido, que durará entre 45 minutos a 1 hora, se realizará en grupos de 100 personas para evitar aglomeraciones y se contarán con todas las medidas de bioseguridad. Los interesados pueden recabar los tickets gratuitos a través de la plataforma Superticket.

La Paz homenajeará a músicos bolivianos en la actividad “Una Noche en el Cementerio: Melodías de la vida y la muerte” Leer más »

La boliviana Rosario Arce llega desde Canadá para promocionar su nueva canción

La artista Rosario Arce llega a La Paz, Bolivia, y se quedará del 25 al 27 de octubre en el país, la orureña es embajadora de la música nacional en Canadá. El objetivo de su visita es poder presentar su más reciente producción “Jugaste con mi corazón”. El videoclip presentado por Arce es una tonada en ritmo de salay y es una composición de Peter William Cortez, en el video se pueden apreciar hermosos paisajes cochabambinos y también paisajes de Toronto, Canadá, ya que la artista radica allí más de 10 años. Para la grabación del clip se contó con la participación del ballet folklórico Salay Bolivia. “El videoclip está teniendo mucha acogida. Hay TikToks de personas que están viralizando la canción”, dijo Arce a La Razón Del mismo modo mencionó lo siguiente, “Tengo una audiencia multicultural tanto canadiense como latinoamericana y de distintos puntos del mundo porque en Canadá puedes conocer muchas culturas sin salir del país. Es una cosa maravillosa. Y tengo la bendición de ser tomada en cuenta para los festivales de multiculturalidad más importantes de ese país”. Se tiene gran aceptación de la cultura boliviana en Canadá, es lo que afirma, ya que en sus presentaciones la asistencia es espectacular y en algunas oportunidades se llegan a juntar incluso 20.000 espectadores. Arce retorna a Bolivia luego de 10 años, en su estadía tiene previsto presentarse en algunos canales de televisión nacional, un par de presentaciones en vivo en los departamentos de Beni y Santa Cruz, además de contactos con la prensa. Retorna a Canadá el 2 de noviembre, para representar a Bolivia en el Panamerican Food & Music Festival donde presentará música boliviana y latinoamericana. También representará al país y la música nacional en los Latin Awards Canadá 2021. Observe el video aquí: Por: Vanesa Aliaga

La boliviana Rosario Arce llega desde Canadá para promocionar su nueva canción Leer más »

‘Tres pasos al frente’ estará en cartelera hasta el miércoles 27 de octubre

Por la gran afluencia de espectadores, la película boliviana «Tres pasos al frente”, estará en cartelera por quinta semana consecutiva, hasta el día miércoles 27 de octubre en los cines de Cochabamba, La Paz y el El Alto. “Estamos cinco semanas en cartelera, eso es algo muy importante ya que las películas nacionales en su mayoría suelen estar de dos a tres semanas, así que estar cinco semanas es algo importante”, aseguró el director de la cinta, Leonardo Pacheco, al periódico Opinión. Aseguró que «Tres pasos al frente” en Cochabamba alcanzó los 3.000 espectadores. “Nuestro fuerte ha sido Cochabamba, pero donde también nos fue bien es en La Paz, en Santa Cruz y en Potosí específicamente”, acotó. Las salas de cine donde se exhibe el film son Cine Center de La Paz y Cochabamba, y Cine Bol de la urbe alteña. «Tres pasos al frente” narra la vivencia de un grupo de amigos de entre 13 y 18 años que se incorpora a la vida militar el año 1933, generación que es recordada por su heroica decisión de cumplir un papel histórico en la Guerra del Chaco (1932 -1935).

