El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que once partidos políticos y cinco alianzas presentaron su documentación para participar en las elecciones generales del 17 de agosto. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que desde el viernes 18 hasta el lunes 21 de abril, el órgano electoral verificará si los inscritos cumplen con los requisitos técnicos y legales para competir. «Tenemos tres días para revisar los documentos y determinar cuáles organizaciones están habilitadas», señaló Ávila en entrevista con EL DEBER Radio.
Entre las alianzas políticas inscritas destacan: Libre (Demócratas y FRI), Alianza Popular (MTS, PSR y MATE), Alianza Unidad (UN y Creemos), Libertad y Progreso (ADN, PST y NACER), y Fuerza del Pueblo (UCS y MOP). Por su parte, los partidos que competirán individualmente son: Frente para la Victoria (FPV), Súmate, Nueva Generación Patriótica (NGP), Movimiento Al Socialismo (MAS), PAN-BOL, Partido Demócrata Cristiano (PDC), Morena, Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS).
Una vez superada esta fase, los partidos tendrán hasta el 18 de mayo para registrar a sus candidatos presidenciales y legislativos. El TSE revisará que cumplan con los requisitos constitucionales, y en caso de no hacerlo, serán inhabilitados, dando oportunidad a los partidos de presentar sustitutos.
Empadronamiento masivo en marcha
Ávila informó que este viernes comenzó el empadronamiento masivo, tanto en Bolivia como en el exterior. Solo en el primer día se registraron 19.000 nuevos inscritos y cambios de domicilio, con Santa Cruz liderando las cifras con cerca de 10.000 registros. El vocal instó a los ciudadanos a no esperar al último momento, especialmente a los jóvenes que cumplirán 18 años antes del 17 de agosto y a quienes hayan cambiado de residencia.
El proceso también avanza en países con alta población boliviana, como Argentina, Estados Unidos, España, Brasil y Chile, con personal del TSE encargado de supervisar las inscripciones de manera independiente al cuerpo diplomático.
Posibles riesgos para el cronograma electoral
Pese a las acciones constitucionales presentadas contra el proceso electoral, Ávila aseguró que no hay notificaciones que amenacen el calendario. Sin embargo, admitió que una eventual sentencia del Tribunal Constitucional podría generar retrasos. «Seguimos trabajando con normalidad, confiamos en que se respetarán los plazos establecidos», afirmó.
Finalmente, el TSE invitó a partidos políticos, universidades y plataformas ciudadanas a fiscalizar el padrón electoral, cuyo acceso estará abierto durante todo el proceso
Vía: El Deber


