Internacional

Colombia llama a consultas a su embajador en EE.UU. tras embestida de Trump contra Petro

Colombia, 20 de octubre de 2025. El Gobierno de Colombia llamó a consultas de su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, en medio de un nuevo choque diplomática entre Bogotá y Washington, originado por los insultos y amenazas de Donald Trump contra el presidente Gustavo Petro, quien ha repudiado los asesinatos de civiles en el mar Caribe durante operaciones estadounidenses supuestamente contra el narcotráfico, y responsabilizó a aquel de ordenar la matanza de civiles colombianos. En un comunicado oficial, la canciller Rosa Yolanda Villavicencio informó que “Daniel García-Peña, embajador de Colombia ante los Estados Unidos de América, ha sido llamado a consultas por parte del presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá”. El texto añade que el Ejecutivo “dará a conocer en las próximas horas las decisiones adoptadas frente a la situación”. Petro ha criticado las constantes agresiones cometidas por Estados Unidos y su despliegue militar en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, que amenazan directamente a este país y a la estabilidad en América Latina. Además, ha cuestionado la hipocresía de Washington, que en realidad busca controlar el petróleo de Venezuela, no hacer frente al tráfico de drogas. Las operaciones de Washington han dejado al menos siete lanchas hundidas y alrededor de 30 víctimas mortales, entre ellas varios colombianos. Este domingo, sin mostrar pruebas incriminatorias, Trump acusó a Petro de líder del narcotráfico y a Colombia de promover la siembra masiva de drogas que, refirió, amenazan la seguridad de los EE.UU., el mayor mercado global de sustancias ilícitas. A través de su red Truth Social, Trump refirió que la Casa Blanca podría erradicar las áreas plantadas de drogas con el uso de fuerza, y suspendió pagos y subsidios que EE.UU. entrega a Colombia para su lucha contra el narcotráfico. Horas después amenazó con aplicar nuevos aranceles a la nación suramericana. Por su parte, Petro replicó en la plataforma X que el inquilino de la Casa Blanca “está engañado” y le instó a “leer bien a Colombia y distinguir quiénes son los narcotraficantes y quiénes los demócratas”. Por su parte, el senador republicano Lindsey Graham afirmó que Washington evalúa imponer nuevos aranceles al país latinoamericano, lo que generó preocupación en los sectores empresariales. EE.UU. es el principal destino de las exportaciones colombianas. En abril pasado, Colombia fue incluida en la lista de países sancionados con un gravamen del 10 % dentro del plan arancelario global presentado por Trump. Este es el segundo llamado a consultas al embajador colombiano en lo que va del año. El anterior ocurrió en julio, después de que la Casa Blanca adoptó una medida similar con su representante en Bogotá, John T. McNamara, tras acusaciones de Petro sobre un respaldo de Washington a una conspiración para destituirlo. TeleSur

Colombia llama a consultas a su embajador en EE.UU. tras embestida de Trump contra Petro Leer más »

