Sociedad

El Senamhi emite alerta por tormentas eléctricas en tres departamentos

La Paz, Bolivia, 13 de octubre de 2025. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió un aviso de alerta naranja ante lluvias y tormentas eléctricas, previstas para este lunes. Según el reporte, se registrarán precipitaciones de intensidad moderada El fenómeno climático se registrará en las provincias noreste del Chapare, y norte de Carrasco, Tiraque y Ayopaya, en el departamento de Cochabamba. En el departamento de Beni, las lluvias afectarán a las provincias Marbán, Moxos, Ballivián y Yacuma. En Santa Cruz, las regiones afectadas serán las provincias Sara, Santistevan, Ichilo y Guarayo. Además, el Senamhi emitió una alerta por altas temperaturas que afectará a Tarija, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Chuquisaca.

El Senamhi emite alerta por tormentas eléctricas en tres departamentos Leer más »

Este lunes arranca el pago del Bono Juancito Pinto con las terminaciones de cédula 1 y 2

La Paz, Bolivia, 13 de octubre de 2025. Esta jornada arranca el pago del Bono Juancito Pinto; por ello, el Ministerio de Educación definió un cronograma según la terminación de la cédula de identidad del padre, madre o tutor.  De acuerdo al cronograma, desde esta jornada hasta el 18 de octubre pueden cobrar los que tienen terminación de cédula de identidad 1 y 2. Esta gestión serán 2.324.149 estudiantes de primaria, secundaria de unidades educativas de educación regular y de centros de educación especial fiscales y de convenio en todo el país los que recibirán este beneficio. La cancelación del bono se hará en entidades financieras y los requisitos son cédula de identidad y fotocopia del padre, la madre o el tutor, además, del certificado de sufragio.

Este lunes arranca el pago del Bono Juancito Pinto con las terminaciones de cédula 1 y 2 Leer más »

Congreso de la COB elige a Mario Argollo como su nuevo secretario ejecutivo

En medio de denuncias de irregularidades, el XVIII Congreso Ordinario de la Central Obrera Boliviana (COB) eligió a Mario Argollo, de la empresa minera Huanuni, como su nuevo secretario ejecutivo El XVIII Congreso Ordinario de la Central Obrera Boliviana (COB), que se desarrolla en Cobija, departamento de Pando, eligió este viernes a Mario Argollo, representante de la empresa minera Huanuni, como su nuevo secretario ejecutivo en reemplazo de Juan Carlos Huarachi, según un reporte de radio Fides. “El sector minero ha definido y ha recaído en la cabeza de Mario Argollo, estamos a la espera de la plenaria donde todos los trabajadores vamos a definir cuál va a ser la estructura de la Central Obrera Boliviana”, confirmó a Fides Cobija el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Pando, Kiefer Venique, según el reporte. Con esta elección, Argollo reemplazará a Huarachi, quien se mantuvo el frente de la COB por cerca de siete años, pese a que el mandato de los secretarios ejecutivos es de sólo dos años. Según el reporte de Fides, delegaciones que participaron del evento en la ciudad de Cobija denunciaron que la elección se realizó en un ampliado cerrado, sin la presencia de todos los sectores que forman parte del ente matriz de los trabajadores. En la ciudad de La Paz, en pasados días, dirigentes de maestros urbanos denunciaron que impidieron la participación de representantes de este sector en ese congreso. También señalaron que hubo trabas burocráticas para imponer a un dirigente cercano a la anterior gestión. Fuente: Brújula Digital

Congreso de la COB elige a Mario Argollo como su nuevo secretario ejecutivo Leer más »

Normas para proteger a niñez y adolescencia siguen pendientes

La falta de avances en normas clave para proteger a niñas, adolescentes y mujeres marcó la gestión saliente de la Asamblea Legislativa, que deja pendientes varias leyes vinculadas a la lucha contra la violencia de género. Ahora, el reto recae en la nueva legislatura, que deberá asumir un compromiso firme con una agenda social que garantice derechos y respuestas efectivas frente a esta problemática. Revisa la nota completa en nuestra canal de YouTube.

