Portada

Defensa Civil desplaza helicóptero y cisternas para sofocar incendios forestales en el norte de La Paz

Un helicóptero con bambi bucket partió de El Alto para apoyar en las operaciones de mitigación de incendios en el municipio de Palos Blancos, ubicado al norte del departamento de La Paz, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. “Nos estamos desplazando a Palos Blancos para combatir por tierra y aire este incendio, ya tenemos todos los equipos desplazados allá. Se ha trasladado el combustible, tenemos desplazados también carros cisterna, en caso de que sea necesario”, aseveró la autoridad gubernamental. El helicóptero militar Eco Charlie (EC 145) de la Fuerza Aérea Boliviana -dijo el viceministro- tiene una capacidad de 900 a 920 litros de agua. La aeronave procedente del departamento de Cochabamba trabajará hasta apagar las llamas en Palos Blancos y también en función de las necesidades de otros municipios. “Es un vuelo de reconocimiento, de planificación y combate del fuego (por) tierra y aire. Tenemos combatientes en la tierra y vamos a apoyar con las descargas de agua desde el aire”, remarcó Calvimontes en contacto con la prensa. Desde esa cartera de Estado se solicitó al gobernador de La Paz, Santos Quispe, coordinar y ejecutar acciones “ante numerosas llamadas de autoridades municipales y dirigentes sociales”, que están preocupados por los incendios. Asimismo, se pidió al presidente de la Asamblea Departamental de La Paz, Wilfredo Chinche, activar los mecanismos para que la Gobernación paceña pueda tomar acciones inmediatas para sofocar los incendios. Calvimontes señaló que, en los incendios en La Paz, se moviliza alrededor de 400 bomberos forestales para mitigar el fuego. Fuente: ABI

Defensa Civil desplaza helicóptero y cisternas para sofocar incendios forestales en el norte de La Paz Leer más »

Moscoso y Keller aseguran medallas de oro y plata para Bolivia en los Juegos Panamericanos 2023

Los raquetbolistsa bolivianos Conrrado Moscoso y Carlos Keller nuevamente pusieron al país en el podio de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, luego de acceder este lunes a la final de la modalidad de singles. La competencia se desarrolla en Centro Deportivo Las Raquetas, en la capital de la nación trasandina. Moscoso doblegó en semifinales al mexicano Eduardo Portillo por 3-0, con parciales de 11-3, 14-12 y 12-10. Su rival  será el también nacional Carlos Keller, quien superó 3-2 (6-11, 11-6, 11-13, 11-9 y 11-8) al mexicano Rodrigo Montoya. Con esta preseas, Bolivia ya podrá puntuar el medallero desde el martes luciendo oro y plata (más allá del ganador de la categoría), aunque serán más porque la dupla Angélica Barrios-Jenny Daza jugarán la semifinales de dobles este lunes. Ya tienen asegurada, al menos, la medalla de bronce y que puede ser mejorada si ganan su cotejo ante las atletas independientes (actúan bajo bandera neutral) Gabriela Martínez y María Renee Rodríguez. Fuente: Los Tiempos

Moscoso y Keller aseguran medallas de oro y plata para Bolivia en los Juegos Panamericanos 2023 Leer más »

Suspenden clases en Santa Cruz por los altos índices de contaminación del aire

El Ministerio de Educación decidió este lunes suspender las clases hasta el miércoles en Santa Cruz debido a la intensa humareda que elevó los índices de contaminación hasta niveles críticos. «Estamos suspendiendo las labores educativas. No estamos determinado clases a distancia. Nosotros queremos que se cuide la salud de nuestros estudiantes. Estamos suspendiendo labores educativas por tres días, hasta el miércoles», informó el ministro de Educación, Edgar Pary. Segín datos, este lunes se rompió el récord de índices de contaminación en Santa Cruz reportándose un nivel de calidad de aire de 308 puntos lo que es calificado por los expertos como un rango “extremadamente malo” para la salud de las personas. Dentro de la escala del Índice de Contaminación del Aire (ICA) se tiene cinco niveles, el primero es de 0 a 50 (aire bueno), de 51 a 100 (aire regular), de 101 a 150 (aire malo), de 151 a 300 (aire muy malo) y mayor a 301 (extremadamente malo), según la Secretaria de Medio Ambiente de la Alcaldía municipal cruceña, citó Unitel. Los chqueos e incendios en el departamento cruceño dejaron una fuerte hamareda en la capital y otros municipios. Recomendaciones La Secretaría de Salud dio una serie de recomendaciones para evitar daños por la contaminación.  – No estés mucho tiempo en lugares abiertos o al aire libre – Evita la actividad física en lugares abiertos o al aire libre – En caso de fatiga por inhalación de humo al respirar, utiliza un paño limpio y húmedo para respirar a través del mismo – En caso de irritación en los ojos y nariz, lavar con abundante agua limpia – Si vas a estar expuesto a la intemperie utiliza barbijo – Si te quedas en casa o algún lugar, trata de tener las ventanas cerradas, debes evitar que el humo ingrese al lugar donde estés – Utiliza un atomizador con agua para purificar el ambiente de tu casa – En caso de dificultad respiratoria, acudí al centro de salud más cercano a tu domicilio. También se recomienda que ante cualquier emergencia puedes llamar a la línea gratuita 800125050. Fuente: Los Tiempos