Roban el Museo del Louvre

Francia, 19 de octubre de 2025. El famoso Museo del Louvre de París fue cerrado este domingo después de que se produjera un robo, informó la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati. «Esta mañana se produjo un robo en la apertura del Museo del Louvre», indicó Dati en sus redes sociales, señalando que de momento no se han reportado heridos por el incidente. La ministra se encuentra en el lugar de los hechos junto con «los equipos del museo y la Policía». «Investigaciones en curso», concluye Dati en su publicación. El ministro del Interior de Francia, Laurent Nuñez, ofreció esta tarde los primeros detalles sobre la investigación. De acuerdo con Nuñez, los ladrones utilizaron una amoladora angular para romper varias ventanas y dos de ellos ingresaron al museo, mientras un tercero permanecía afuera. Tras el robo escaparon en una motocicleta rumbo a la autopista A6, la tercera más larga de Francia. Toda la operación se completó en apenas siete minutos. «Actuaron con gran rapidez», precisó el ministro, quien destacó el hecho como un «gran robo». El responsable de la cartera de Interior reconoció que el incidente expone una «gran vulnerabilidad en los museos franceses». Asimismo, aseguró que las fuerzas de seguridad trabajan intensamente para identificar y capturar a los autores «lo antes posible». Joyas valiosas fueron sustraídas Según el diario Le Parisien, varios individuos encapuchados robaron nueve joyas de la colección de Napoleón y la emperatriz, entre ellas un collar, un broche y una tiara. Los ladrones ingresaron al museo por el lado del río Sena, aprovechando que se están realizando unas obras, y usaron un montacargas para llegar a la Galería Apolo. El famoso diamante Regent no fue sustraído. En una nueva actualización, Le Parisien detalla que una de las joyas robadas fue hallada en el exterior del museo. Se trataría de la valiosa corona de la emperatriz Eugenia, que sufrió daños. Se teme que las piezas robadas hayan sido fundidas para revender el oro del que están hechas, como ocurrió recientemente con unas pepitas sustraídas del Museo de Historia Natural. «Existe el riesgo de que algunos diamantes se vendan por separado, lo que complicaría enormemente la reconstrucción de las joyas», indicó una fuente relacionada con la información. RT

Roban el Museo del Louvre Leer más »

Netanyahu ordena atacar Gaza

Gaza, 19 de octubre de 2025. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó que «se tomen medidas enérgicas» contra varias instalaciones en la Franja de Gaza, informa su Oficina. La orden se produjo tras «la violación del alto el fuego por parte de Hamás», reza el comunicado. «Tras la violación del alto el fuego por parte de Hamás, el primer ministro Netanyahu mantuvo una consulta con el ministro de Defensa y los jefes del aparato de seguridad y ordenó que se tomaran medidas enérgicas contra objetivos terroristas en la Franja de Gaza», se informa. La Fuerza Aérea de Israel bombardeó este domingo la ciudad de Rafa, en el sur del enclave palestino, informa The Times of Israel. Desde la perspectiva israelí, el ataque fue una respuesta a una ofensiva previa llevada a cabo por elementos armados de Hamás, un ataque que Tel Aviv interpreta como una violación del cese al fuego por parte de grupo palestino. Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, se pronunció hoy a favor de reanudar inmediatamente las operaciones militares a gran escala en la Franja de Gaza. «Llamo al primer ministro para que ordene a las FDI reanudar por completo las operaciones de combate en la Franja con toda la fuerza», declaró. RT

Netanyahu ordena atacar Gaza Leer más »

Policía de Perú asesina a manifestante durante protesta pacífica contra el Gobierno y el Congreso