Normas para proteger a niñez y adolescencia siguen pendientes Leer más »

Cámara de Senadores aprueba ley que reconoce la Lengua de Señas como idioma oficial del Estado

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este martes un proyecto de “Ley de reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana-LSB como idioma oficial y de Derechos Lingüísticos de las Personas Sordas en el Estado Plurinacional” y lo remitió a la Cámara de Diputados para su tratamiento. En sus estaciones en grande y detalle, la norma fue aprobada por más de dos tercios de los integrantes del pleno del Senado. Durante la sesión, estuvieron presentes representantes de la Federación Boliviana de Sordos (Febos).  La ley, propuesta por Andrónico Rodríguez, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos individuales y colectivos de las personas sordas y asegurar su inclusión plena y efectiva en los ámbitos educativos, sociales, culturales, políticos y económicos. En sus redes sociales, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, celebró la aprobación del proyecto de ley en el Senado y lo consideró como un “paso histórico” en favor de la comunidad sorda en Bolivia.   “Este avance dignifica la identidad, la cultura y los derechos de las personas sordas. Es una decisión pública que promueve la inclusión efectiva de esta población. Esperamos que la Cámara de Diputados lo trate y apruebe con carácter prioritario. (sic)”, añadió el representante defensorial. El siguiente paso que debe seguir la norma es el tratamiento en la Cámara de Diputados.  Fuente: Correo del Sur

Cámara de Senadores aprueba ley que reconoce la Lengua de Señas como idioma oficial del Estado Leer más »

Rige el parqueo tarifado en La Paz con ‘marcha blanca’ hasta el 26

La Paz / septiembre 15, 2025.- El jefe de la Unidad de Promoción de Inversiones informó que durante dos semanas se aplicará una etapa de tolerancia y explicó que en los siguientes días se podrá pagar en algunos negocios habilitados. Con más de 6.000 “cajones” en varias zonas de la ciudad de La Paz, el Sistema de Estacionamientos Tarifados en Vía Pública “Parqueo para Todos” comenzó este lunes. Muchos usuarios se quejaron de las dificultades para acceder al pago por el servicio o problemas para ingresar a la plataforma. Hasta el 26 de septiembre se aplicará una etapa de tolerancia, denominada “marcha blanca”, que exime de pago a los conductores por la ampliación del tiempo de permanencia en el parqueo, según un reporte de la Alcaldía de La Paz. “Estas dos primeras semanas tenemos una marcha blanca, que así la hemos denominado, donde solamente les van a poner una nota, un volante. Pero después van a ser inmovilizados y tienen que pagar 80 bolivianos para la desinmovilización”, informó el jefe de la Unidad de Promoción de Inversiones, Carlos Laguna. La marcha blanca estará vigente desde este lunes 15 hasta el viernes 26 de este mes; sin embargo, desde el viernes 19 de septiembre se reestablecerá el pago por ampliación del parqueo. Parqueo Para ese servicio y cuando rija, los conductores pueden hacer la ampliación de tiempo de estacionamiento de manera virtual y no tiene necesidad de volver al lugar del parqueo. Los estacionamientos tarifados se aplican en las zonas de Calacoto, San Miguel, Obrajes, Miraflores, Sopocachi y el Casco Urbano Central paceño, desde las 07.00 hasta las 20.00 de lunes a viernes, y sábado desde 07.00 hasta las 13.00. Las tarifas para vehículos que están registrados en el municipio de La Paz es de Bs 3 por 30 minutos y Bs 2 para motocicletas. El pago por una hora es de Bs 5 para vehículos y Bs 3 para motocicletas. Los pagos pueden realizarse de dos maneras. Mediante la página web: miscuentas.com.bo y mediante la aplicación: Mis Cuentas Bolivia. “Puede entrar desde la web a la página que se llama miscuentas.com.bo y desde ahí hacer el pago. También puede instalarse la aplicación en su celular: Mis Cuentas Bolivia y con eso ya puede hacer el pago”, informó la autoridad municipal. Por otra parte, pueden ingresar a un QR que se encuentra en el letrero de estacionamiento tarifado de la cuadra. “Hay un QR en el poste donde la lleva a la página de la empresa y ahí recibe la información o puede llamar”, remarcó Laguna. Además, anunció que en los siguientes días se habilitará el pago en algunos negocios previamente identificados como farmacias, tiendas. Pagos En sus primeras horas, algunos conductores se quejaron de dificultades para poder ingresar a la plataforma o tenían dudas de cómo deben pagar. Otros no tenían habilitado el QR y se quejaron porque estaban rumbo al trabajo y perdían tiempo en buscar cómo cancelar. El funcionario municipal informó que se aplica también el parqueo solidario, que consiste en calles donde no habrá cobro por parqueo, sino cuidadores que se encargarán de realizar su labor y cobrar por su cuenta. Laguna remarcó que los vehículos de emergencia, entre ambulancias, bomberos, carros policiales y de prensa están exentos de pagar el estacionamiento tarifado en la ciudad de La Paz. “Están exentos del pago todos los vehículos de emergencia, sean ambulancias, bomberos carros policiales, vehículos de parqueo temporal, por ejemplo, de reparto que tienen su respectivo memorándum, prensa, y todos esos tipos de vehículos que parquean por un momento”, aclaró. Se trata de un nuevo intento de un plan de parqueos de la gestión del alcalde Iván Arias. Cuestionado, y con muchas dificultades, el parqueo tarifado fue suspendido a mediados de julio luego haberse instalado meses antes. Fuente: La Razón