Suspenden clases en Santa Cruz por los altos índices de contaminación del aire Leer más »

Ascienden a más de 5.000 los muertos en Gaza por ataques de Israel

El número de palestinos muertos por la intensa ofensiva militar del ejército de ocupación en la Franja de Gaza y Cisjordania aumentó a 5.182 desde el inicio de la ocupación israelí el 7 de octubre de 2023, según informó el Ministerio de Sanidad local. La mayor cifra se encuentra en la Franja con 5.087 víctimas, incluidos 2.055 niños, 1.119 mujeres y 217 ancianos, y 15.273 heridos. En las últimas 24 horas, las fuerzas de ocupación cometieran 23 masacres, solo en la madrugada llevaron a cabo los ataques más violentos desde que comenzaron la ofensiva. Esto costó la vida de 436 personas, incluidos 182 niños, la mayoría de los cuales eran del sur de Gaza. En tanto, en Cisjordania, el número de asesinatos aumentó a 95 con la muerte de Mahmoud Saif Nakhleh y Muhammad Illyan, la mañana de este lunes, ejecutados a tiros por las fuerzas de ocupación en el campo de refugiados de Jalazone, al norte de Ramallah. Palestina está inmersa en una crisis humanitaria, ante la falta de combustible, alimentos, agua y el agotamiento de los equipos e insumos médicos. Fuente: TeleSUR

Ascienden a más de 5.000 los muertos en Gaza por ataques de Israel Leer más »

Reportan “escalada” preocupante de incendios en el norte de La Paz, envían personal y un helicóptero

En seis municipios del departamento de La Paz fueron reportados incendios forestales, en “una escalada” que preocupa. Personal y un helicóptero será desplazado a la región, afirmó este domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. “Nos preocupa la cantidad de incendios que se están generando en La Paz, como nunca. Es el primer año que de forma impresionante o como una escalada de incendios que se va generando en este departamento”, explicó en el programa Las 7 en el 7 de Bolivia TV. Los incendios están en Guanay, Palos Blancos, San Buenaventura, Caranavi, Teoponte y Mapiri. También se informó de humaredas en Ixiamas. Al menos 410 bomberos del Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos (CCR-EA) fueron desplazados a Palos Blancos y se enviará un helicóptero. “Ha partido el equipo técnico y un camión con 20 mil litros de combustible aéreo, que no es fácil, ya salieron equipos de la Fuerza Aérea Boliviana para que hagan el estudio in situ y poder operar el helicóptero (…) se estima que mañana ingrese entre las 10h00 y 11h00 de la mañana”, anunció. Se prevé, una vez extinguido el incendio, que se haga una evaluación con miras a reforestar los sectores afectados y, principalmente, proteger los ojos de agua. Calvimontes informó que se acordó con autoridades de los municipios del norte paceño ejecutar una estrategia de intervención con equipos de bomberos, distribución de herramientas y el traslado de tanques de almacenamiento de agua. Además, se reportaron incendios activos en Santa Cruz, Cochabamba y Beni. En Cochabamba el incendio está en el municipio de Chimoré, San Matías, que está bajo control, San Ignacio de Velasco en la zona del Parque Noel Kempf Mercado, y en Comarapa. En tanto, en el departamento de Beni, los incendios se generan en San Borja y Rurrenabaque. Fuente: ABI

