Caen mercados en EE.UU. tras anuncio de Trump sobre aranceles a Canadá

Estados Unidos. El reciente anuncio de Trump sacude los mercados financieros globales. Se trata de las instrucciones dadas al secretario de Comercio, Howard Lutnick, para que añada un arancel adicional del 25 por ciento a todo el acero y aluminio procedente de Canadá, elevándolo hasta el 50 por ciento.

La medida, justificada como un intento de proteger la industria nacional, ha generado una reacción inmediata en Wall Street, donde el índice Dow Jones cayó casi 600 puntos en una sola jornada, marcando uno de los peores desempeños del año.

Según fuentes cercanas a la administración Trump, el aumento de los aranceles al aluminio canadiense busca «nivelar el campo de juego» para los productores estadounidenses, quienes han enfrentado una creciente competencia de las importaciones más baratas.

El anuncio de Trump llegó en un momento ya volátil para los mercados: el Promedio Industrial Dow Jones cayó el martes casi 600 puntos un día después de caer casi 900 puntos. La tendencia podría profundizarse, dado que está previsto que los aranceles aumentados entren en vigor el miércoles por la mañana, según Trump.

Medios especializados también reseñan preocupación sobre el impacto que el aumento de los aranceles podría tener en la inflación y las cadenas de suministro. El aluminio es un componente clave en una amplia gama de industrias, desde la construcción hasta la fabricación de automóviles y electrónicos. Un aumento en los costos del aluminio podría traducirse en precios más altos para los consumidores en un momento en que la inflación ya es una preocupación importante.

La administración Trump, por su parte, señala la medida como imprescindible para proteger los empleos estadounidenses y fortalecer la industria nacional. Algo que ya ocurrió en su primer mandato: en 2018, los aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio lograron un aumento inicial en la producción nacional y una leve mejora en el empleo del sector metalúrgico.

Sin embargo, estos beneficios estuvieron acompañados de un aumento significativo en los precios internos de estos metales, lo que afectó negativamente a industrias clave como la manufactura, la construcción y el transporte.

Según estudios de la Reserva Federal, los mayores costos de los insumos derivados de los aranceles redujeron el empleo manufacturero y encarecieron la producción de bienes basados en metales, generando un impacto neto negativo en la economía y podrían acarrear una mayor inflación como consecuencia del aumento de los costos del aluminio y la posibilidad de represalias comerciales por parte de Canadá.

TeleSur