Perú, 16 de octubre de 2025. El músico peruano Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, de 32 años, fue asesinado este miércoles por un agente de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante las protestas pacíficas realizadas en Lima contra el Gobierno y el Congreso. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, Ruiz fue alcanzado por un disparo de arma de fuego en el tórax, presuntamente efectuado por un policía vestido de civil perteneciente al Grupo Terna, una unidad de inteligencia de la PNP que actúa encubierta en operativos urbanos contra personas que cometen “delitos flagrantes”. Sin embargo, testigos aseguran que el joven no estaba vinculado a ningún acto violento y que la acción policial fue completamente injustificada. El vocero de la Defensoría, Fernando Loza, confirmó el fallecimiento y señaló que se inició una investigación preliminar para determinar las circunstancias y las responsabilidades del caso La congresista Ruth Luque, integrante del Bloque Democrático, informó desde el Hospital Arzobispo Loayza que la víctima llegó sin vida y que al menos 14 personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad. En su declaración pública, la parlamentaria precisó que el cuerpo presentaba una herida de bala en el pecho, información que coincide con la versión preliminar de los médicos. El suceso ocurre en medio de un ambiente de creciente tensión política. El presidente interino José Jerí, quien asumió al frente del país tras presidir el Congreso, encabeza un Gobierno de derecha que ha sido señalado por diversos sectores como responsable del endurecimiento de la represión. Su ascenso y el de su Gabinete simbolizan el retorno de la derecha al poder, lo que se refleja en el respaldo del Parlamento a la actuación policial y en el discurso oficial que busca culpar a la izquierda de “infiltrar anarquistas y agitadores” para justificar la violencia de las fuerzas de seguridad. El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, restó importancia al crimen y declaró que la muerte de Ruiz “no tiene un costo político”, lo que desató una ola de indignación entre activistas y movimientos sociales. Las manifestaciones de este miércoles congregaron a colectivos civiles, sindicatos, gremios de trabajadores, partidos políticos y estudiantes universitarios que exigieron la renuncia del Presidente interino y la disolución del Congreso, instituciones a las que acusan de estar coludidas en actos de corrupción y de legislar en contra del interés popular. A la movilización también se sumaron organizaciones feministas, que protestaron por una acusación previa de violación sexual contra Jerí, presentada en 2024 cuando era legislador y archivada por la Fiscalía meses después, supuestamente por falta de pruebas. Las activistas desplegaron una gran bandera peruana con la frase “Presidente del Perú José Jerí violador”, en un gesto de denuncia ante la impunidad y la falta de respuesta del sistema judicial. Jóvenes entre 18 y 30 años se han convertido en unos de los principales impulsores de las protestas, articulando marchas y campañas en redes sociales para exigir justicia y el fin de la represión. TeleSur

Policía de Perú asesina a manifestante durante protesta pacífica contra el Gobierno y el Congreso Leer más »

Uruguay aprueba ley que permite la eutanasia

Uruguay, 16 de octubre de 2025. Uruguay se convirtió el miércoles en el tercer país de Sudamérica en legalizar la eutanasia, tras la aprobación en el Senado del proyecto de ley de Muerte Digna. Tras más de diez horas de debate, los legisladores del oficialista Frente Amplio expresaron su voto a favor, así como también lo hicieron algunos de las agrupaciones opositoras Partido Colorado y Partido Nacional. «Se está votando, 20 en 31, afirmativo, aprobado el proyecto el cual se comunicará en el día al Poder Ejecutivo», anunció el presidente de la cámara de Senadores. El proyecto busca garantizar el derecho a «transcurrir dignamente el proceso de morir» mediante la despenalización de la eutanasia en las personas mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables. Según la iniciativa, el derecho a la muerte asistida aplica a uruguayos, naturales o legales, y a extranjeros con residencia habitual en el territorio uruguayo. La ley dispone que todas las instituciones públicas y privadas que componen el sistema de salud de Uruguay deben poner a disposición de los usuarios el servicio de eutanasia. En el caso de que un médico presente «objeción de conciencia» para negarse a prestar el servicio, la institución deberá garantizarlo de todas formas. El pasado 13 de agosto, Uruguay había dado el primer paso hacia la legalización de la eutanasia con la aprobación del proyecto de ley en la Cámara de Diputados. Luego del visto bueno en Diputados, la iniciativa pasó a la Comisión de Salud Pública del Senado, donde sus integrantes recibieron a diferentes colectivos para analizarla y luego votar su aprobación, lo que permitió que pasara al pleno de Senadores. Ahora, con la ley de Muerte Digna sancionada, el Poder Ejecutivo deberá reglamentarla en un plazo no mayor de 180 días desde su promulgación. Después de Ecuador y Colombia, Uruguay es el tercer país de la región en legalizar la eutanasia. TeleSur

Uruguay aprueba ley que permite la eutanasia Leer más »

Perú sin tregua: un muerto y más de 100 heridos en menos de una semana de Gobierno