Reportan “escalada” preocupante de incendios en el norte de La Paz, envían personal y un helicóptero Leer más »

Estas son las condiciones que pone Israel para renunciar a su ofensiva terrestre en la Franja de Gaza

El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Jonathan Conricus, reveló este lunes en una entrevista concedida a la estación de radio australiana ABC Radio Melbourne las condiciones del país hebreo para renunciar a la ofensiva terrestre que planea realizar en la Franja de Gaza contra el movimiento islamista Hamás. La guerra «terminaría» si Hamás «saliera de sus escondites, debajo de los que oculta a los civiles israelíes», devolviera a los «212 rehenes» que mantiene cautivos y «se rindiera incondicionalmente», precisó el vocero militar. Para el caso en el que no lo hagan advirtió: «probablemente tendremos que entrar [a la Franja de Gaza] y conseguirlo». Sobre los ataques israelíes contra la Franja de Gaza, que le costaron la vida a más de 4.000 civiles según el Ministerio de Salud del enclave asediado, Conricus reiteró que las autoridades hebreas habían advertido que se evacuara el norte del territorio y aseguró que el Ejército intenta «aplicar la distinción entre combatientes y no combatientes» y «avisar con antelación sobre los ataques «incluso si se trata de instalaciones militares de Hamás». «La gente de bien tiene que tomar partido» Asimismo, se refirió a las declaraciones de la alcaldesa de la ciudad australiana de Sídney, Clover Moore, quien bloqueó la propuesta de izar la bandera de Israel frente al edificio de la Alcaldía e iluminarlo con azul y blanco, diciendo que no está de acuerdo «con eso de tomar partido por uno u otro bando». Conricus sostuvo que uno «debe tomar partido […] según su propia moral». «Si apoyas a una organización que envió 1.000 o más hombres armados a un país soberano para ejecutar, quemar vivos, violar, masacrar, mutilar y decapitar a más de 1.000 civiles, si decides que quieres adoptar una postura y apoyas esto, […] esa es tu moral y así es como pasarás a la historia», aseveró, reiterando que «la gente de bien tiene que tomar partido». «Y aquí está muy claro. Nosotros no somos los agresores […] nos estamos defendiendo, así que, si usted no puede tomar una posición con respecto a esto, creo que algo está muy mal en su moral«, manifestó. Fuente: RT

Estas son las condiciones que pone Israel para renunciar a su ofensiva terrestre en la Franja de Gaza Leer más »

Massa vs. Milei: los escenarios y estrategias rumbo a la segunda vuelta presidencial en Argentina