Rige el parqueo tarifado en La Paz con ‘marcha blanca’ hasta el 26 Leer más »

Exprovinciales jesuitas son condenados a un año de prisión por encubrimiento

Bolivia, 2 de septiembre de 2025. El juez cuarto de sentencia anticorrupción y contra la violencia hacia la mujer dictó este martes una condena de un año de cárcel contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons, tras hallarlos culpables del delito de encubrimiento en los abusos sexuales cometidos por el fallecido sacerdote Alfonso Pedrajas. La resolución fue emitida después de los alegatos finales de las partes y de la declaración de las víctimas que participaron en el proceso judicial. Wilder Flores, presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS), destacó la importancia de la decisión judicial y la consideró un avance en la búsqueda de justicia. En la misma línea, Edwin Alvarado, secretario de Relaciones Internacionales de la CBS, reconoció la valentía de quienes testificaron y advirtió que el caso recién comienza. Además, aseguró que esta sentencia es solo «la punta del iceberg».

Exprovinciales jesuitas son condenados a un año de prisión por encubrimiento Leer más »

Mundial de Desayunos: Bolivia queda en la semifinal

La Paz, Bolivia, 1 de septiembre de 2025. Bolivia queda en las semifinales del Mundial de Desayunos, organizado por el creador de contenido Ibai, con alrededor de casi dos millones de reacciones, por lo que venció a su rival Argentina con las famosas salteñas. Por esta victoria, Bolivia se encuentra entre los cuatro mejores países con una gastronomía reconocida mundialmente. Hasta ahora, las competencias se posicionan así: Chile se enfrentará a Perú y Bolivia con Venezuela.

Mundial de Desayunos: Bolivia queda en la semifinal Leer más »

Viceministro Mamani planteó ‘devolución de policías’ que trasladaban sustancias controladas a Chile

Bolivia, 1 de septiembre de 2025. El viceministro de Sustancias Controladas de Bolivia, Jaime Mamani, planteó la devolución de los policías altiplánicos, lo que fue rechazado desde Chile, asegurando que formaban parte de una patrulla antidroga que realizaba labores de interdicción en la frontera entre Bolivia y Chile. “En la persecución de nuestros efectivos a un vehículo que estaba transportando sustancias controladas hacia la República de Chile, el vehículo se detuvo por una nevada y se logró aprehender al conductor”, dijo al medio local El Deber. Cabe recordar que el reciente incidente en la frontera entre Bolivia y Chile generó un nuevo roce diplomático luego de que efectivos de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn) fueran detenidos por carabineros chilenos. Los policías bolivianos perseguían un vehículo que transportaba sustancias controladas y, durante la persecución, ingresaron accidentalmente a territorio chileno. “Al interior se encontró marihuana y cocaína. En ese momento se acercaron carabineros de Chile, quienes les manifestaron que estaban en territorio chileno y procedieron a detener a nuestros efectivos”, agregó. Por su parte, el medio boliviano Brújula Digital consignó que el comandante general de la Policía de Bolivia, Augusto Russo, afirmó que el ingreso de los agentes de la Felcn a territorio chileno había sido “accidental” y que “se gestionaba su repatriación”. “Si han entrado al territorio chileno, esto ha sido sin ninguna intención, mucho menos dolo”, mencionó Russo, quien también sostuvo que «los efectivos de la Felcn realizaron la persecución desde Bolivia y habrían cruzado la frontera con Chile no habiéndose percatado de ello. Ahora se hacen los trámites para que en corto tiempo podamos contar con nuestros efectivos policiales”.

Viceministro Mamani planteó ‘devolución de policías’ que trasladaban sustancias controladas a Chile Leer más »

Cochabamba inicia actividades rumbo a su efeméride departamental

Cochabamba, Bolivia, 31 de agosto de 2025. Con la conmemoración del Día del Himno de Cochabamba, este lunes se dará inicio al cronograma de actividades preparado por la Gobernación de cara al aniversario departamental que se celebrará el próximo 14 de septiembre. La secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, Luz Ordoñez, detalló que entre los actos previstos destacan ceremonias culturales y ancestrales. “El 12 de septiembre, a horas de la mañana vamos a tener una ceremonia ancestral en la Colina de San Sebastián. En horas de la tarde tenemos una velada cultural en la plaza principal 14 de Septiembre”, explicó a Unitel. Por otro lado, la Gobernación como la Alcaldía de Cochabamba se preparan para recibir el mes de septiembre.

Cochabamba inicia actividades rumbo a su efeméride departamental Leer más »