Perú, 16 de octubre de 2025. Las protestas protagonizadas mayoritariamente por los jóvenes de la Generación Z en todo Perú se han saldado, por el momento, con un muerto y más de 100 heridos. La movilización más multitudinaria tuvo lugar el miércoles en la capital, Lima, donde las fuerzas del orden emplearon gases lacrimógenos para disolver a los manifestantes, después de que se produjeran enfrentamientos con la Policía Nacional. Según un reporte del presidente, José Jerí, las hostilidades y la represión dejaron un muerto, así como 55 policías y 20 manifestantes heridos, además de diez detenidos. La Defensoría del Pueblo aumentó las cifras a 78 agentes y 24 civiles heridos. El fallecido ha sido identificado como Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, de 32 años. El joven habría recibido un impacto de bala a la altura del tórax por parte de efectivos policiales durante una protesta contra el Gobierno, informó la congresista Ruth Luque, del Bloque Democrático Popular. Los manifestantes protestan contra el Congreso y el nuevo presidente del país, José Jerí, quien tomó posesión del cargo el pasado viernes, tras la destitución de su antecesora, Dina Boluarte (2022-2025), por incapacidad moral. El rechazo se debe a las denuncias de presunto abuso sexual contra el nuevo mandatario, así como hacia la gestión del Congreso, que mantuvo a Boluarte en el Gobierno a pesar de las denuncias en su contra por las muertes en las protestas de 2022 y 2023, además de estar acusada de corrupción. Asimismo, las protestas también están motivadas por el auge del crimen organizado y el aumento de la inseguridad ciudadana en el país. Las manifestaciones del miércoles se replicaron en varias ciudades peruanas y son las más grandes de los últimos años, solo superadas por las protestas que pedían nuevas elecciones, tras la llegada de Boluarte al poder y el encarcelamiento de su predecesor, Pedro Castillo. Entonces, el saldo de decesos fue de 49 civiles muertos. RT

Perú sin tregua: un muerto y más de 100 heridos en menos de una semana de Gobierno Leer más »

Milei: ‘Mientras yo sea presidente, el apoyo de EE.UU. lo tenemos’

Argentina, 16 de octubre de 2025. El presidente de Argentina, Javier Milei, desmintió que el respaldo político y financiero de EE.UU. a su Gobierno esté condicionado al resultado de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. «[El presidente de EE.UU., Donald Trump] manifiesta un apoyo total y absoluto a mí, es decir, que no hay duda de que, mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos», afirmó el mandatario en una entrevista televisiva, en medio del revuelo que provocó la reunión que sostuvo el pasado martes con el republicano en la Casa Blanca. Durante y después del encuentro, Trump advirtió de que el respaldo a Argentina, que incluye un ‘swap’ (línea de crédito) por 20.000 millones de dólares, estaba sujeto al resultado de las legislativas. «Si [Milei] pierde, no seremos generosos con Argentina. Si pierde, nos vamos», afirmó, lo que acrecentó la desconfianza de los mercados sobre el histórico salvataje del país sudamericano. Sin embargo, Milei insistió en que la prensa manipuló los dichos de Trump. «Se hizo una interpretación maliciosa, nada que me sorprenda del promedio de periodistas argentinos buscando roña y tratando de sacar porquería donde no la hay», acusó. El presidente afirmó que Trump solo les recomendó a los argentinos que voten al partido oficialista La Libertad Avanza en las legislativas de la semana próxima, pero ello no implica que, si esto no ocurre, vaya a dejar de respaldarlo. «Está claro que el apoyo que hace Trump a mi gestión es total y absoluto y él lo hace explícitamente, lo hizo varias veces […], lo que usted no puede pretender es que ni Trump ni EE.UU. apoye a comunistas», dijo al considerar la posibilidad de que en las presidenciales de 2027 gane la oposición. «Batalla cultural» Milei explicó que su encuentro con Trump forma parte de una nueva estrategia geopolítica mundial, liderada por EE.UU., con base en la «batalla cultural» contra el «socialismo» del siglo XXI. «EE.UU. considera que el mayor aliado en la región es Argentina, esto no es nuevo. Somos un aliado incondicional de EE.UU., una de las cosas que hizo Trump es que vino a poner orden en un mundo que estaba totalmente desequilibrado», aseguró. Con respecto al rescate, el presidente rechazó que el ‘swap’ implique tomar nueva deuda, negó que EE.UU. haya puesto como condición que Argentina cancele la línea de crédito que ya tiene con China, y aseguró que no está cediendo soberanía con la «entrega» de recursos naturales estratégicos como el agua, el uranio o el litio, tal como denuncia la oposición. RT