Los candidatos presidenciales Sergio Massa, de la coalición peronista Unión por la Patria, y Javier Milei, del partido ultraderechista La Libertad Avanza, redefinieron de inmediato el tono de sus campañas luego de pasar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo 19 de noviembre. La noche del domingo, ambos avanzaron al balotaje en una jornada que estaba plagada de incertidumbre y que, al final, modificó por completo los resultados de las elecciones primarias de candidatos presidenciales, llevadas a cabo el pasado 13 de agosto. Ese día, Milei sorprendió al ganar la jornada y convertirse en el candidato más votado con el 30 % de los votos. Pero desde entonces se estancó por completo, lo que quedó demostrado la víspera, ya que obtuvo el mismo caudal de votos. Massa, en cambio, en las primarias quedó en una debilitada tercera posición con un 21 % de sufragios, pero el domingo se alzó como líder con el 36,6 %, es decir, en solo dos meses aumentó 15 puntos. Con este desenlace ahora Massa avanza como favorito pero, si algo se ha demostrado de manera reiterada, es que las elecciones no se ganan de manera anticipada. Por ello, una vez que se confirmaron los resultados de la primera vuelta, ambos candidatos mostraron la estrategia que seguirán en las cuatro semanas que restan para tratar de ganar el balotaje. Massa, por ejemplo, lanzó un llamado a la unidad y reforzó su imagen de político «serio», en contraste con la «locura» de Milei, quien bajó el tono agresivo que lo ha caracterizado hasta ahora, se mostró más sereno y llamó a una alianza con la coalición de derecha Juntos por el Cambio. Hazaña La victoria de Massa en la primera vuelta desconcertó por completo a la oposición, ya que es el ministro de Economía de un país sumido en una grave crisis que combina niveles récord de inflación, devaluación, endeudamiento y pobreza. Sin embargo, al funcionario le fue útil el miedo que Milei despertó el amplios sectores de la población debido a sus escandalosas y, en muchos casos, antidemocráticas propuestas y actitudes. Además, Massa se puso la campaña al hombro como protagonista absoluto. Presumió que había asumido el ministerio de Economía en el peor momento de la crisis y que, sin él, la situación sería todavía mucho más grave. Durante sus actos, evitó el acompañamiento del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, las principales figuras del Gobierno que están desgastadas por la crisis y por una fuerte pelea interna. De hecho, el candidato oficialista ni siquiera los mencionó en su discurso del domingo por la noche. Por otra parte, en contraste con los gritos desaforados de Milei, Massa se presentó ante el electorado como un líder «normal» y en las últimas semanas aprovechó su doble rol de candidato y ministro para poner en marcha medidas que paliaran los efectos de la crisis. Luego de ganar la primera vuelta, Massa consolidó el tono propositivo de la campaña con un nuevo eslogan: «Argentina sí», y convocó a todos los sectores de la sociedad que creen en la democracia, la gratuidad de la salud y la educación y el diálogo, valores que Milei defenestra. «La grieta se murió y empieza una nueva etapa el 10 de diciembre con mi gobierno», afirmó al referirse a la pelea entre kirchneristas y antikirchneristas que ha marcado (y agotado) la vida política del país en los últimos 15 años. Por el contrario, Milei optó por revivirla. Vuelco Después de las elecciones primarias, Milei estaba tan confiado que incluso pensaba que podía ganar la presidencia en primera vuelta. Pero, cuando se confirmó que estaba en segundo lugar, casi siete puntos por debajo de Massa, y sin haber sumado votos desde agosto, dio un giro discursivo completamente diferente al que había marcado su campaña. Desde que irrumpió en el escenario político de Argentina, el diputado prometió «terminar con la casta», en referencia a los políticos tradicionales del oficialismo y la oposición. El domingo en la noche, en cambio, ofreció simplemente «terminar con el kirchnerismo». Fue la manera de convocar el apoyo de Patricia Bullrich, la candidata de la coalición de derecha Juntos por el Cambio que quedó en tercer lugar y que siempre enarboló esa misma promesa. «Estoy dispuesto a barajar y dar de nuevo con el objetivo de terminar con el kirchnerismo, porque más allá de nuestras diferencias lo que tenemos que entender es que enfrente tenemos a una organización criminal», dijo a sabiendas de que Juntos por el Cambio concentra a un sector de la sociedad que odia al kirchnerismo y al peronismo, y que de ninguna manera votaría a Massa. El problema es que durante la campaña Milei insultó de manera reiterada a Bullrich. En uno de los debates incluso la llamó «montonera asesina», en referencia a la militancia que la excandidata tuvo en una guerrilla en los años 70. Además, los votos no se trasladan en automático, y aunque Bullrich terminara apoyando a Milei, eso no es garantía de que el 23,8 % de sufragios que obtuvo el domingo se vayan directo para el candidato de la ultraderecha en el balotaje. El principal escollo para la campaña de Milei sigue siendo él mismo, las dudas que generan su salud psicológica y sus propuestas, entre las que contempla la compra y venta de órganos y niños (al convertir la adopción en un mercado); la liberación de las armas de fuego; la privatización de la salud y la educación, y la negación de los crímenes de la última dictadura militar. Por eso, en su primer discurso se mostró más sereno, con menos gritos, y solo profirió insultos para el kirchnerismo. En esa misma línea prometió que no iba a quitar ningún derecho social, un concepto que hasta el sábado consideraba «una aberración». Fuente: RT

Massa vs. Milei: los escenarios y estrategias rumbo a la segunda vuelta presidencial en Argentina Leer más »

Fiscalía pide 30 años de cárcel para Jeanine Áñez y otros 17 por genocidio en Sacaba y Senkata

La Fiscalía General del Estado (FGE) pidió este lunes 30 años de cárcel para la exsenadora Jeanine Áñez, y otras 17 personas, por el delito de genocidio en los denominados casos Sacaba (El Alto) y Senkata (Cochabamba). En conferencia de prensa, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó que la acusación se realizará mediante un juicio ordinario. “Es de esta manera que se ha formulado la acusación fiscal en contra de 18 personas, entre ellas Jeanine Áñez Chávez, quien al momento del hecho ejercía las funciones de presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia”, dijo. Fuente: ABI