‘Tres pasos al frente’ estará en cartelera hasta el miércoles 27 de octubre Leer más »

Cinco curiosidades sobre el pintor español Pablo Picasso

Uno de los pintores más influyentes del arte en el siglo XX fue el español Pablo Picasso, quien no solo es recordado por ser fundador del cubismo, junto con el escultor francés Georges Braque, sino por su carisma, compromiso y creatividad. Nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga, hijo de María Picasso y López y del también pintor y profesor de arte, José Ruiz y Blasco. Su madre narró en su momento que la primera palabra de Pablo fue «piz», refiriéndose a un lápiz, como los que utilizaba su padre para trabajar. Su extensa obra pasó por diferentes etapas, entre ellas las denominadas período azul y período rosa, demostrando que su trabajo iba evolucionando hasta convertirse en uno de los más innovadores de su época, y por varios años más. 1. El nombre más largo De acuerdo con el registro civil, el nombre de nacimiento del artista español estaba compuesto por 23 palabras, incluyendo los conectores. iego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Mártir Patricio Clito Ruiz y Picasso. Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Mártir Patricio Clito Ruiz y Picasso. 2. Talento muy joven Picasso terminó su primer cuadro a los 9 años de edad, nombrado Le Picador o El picador amarillo, siendo un homenaje a la tauromaquia. Esta obra es considerada la más antigua conocida del pintor. Además, montó su primera exposición artística a los 13 años de edad en un establecimiento ubicado en la calle Real de Coruña, ciudad española. Según varias críticas en diarios de la época, era considerado como un Mozart pero de la pintura. 3. Una protesta artística Una de las obras de Picasso más conocidas en el mundo es el cuadro denominado Guernica, que fue pintado en París (Francia), en 1937 e inspirado en el bombardeo áereo de la localidad vasca del mismo nombre, ejecutado por la Legión Cóndor de Alemania, en el marco de la Guerra Civil Española. Esta obra estuvo en el Museo de Arte de Nueva York, Estados Unidos, desde 1940. Por petición del pintor, regresó a España vez finalizada la época del franquismo. Actualmente está en exposición permanente en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, capital española. 4. El robo de La Mona Lisa Una de las anécdotas de la vida de Picasso fue que él, junto con su amigo poeta Guillaume Apollinaire, fueron detenidos en 1911 bajo la sospecha de haber robado el famoso cuadro del pintor italiano Leonardo da Vinci, La Mona Lisa, del Museo del Louvre en Francia. Tras varios interrogatorios por la policía, ambos fueron liberados. 5. Récord Guinness Picasso aparece en libro de Récord Guinness como el pintor más prolífico de todos los tiempos, ya que entre sus trabajos se encuentran unas 13.500 pinturas, 100.000 impresiones, 34.000 ilustraciones y 300 esculturas. Fuente:  teleSUR – MER

Cinco curiosidades sobre el pintor español Pablo Picasso Leer más »

Argentina celebra cumpleaños número 70 del músico Charly García

Los argentinos festejan este sábado el cumpleaños número 70 del icónico músico Charly García, para lo cual se llevarán a cabo varios conciertos, exposiciones y otras actividades culturales en celebración de uno de los máximos exponentes del rock en español. Uno de los eventos principales será un concierto gratuito que ofrecerá el músico Fito Páez en el teatro Colón de Buenos Aires, que lleva por título: Charly BA por Fito. El Ministerio argentino de Cultura preparó por su parte un programa que incluye varios conciertos y la propuesta artística que conjuga música e imágenes denominada «TRIP, Una experiencia sobre Charly García», que tendrá como sede el Centro Cultural Kirchner (CCK). La cartera de Cultura, asimismo, pidió a los argentinos -en su cuenta de Twitter- que suban a sus redes “un video o una foto con el hashtag Charly Cumple, contando qué canción de nuestro prócer del rock nacional marcó algún momento de tu vida”. En el teatro San Martín de Buenos Aires habrá una exposición fotográfica sobre el creador de Demoliendo hoteles, de varios autores nacionales. Los medios locales de comunicación publican este sábado declaraciones de personalidades acerca del cantautor. Para el músico León Gieco, Charly García, con sus canciones, “nos entrega arte, belleza, identidad, genialidad, originalidad y valentía. Lo que lo hace único es su inconmensurable personalidad, su humor, su capacidad para renacer del dolor, su tremenda frontalidad, nadie menos careta (falso) que Charly». El medio TN Deportivo recordó que en algún momento el astro del fútbol argentino Diego Armando Maradona exclamó: “Si no fuera Maradona, me gustaría ser Charly García”. Fuente: Telesur

Argentina celebra cumpleaños número 70 del músico Charly García Leer más »