Milei: ‘Mientras yo sea presidente, el apoyo de EE.UU. lo tenemos’ Leer más »

China responde a restricciones: “Si EE.UU. decide luchar, China lo llevará hasta el final

China, 14 de octubre de 2025. El Gobierno de la República Popular China expresó este martes su “firme oposición” y “profunda insatisfacción” ante las nuevas medidas unilaterales impuestas por Estados Unidos contra los sectores marítimo, logístico y de construcción naval chinos luego de que Washington inició la aplicación de tasas portuarias y restricciones adicionales en el marco de la llamada Sección 301. En una declaración, el portavoz de Ministerio de Comercio (MOFCOM) subrayó que la posición de Beijing “sigue siendo coherente y firme” frente a la política arancelaria de Washington: “Si Estados Unidos decide luchar, China lo llevará hasta el final. Si decide negociar, la puerta de China seguirá abierta”. El gigante asiático instó a Washington a rectificar sus prácticas erróneas, abandonar las amenazas y retomar el diálogo basado en la igualdad y el respeto mutuo. “Estados Unidos no puede buscar el diálogo y, al mismo tiempo, intimidar con nuevas sanciones; esa no es la forma correcta de relacionarse con China”, enfatizó el portavoz. El MOFCOM denunció que Washington inició la aplicación de tasas portuarias y restricciones adicionales en el marco de la llamada Sección 301, ley que permite la imposición de sanciones sin aval internacional. En respuesta, China anunció una tarifa portuaria especial para buques vinculados a EE.UU., incluyendo aquellos de bandera estadounidense, construidos en el país norteamericano o con participación de capital estadounidense, según explicó el portavoz del Ministerio. El MOFCOM calificó la acción de Washington como una violación flagrante de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del principio de reciprocidad establecido en el acuerdo de transporte marítimo China–EE.UU. “Estas medidas otorgan ventajas desleales a determinadas empresas navieras y astilleros extranjeros, discriminan a las industrias chinas y perjudican gravemente sus intereses legítimos”, afirmó. El Ministerio también advirtió que las políticas estadounidenses aumentan los costos del comercio internacional, debilitan la competitividad de los puertos de EE.UU. y alimentan la inflación interna, un efecto que incluso —subrayó— ha sido criticado por sectores industriales norteamericanos. Días atrás, China endureció los controles a la exportación de metales de tierras raras y magnetos, materiales esenciales para la industria tecnológica y de defensa de Estados Unidos, y comenzó a aplicar una tarifa portuaria especial a los buques vinculados al país norteamericano. Beijing argumenta que estas medidas están plenamente respaldadas por su legislación nacional, incluyendo la Ley de Seguridad Nacional, la Ley Antisanciones Extranjeras y las Regulaciones sobre Transporte Marítimo Internacional. Además, el Gobierno chino colocó en una lista de contramedidas a las empresas extranjeras que colaboraron con la investigación estadounidense y anunció el inicio de investigaciones propias sobre actos que afecten la seguridad y el desarrollo de su industria naval. El portavoz del MOFCOM recalcó que China “no desea, pero tampoco teme” una guerra comercial, y reafirmó que, pese a las tensiones, ambas potencias mantienen canales activos de comunicación. “Las cuatro rondas de consultas celebradas hasta la fecha han demostrado que, sobre la base del respeto mutuo, China y Estados Unidos pueden encontrar soluciones a sus diferencias”, concluyó. TeleSur

China responde a restricciones: “Si EE.UU. decide luchar, China lo llevará hasta el final Leer más »

