Defensoría del Pueblo propone cambios estructurales en el Sistema de Justicia

Sucre, Bolivia, 18 de noviembre de 2025. La propuesta plantea despenalizar el narcomenudeo, aumentar el presupuesto del sistema de justicia, implementar una Carrera Judicial Transparente y meritocrática, reformar el sistema penal con un enfoque basado en derechos humanos y la digitalización de los expedientes judiciales.

La Defensoría presentó la propuesta nombrada “Una Reforma Judicial con Enfoque de Derechos Humanos” la cual busca revisar la Ley 1008 y redefinir de manera estructural la política criminalística basándose en tres pilares: Constituirse en una Política Pública de Estado; adoptar un Enfoque de Derechos Humanos; y garantizar la Plena Participación de la Sociedad para la legitimidad y efectividad de la política criminal.

En cuanto a las reformas de normativas urgentes, se platea construir una política criminal que priorice medidas alternativas al aprisionamiento y cambiar la aplicación de la detención preventiva, la cual afectó al 58.76% de la población carcelaria. La reforma también busca modificar la Ley de Deslinde Jurisdiccional, impulsar una nueva normativa Agroambiental que priorice la protección ambiental, modernizar la Ley General del Trabajo (1942), y promulgar un Código Procesal Administrativo.

El documento fue presentado el pasado 14 de noviembre en el Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, convocado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), por el Delegado Defensorial Departamental de Chuquisaca, Humberto Mayorga, en representación del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.