Claure advierte sobre la necesidad urgente de que Bolivia aproveche su litio o perderá su oportunidad

Estados Unidos. Durante su participación en la BMO Mining Conference, en Miami, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure lanzó una advertencia al país sobre el riesgo de perder su ventaja competitiva en la industria del litio, un recurso estratégico que representa el 30% de las reservas mundiales. A pesar de contar con estas abundantes reservas, Claure aseguró que el país no puede depender únicamente de este recurso sin implementar una estrategia de producción y sin atraer la inversión de empresas con experiencia internacional.

Claure destacó que, aunque Bolivia posee una gran parte de las reservas de litio, el 70% restante se encuentra en países como Argentina, Chile, China, Australia, Estados Unidos y algunas naciones africanas, lo cual asegura una oferta suficiente para abastecer al mundo durante los próximos 100 años.

El empresario también señaló que Bolivia necesita enfocarse en la producción de carbonato de litio, dejando de lado los planes ambiciosos de fabricar baterías o autos eléctricos en el corto plazo, debido a la falta de infraestructura, mercado y personal calificado en el país. En este sentido, comparó la situación de Bolivia con la de China, que lidera la producción global de litio gracias a su cadena de suministro avanzada.

Asimismo, Claure destacó el crecimiento acelerado del mercado global de litio, que actualmente tiene un valor de $us 13.2 mil millones y crece a un ritmo del 20% anual. Si Bolivia lograra capturar incluso un 10% de este mercado, podría generar ingresos significativos en los próximos años: $3.1 mil millones en tres años, $4.5 mil millones en cinco años y más de $11 mil millones en diez años.

Para que esto sea posible, el país necesitaría una inversión de $us 5,000 millones en los próximos cinco años, proveniente de empresas con experiencia en la industria, como las de Argentina, Chile, Estados Unidos y Australia. Claure también advirtió contra el riesgo de asociarse con empresas no confiables, como las rusas o los fabricantes de baterías chinos, y subrayó que, para atraer inversiones serias, Bolivia debe ofrecer un entorno de seguridad jurídica y estabilidad contractual, lo que requeriría reformas legales y posiblemente constitucionales.

En cuanto a la estrategia financiera, Claure sugirió que Bolivia debe vender el carbonato de litio de manera estratégica, destinando el 80% de las ganancias a efectivo y el 20% a participación en las empresas principales de la industria.