Trump ante los líderes mundiales: ‘Tengo un par que no me gustan, pero no diré quiénes son’

Egipto, 13 de octubre de 2025. Donald Trump declaró ante los líderes mundiales en la cumbre de paz sobre la Franja de Gaza en Egipto que en la sala había personas que «no le agradaban». «Conozco a muchos de ustedes desde hace mucho tiempo. Son mis amigos. Gente maravillosa. [pero] Hay un par que no me agradan, pero no les diré quiénes son», declaró el mandatario estadounidense en el evento celebrado en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij. «De hecho, algunos no me caen nada bien», declaró. «Nunca lo sabrán. O tal vez sí», continuó en tono misterioso. El 10 de octubre entró en vigor el alto el fuego entre Israel y Hamás en el marco de la primera fase del plan de paz propuesto por Donald Trump.A partir de ese momento, comenzó la cuenta regresiva de las 72 horas otorgadas a Hamás para liberar al resto de los rehenes que quedan con vida en Gaza, así como entregar los cuerpos de los fallecidos que sea capaz de recuperar en ese plazo. Este 13 de octubre Hamás liberó a los rehenes. El primer grupo incluyó a siete personas y el segundo, a 13. RT

Trump ante los líderes mundiales: ‘Tengo un par que no me gustan, pero no diré quiénes son’ Leer más »

China pide que los palestinos gobiernen Palestina tras cese el fuego en Gaza

China, 13 de octubre de 2025. El Gobierno de la República Popular China reafirmó este lunes que la administración de posguerra en la Franja de Gaza debe adherirse al principio de que “los palestinos gobiernen Palestina”, en referencia al acuerdo de paz que será firmado en las próximas horas en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij. Durante una conferencia de prensa, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, señaló que Beijing “acoge con satisfacción y apoya todos los esfuerzos que conduzcan al restablecimiento de la paz y al alivio de la crisis humanitaria” en ese territorio, devastado tras meses de ofensiva militar israelí con apoyo financiero y en medios bélicos de EE.UU., que dejaron 67.869 palestinos asesinados y 170.105 heridos desde el 7 de octubre de 2023. “La máxima prioridad es lograr un alto el fuego integral y duradero en Gaza lo antes posible, garantizar el alivio efectivo de la crisis humanitaria y restablecer la estabilidad regional”, afirmó Lin. El diplomático recalcó que “cualquier acuerdo sobre el futuro de Gaza debe respetar la voluntad del pueblo palestino y ser coherente con la solución de dos Estados”, posición que China ha sostenido de manera constante en los foros internacionales. Lin Jian agregó que su país “seguirá desempeñando su papel como potencia responsable”, trabajando con la comunidad internacional para promover una solución pronta, integral, justa y duradera al conflicto palestino-israelí. Beijing ha sido una de las voces más críticas con los bombardeos israelíes en Gaza, calificando las acciones contra la población civil como “una violación del derecho internacional humanitario”, al tiempo que ha reforzado su acercamiento diplomático con Egipto, Irán y Turquía en el marco de las conversaciones multilaterales. El acuerdo que se firmará en Sharm el Sheij busca poner fin a dos años de campaña de exterminio de la ocupación israelí y establecer un marco político para la reconstrucción y la gobernanza palestina de Gaza. Entre los asistentes destacan representantes de más de 30 países, incluidos Estados Unidos, China, Rusia, Türkiye, Irán y Qatar. El presidente estadounidense Donald Trump llegó este lunes a Israel para participar en la entrega de prisioneros liberados por Hamás, antes de dirigirse a Egipto para asistir a la Cumbre de Paz. Desde el recrudecimiento del conflicto, China ha manifestado su “consternación” por las acciones israelíes y ha reiterado su respaldo al reconocimiento pleno del Estado de Palestina con Jerusalén Este como su capital. TeleSur

China pide que los palestinos gobiernen Palestina tras cese el fuego en Gaza Leer más »