Fiscalía pide 30 años de cárcel para Jeanine Áñez y otros 17 por genocidio en Sacaba y Senkata Leer más »

Reportan la noche más violenta en la Franja de Gaza por bombardeos israelíes

Las fuerzas armadas israelíes lanzaron una serie de ataques en la Franja de Gaza en la madrugada de este lunes, descritos por medios de la región como los más violentos desde el pasado 7 de octubre, cuando comenzó la operación Diluvio de Al Aqsa por parte de la resistencia palestina. En el barrio de Al-Zaytoun, al este de la ciudad, fueron bombardeadas cuatro viviendas provocando numerosas víctimas. El norte del territorio también fue testigo de violentas andanadas de artillería, barcos militares y aviones de combate. Otro de los objetivos fue el campamento de Al-Bureij en el centro de la Franja, donde según el corresponsal de Al Mayadeen aeronaves israelíes arremetieron contra viviendas pobladas en ese campo y el de Al-Nuseirat. También, hubo acciones muy violentas al norte de Jabalia contra un campo de refugiados en el área de Al-Ternis. Al Hospital de Shouhada Al-Aqsa llegaron un gran número de fallecidos, incluidos niños. El director de medios de la Media Luna Roja Palestina decía que el ejército amenazaba con bombardear el Hospital de Al-Quds en cualquier momento y luego sus alrededores. Una nueva incursión ocurrió en el barrio Sheikh Radwan, y a su vez en las proximidades del complejo médico de Al-Shifa, donde murieron varias personas, y otras muchas resultaron heridas. El Ministerio de Salud palestino anunció que el número de fallecidos aumentó a 4.741 y a 15.898 los heridos. En las estadísticas de fallecidos de la Franja de Gaza este domingo hay 57 mártires en Rafah, 44 en Khan Yunis, 168 en la región central, 66 en la ciudad de Gaza y 44 en el norte. El Ministerio de Salud afirmó que, al no haber combustible en los hospitales podrían perder la vida 140 heridos y pacientes bajo respiradores artificiales. La Franja de Gaza llegó a una crisis humanitaria, ante el corte de energía, el agotamiento de los equipos médicos, y la falta de medicamentos que ha obligado a realizar operaciones quirúrgicas sin anestesia. Fuente: TeleSUR

Reportan la noche más violenta en la Franja de Gaza por bombardeos israelíes Leer más »

Arriban cerca de 1.500 migrantes a Islas Canarias

Cerca de 1.500 migrantes han arribado a Islas Canarias, este fin de semana, desde diversas naciones subsaharianas, y de acuerdo a los servicios de emergencia las últimas personas en arribar sumaban 321. Los inmigrantes llegados son africanos de origen subsahariano, de acuerdo con los servicios de emergencia, mientras que el sábado una embarcación de madera alcanzó la isla del Hierro con 321 personas a bordo. De acuerdo a los datos del servicio 112 Canarias y Salvamento Marítimo, esta llegada supone récord histórico al ser el más numeroso del que se tiene constancia. Según el Ministerio del Interior de España, el territorio recibió 23.537 inmigrantes entre el 1 de enero y el 15 de octubre, casi 80 por ciento más que en el mismo período de 2022. Por su parte, medios locales confirmaron que a las islas de Tenerife y Gran Canaria llegaron el sábado 98 y 154 inmigrantes, respectivamente, que también viajaban en otros tres cayucos. Asimismo, la plataforma Alarma Phone alertó desde el pasado 11 de octubre de migrantes que habían partido desde Tantan hacia Canarias. Desde su cuenta en X, subrayó que “familiares nos informaron que este grupo en apuros llegó a Canarias . Nos alivia saber que la gente está a salvo y les deseamos todo lo mejor”. Por otra parte, la plataforma alertó el sábado que 450 personas se encontraban en peligro en la zona de búsqueda y rescate de Malta. “Hasta el momento, no hemos podido establecer contacto directo con los angustiados que huyeron de Libia. Se alerta a las autoridades: ¡sin demoras, rescate ahora!”, acotó. Fuente: TeleSUR

Arriban cerca de 1.500 migrantes a Islas Canarias Leer más »